LA SOFROLOGÍA es una escuela científica, que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser. Fue fundada por el médico neuropsiquiatra Dr. Alfonso Caycedo en 1960 en Madrid.

La palabra Sofrología viene de las raíces griegas: SOS (equilibrio), PHREN (psique) y LOGOS (estudio). Etimológicamente significa el estudio de la consciencia en equilibrio.

La Sofrología es una disciplina que utiliza técnicas de relajación y de imaginación como medio para el desarrollo del bienestar pscicofísico del ser.

El método utilizado en Sofrología, consiste en una serie de técnicas de relajación, ejercicios respiratorios, movimientos corporales y estrategias de activación mental que tienen como fin el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de la consciencia. De forma progresiva y metódica la persona va aumentando la percepción y conocimiento de su propia corporalidad, sus emociones, sus pensamientos, su conducta y sus propios valores. Ella misma va desarrollando su voluntad para mejorar aquellas capacidades que quiere potenciar y tratar sus percepciones, sentimientos o pensamientos molestos.


La Sofrología hace énfasis en el ser humano como sujeto de sí mismo, de sus pensamientos, de sus emociones, de sus actuaciones y no objeto de sus impulsos, de sus sentimientos o de las circunstancias. Siendo una disciplina basada en la fenomenología, potencia la consciencia, la libertad y la responsabilidad del individuo.

Historia:

Sofrología nace inicialmente en 1960 como una intuición científica de Caycedo producto de la necesidad de conocer nuevas herramientas terapéuticas para ser aplicadas inicialmente en psiquiatría.  Por aquel entonces esta nueva ciencia llamada Sofrología investigó intensivamente en el campo de la hipnosis durante algunos años con técnicas que tuviesen utilidad terapéutica.

Caycedo, quien se encontraba terminando su especialización en Suiza al mando del Doctor Ludwig Binswanger, padre de la Fenomenología Psiquiátrica y por recomendación de éste, viaja a Oriente en 1965 para investigar las antiguas culturas del Yoga, Budismo y del Zen en busca de nuevas herramientas para la Sofrología.

Se realizó una investigación durante dos años y medio en la India, el Tibet y el Japón de donde se obtuvo mucho material de trabajo.  Caycedo, regresa a España y se radica en Barcelona en donde continúa la labor de investigación, dándole estructura a la escuela Sofrológica.

Enlace:  www.sofrologia.com

  • Um problema sin solución, no es un problema.
  • En la vida no hay problemas, sólo soluciones que aún no hemos encontrado.
  • Si exagerásemos nuestras alegrías como nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia.
  • El tener problemas, son una forma de ser mejor cada día. ¡Atrevete a enfrentarlos!
  • Principio de Emergencia: Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema.
  • No conozco mejor motivación que los problemas.
  • No importan los problemas, importa la solución.
  • En el problema está la solución.
  • Si el problema tiene solución, preocuparse no vale de nada y si el problema no tiene solución no vale de nada procuparse.
  • En esta vida hay que ser solución, no problema.
  • Los problemas los construye uno mismo.
  • Si tienes un problema y puedes solucionarlo, no te preocupes, solucionalo. Si tienes un problema y no puedes solucionarlo, tampoco te preocupes, olvídalo.
  • Los problemas sólo se solucionan teniendo algo en lo que pensar.
  • Una cosa está clara: hay más problemólogos que solucionólogos.
  • Si tienes problemas, piensa que siempre te podría ir peor.
  • La gente no entiende que los problemas son, y serán, el porqué de vivir mañana.
  • Cuando todo esta perdido, es tiempo de jugársela.
  • Mi problema con las chicas, es que no tengo ninguna con la que tener problemas.
  • No hables de tus problemas si no es para encontrarles una solución.
  • Si tu problema tiene solución, ¿De qué te preocupas? Si no la tiene ¿De qué te preocupas?
  • No existen problemas, sólo son pruebas que hay que superar.
  • Un problema es aquello que no tiene solución.
  • La alegría de notar que podemos convivir con nuestros problemas sólo dura unos instantes.
  • Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
  • No le digas a Dios que tan grande son tus problemas, dile a tus problemas que tan grande es Dios!

