Entradas


El estreñimiento es un problema que afecta a muchos hombre y mujeres, este puede llegar a ser crónico si se abusa de los laxantes y otros medicamentos. Es más, frente a un problema leve de estreñimiento hay que evitar los laxantes, ya que vuelven perezoso al intestino, irritan la flora intestinal y hasta pueden llegar a agravar el problema.

La mejor solución es combatir el estreñimiento a través de una dieta rica en fibra, ya que favorece el tránsito intestinal, aumenta el volumen de las heces y despierta las ganas de ir al baño.

Por supuesto que hay que adquirir hábitos saludables y utilizar remedios caseros, hacer ejercicio físico o los masajes en el vientre.

A moverse

El estreñimiento no sólo es producido por mala alimentación. El sedentarismo es un enemigo del buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que es necesario que los intestinos sean estimulados a través del movimiento.

Esto se consigue realizando cualquier actividad física. De hecho, los problemas de estreñimiento pueden solucionarse al poco tiempo de ir a un gimnasio. Así que, aunque no se haga mucho deporte, se puede intentar hacer abdominales con regularidad, para que los intestinos tengan actividad y así despertar las ganas de ir al baño.

También vale la pena decir que hay que acostumbrarse todos los días a sentarte en el baño a la misma hora para ir educando el cuerpo.

Automasaje de vientre

Cuando sientas que tienes muchos gases acumulados, date un masaje en el estómago y parte baja. Presiona y haz movimientos circulares en todo el vientre insistiendo en las zonas donde notes el aire. Al rato comenzarás a sentir ganas de ir al baño.

Levantar las piernas también puede estimularte a ir al baño, ya que en esta postura se relaja el esfínter. Para que sea más eficaz se puede probar lo siguiente: acostarse un rato en la cama con las rodillas en el pecho y, cuando vayas a ir al baño, coloca los pies sobre un pequeño taburete o sobre algo que las eleve.

[campo nombre=video]


Al hablar de los alimentos que se deben comer o no, son variadas las respuestas que se encuentran. Hay hábitos que pasan de generación en generación alrededor de los alimentos.

Aquí hay algunas aclaraciones sobre lo que es verdad y lo que debe consumir.

1) Comer limón antes de la comida o en la mañana disminuye la grasa corporal y ayuda a adelgazar. Ni el limón ni ningún otro alimento tienen la propiedad de disminuir la grasa corporal, las personas adelgazan o engordan de acuerdo a la cantidad de calorías que ingieran y gasten en el día.

2) Los alimentos integrales no engordan. Los alimentos integrales aportan la misma cantidad de calorías que los refinados, la diferencia está en que los integrales aportan fibra que ayuda a reducir el colesterol, evita la constipación, entre otras cosas.

3) Los alimentos dietéticos pueden ser consumidos en grandes cantidades ya que no engordan. También los alimentos dietéticos aportan calorías.

4) Si combino pastas con carne es perjudicial para la salud porque el organismo no puede digerir ambos alimentos a la vez. El organismo está preparado para digerir todos los tipos de alimentos en una misma comida.

5) El aceite de oliva no engorda. El aceite es 100% grasa, si lo consume en exceso puede ocasionar un aumento del peso corporal.

6) Hay que eliminar el consumo de carne de vaca porque posee mucho colesterol. Aunque su colesterol sanguíneo sea elevado, no es necesario suprimir el consumo de este tipo de carne, sólo hay que racionarlo.

7) Las tostadas tienen menos calorías que el pan. Al tostar el pan sólo se le extrae el agua, pero no modifica su aporte calórico.

8) El queso blanco tiene pocas calorías. El queso blanco entero tiene un aporte de grasas bastante elevado, los que tienen un aporte energético realmente bajo son aquellos que tienen «0% de grasa».

9) Las galletas de sal son más sanas que el pan. No sólo aportan más cantidad de grasa sino que además tienen aceite vegetal hidrogenado el cual es perjudicial para la salud.

10) No se debe tomar agua con las comidas porque entorpece la digestión. No sólo no entorpece la digestión, sino que es necesario un adecuado aporte de agua a lo largo de todo el día, inclusive en el momento de las comidas.

Engordar no sólo tiene una causa, tener kilos de más es multifactorial y se debe tanto a factores genéticos como a ambientales. La genética, alimentación, deportes y habitos de vida van a condicionar que nuestro cuerpo engorde, se mantenga o adelgace.

Engordar tiene un factor genético importante. El número y tipo de células que almacena la grasa y el ritmo metabólico es algo crucial en un organismo, de ahí que a unas personas le sea más fácil coger kilos que a otras.

Los hábitos de alimentación es un aspecto que está en nuestras manos controlar. Un alto consumo de grasas y calorías van a hacer que día a día nuestro organismo acumule energía que no necesitamos, y eso se traduce en más ‘llantas’. Comenzar a comer frutas, cereales, hortalizas y verduras mayoritariamente es la mejor opción.

Por supuesto los hábitos de actividad física también influirán. Está más que demostrado que una actividad física frecuente ayuda a mantener el peso, ya que gastamos parte de la energía que ingerimos y que de no ser así se almacenaría un día tras otro.

Y los sociólogos también apuntan al ambiente social de cada uno. Si estamos rodeados de gente que hace deporte, se alimenta bien y se cuida tenderemos más a mantener nuestro peso porque el hombre, al igual que muchos animales, tiende a hacer lo que hacen sus similares en el entorno más próximo.

En conclusión, ¿por qué engordamos? Porque día a día la ingesta abusiva de calorías y la falta de actividad física hace a nuestro cuerpo acumular aquello que no le hace falta, ya que en algún sitio lo tiene que guardar.

[campo nombre=video