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo, sin quedar “superado”.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Albert Einstein

Sus metas deben estar de acuerdo unas con otras, a eso se le llama tener foco o coherencia y esto es muy importante, para poder lograrlas con éxito.

Imagine las cuatro llantas de su auto, todas debe estar bien alineadas. De no ser así, por ejemplo que las llantas de la izquierda esten apuntado en una dirección distinta que las llantas de la derecha, pues su auto no funcionará adecuadamente y de seguro no podrá ir a ningún lado.

Así mismo, si sus metas se oponen entre sí, puede que su vida no funcione bien y finalmente no logre lo que se ha propuesto.

Por ejemplo si su meta en la vida es «compartir con su familia, poder formar y disfrutar de tiempo con sus hijos»  y a la vez «viajar por el mundo haciendo negocios», pues muy seguramente una meta se sobrepondrá a la otra. De este modo, tendrá que sacrificar una meta por otra y finalmente terminara sintiéndose desdichado con su vida. Así que debe decidir, y colocarse metas coherentes y que apunten en una misma dirección.

En una encuesta de  un grupo de personas, se logro establecer que la sensación de satisfacción con la vida se asocia a la coherencia entre las metas. Las metas en cuanto al trabajo,  educación, familia y económicas, sumaban aproximadamente un ochenta por ciento como factores que brindaban satisfacción en la vida.

Es asi que estas metas tienen que ser coherentes unas con otras para que haya resultados positivos en cuanto a sus logros.

Suponemos que la gente feliz e infeliz nace así. Pero estos dos grupos de personas hacen cosas que crean y refuerzan sus estados de ánimo. Las personas felices realmente lo son porque se permiten ser felices, mientras que las personas infelices aunque suene paradójico hacen cosas que las entristecen.

¿Cuál es la primera señal de un negocio bueno? Un plan de negocios bueno. Éste es el argumento principal de la Administración Estratégica, esta ciencia dice que para que un negocio sea exitoso, primero se debe definir una estrategia que lo logre. Para esto debe preguntarse cual es el propósito del negocio.

Asi mismo, las personas deben definir primero que es lo que quieren, y luego usar una estrategia para conseguirlo.

Los niños son expertos en eso, de pequeños saben cuando molestar para conseguir un helado, y se vuelven incansables, hasta conseguir su cometido. También son consientes que molestar en ciertas ocasiones solo proporcionará una reacción desfavorable, así que usan un estrategia y saben guiarla para conseguir lo que desean.

De adultos es igual, la analogía es paralela a conseguir un helado, y el helado se llama «Felicidad«; asi que piensa que te hace feliz y que te entristece, y utiliza este conocimiento para ayudarte a conseguir lo que finalmente quieres.

No estás aquí por mero accidente, ni para llenar un espacio o para ser una persona de papel secundario en la película de la vida, eres el protagonista de tu propia vida y tu propio destino!

Piense lo siguiente:  nada… Absolutamente nada! sería igual no existieras. Esto es así, tal vez tu cueste un poco creer en esta idea pero es asi.  Todos lo lugares donde has estado, las personas que has conocido sería diferentes de tu no haber existido.

Esto es por que todos estamos conectados, y nos afectan las decisiones, como también la existencia de las personas que están a nuestro lado.  Ellas también jugaron y juegan un papel decisivo en nuestro destino, no están ahí por que si!

Solo detente un momento a pensar cuantas decisiones tomadas en algún momento, cambiaron algún aspecto de tu vida o de la vida de otros. Es muy importante para tu bienestar, el sentir que tu vida tiene significado. Estudios de científicos norteamericanos han revelado que unos de los mejores predictores de felicidad y autorrealización es que la vida tenga un propósito.

Sin un propósito definido, siete de cada diez individuos no se sienten a gusto con su existencia; con un propósito, casi siete de cada diez se sienten satisfechos.

Larry Walters, era de Los Ángeles un taciturno camionero, que por problemas de vista no había podido servir a la fuerza aérea de los Estados Unidos y esa había sido siempre su frustración, hasta que un día, para ver cumplido su gran sueño de volar, en el patio trasero de la casa de su novia ató 45 globos meteorológicos a una silla de jardín (de esas de aluminio y mimbre), los llenó de helio y se sentó en la silla, con un paquete de seis cervezas, unos sándwiches, un paracaídas, una escopeta de aire comprimido y una grabadora de periodista en donde registraría su hazaña. Walters tenía calculado descender disparando a los globos, uno a uno, para que la cosa fuera más o menos suave.

Con todo preparado y listo para su hazaña suelta el cable que lo anclaba a tierra.

Él entonces asciende a 3.000 metros , por varias horas voló por los Angeles, pero las cosas no salieron del todo como el pensaba, ya que al pasar por el aeropuerto de Long Beach en la torre de control advirtieron que pasaba a individuo en una silla de jardín a 3.000 metros de altura interfiriendo con los vuelos de la aerolínea TWA que salían y entraban del Aeropuerto.

Larry en su desespero comenzó a tirar fuera de algunos globos para comenzar su descenso pero su escopeta se le cayó accidentalmente. Fue así como estuvo a la deriva en esta área hasta que un helicóptero le lanzó una cuerda.

De vuelta a la tierra lo acusaron de imprudencia en vuelo, y violación del espacio y lo multaron con 26.000 dólares. Todo eso sucedió en 1982.

Cuando los periodistas le preguntaron por qué lo había hecho, respondió:
– “No puede quedarse uno ahí sentado toda la vida”.

Cuando le preguntaron si tenía miedo, dijo:
– “Un miedo maravilloso”.

Y si volvería hacerlo, con una sonrisa de oreja a oreja, dijo:
– “Claro que sí”

Tal vez esta historia les parezca loca o estúpida, pero nos deja una moraleja:

Muchos de nosotros estamos sentados en nuestras sillas. En gran parte recibiendo el mensaje que dice: “No queda nada por hacer”. Y por otra parte, personas como Larry Walters sabiendo que todo es posible, se dedican a atar globos a sus sillas, impulsados por sus sueños y su imaginación para llevarlos a cabo. Transmitiendo un mensaje diferente desde 3 mil metros de altura: “Lo he logrado, de verdad lo he logrado! ¡ESTOY VOLANDO!”.

Años más tarde en 1993 Larry muere. Ahora él esta allá arriba en algún lugar… Para siempre. Su lápida reza:

Larry Walters
Abril 19, 1949 – Octubre 6, 1993
Piloto de Silla de Jardín
“Bien Amado”

Enlace:  http://www.markbarry.com

Steve Jobs es un famoso empresario,  conocido por sus grandes aportes al mundo tecnológico, del cual todos disfrutamos hoy en día. Sus ideas han cambiado el mundo de la computación.

Fue el primero en impulsar el diseño de una interfaz gráfica amigable al usuario por medio de íconos en lugar de complicados comandos en donde el ratón jugaba un papel vital con el famosísimo Macintosh de Apple que ayudó a  popularizar el ordenador personal a mediados de los años 80´s. Luego de afrontar serios problemas con los directivos de la empresa Apple Computer que el mismo fundó, Jobs fue irónicamente despedido, pero su espíritu emprendedor lo lleva a crear una nueva empresa llamada NeXT y otra llamada Pixar que empieza a desarrollar películas para Disney. Haciendo historia por sus avances en el mundo de la animación por computador, quien no ha visto películas como: «Toy Story«, «Bichos«, «Los increíbles«, «Buscando a Nemo«, «Cars«, entre otras.

Años después, a Jobs le diagnostican cáncer de páncreas y los médicos lo desahucian dándole de tres a seis meses de vida. Luego de una operación milagrosa Jobs supera la enfermedad con éxito y esto no es impedimento para en un giro extraño del destino volver a tomar las riendas de su vieja compañía Apple y seguir innovando ahora con dispositivos como el «Ipod» y su tienda de música en línea «Itunes» modificando la industria musical para siempre. Luego vino el «Iphone» tan exitosos en estos días en el mercado de las comunicaciones.

El 15 de enero del 2008, en San Francisco, Steve Jobs, presentó el «Macbook Air» el computador portátil más pequeño y delgado de la historia, como si fuera un sobre de Manila. Pues bien, hace algún tiempo Steve Jobs brindó una impactante conferencia durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford y que ahora está disponible con sub-títulos en español en YouTube. Te invitamos a que disfrutes atentamente esta conferencia llena de enseñanzas en video. En este genial discurso Jobs nos cuenta 3 interesantes historias: la primera sobre «conectar los puntos«, la segunda sobre “el amor y la pérdida” y la tercera es sobre “la muerte”. Sin más preámbulos aquí está la conferencia dividida en dos partes.

Primera parte de la conferencia:

Segunda parte de la conferencia:

Indudablemente Jobs ha llegado donde muy pocos y lo ha hecho por su motivación personal. Sí señores, la motivación es justamente lo que da ideas, crea proyectos, genera innovación y sin lugar a dudas impulsa el progreso.

Nuestras vidas están llenas de sueños, tal vez muchos de estos han sido abandonados a medida que el tiempo fue pasando y tal vez pienses que en la realidad no vale la pena perseguir los sueños.

Pero, todos nuestros sueños, incluso los tontos si asi se le pueden llamar, contienen la escencia de nuestro profundo anhelo, y en ellos debemos invertir nuestro corazón y nuestros esfuerzos.

Si que, para que tus sueños empiecen a convertise en realidad, lo primero que debes hacer es una lista de tus sueños, y luego debes ponerles un tiempo límite o fecha para realizarlo.

La razón por la que es importante poner por escrito lo que deseamos es por el simple hecho de destacarlo sobre todo lo demas que tenemos en la mente. Se calcula que la mente humana genera en promedio unos 60.000 pensamientos cada dia. Haciendo la lista de tus sueño lograrás que tu mente subsconciente empiece a enfocarse y buscar formas de hacer aparecer en nuestra realidad aquello que hemos marcado como mas importante.

Si tu sueños o lo que deseas lograr es algo a largo plazo, entonces pues dividirlo en pequeñas metas que puedas cumpliarlas de modo consecuente para conseguir tu sueño.  De este modo los sueños se convertiran en metas reales que puedes alcanzar si perseveras en ello.

La palabra «Depresión» viene del latín «Depressio» que significa «hundimiento», y es presisamente esto lo que la persona siente, cuando atraviesa un episodio de depresión, se siente «hundida» con el peso sobre su existencia.

Este es un trastorno afectivo que puede varíar desde: bajas transitorias en el estado de ánimo, hasta el síndrome clínico, de gravedad y con signos y síntomas, marcadamente distintos al de un estado pasajero y normal de depresión.

Estos son algunos pasos que te pueden ayudar a salir de un episodio en que te sientas deprimido por alguna circustancia de la vida, toma atenta nota:

1. Actívate, haz todo ese tipo de cosas que antes te generaban ilusión.

2. Positiva tus pensamientos, busca con todo tu interés el lado positivo que todas las cosas tienen.

3. Desarrolla tu autoestima, acéptate como eres, no necesitas ser «más», ríndete, cuanto más quieres cambiarte, más te criticas y más disminuyes la autoestima.

4. Desarrolla tu asertividad y mejora las relaciones personales en tu entorno, con mayor capacidad para defender tus derechos e intereses personales.

5. Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional, aprendiendo a reconocer y aceptar tus emociones aunque no sean agradables, como la tristeza, la soledad o el abandono.

6. Afronta las situaciones y actividades desagradables pendientes, que has tratado de evitar y te ocasionan estrés e inquietud.

7. Establece objetivos en tu vida, aunque sean modestos. Haz una lista y empieza a caminar hacia ellos ¡ya!

8. Dedica un tiempo al día a relajarte, con actividades como respirar profundamente o practicar relajación.

9. Deja en silencio tu mente, no le des más vueltas a tus pensamientos, es inútil, no luches contra corriente, déjate fluir.

10. Aprende a solucionar tus problemas, mejorando tu capacidad de discernimiento y toma de decisiones.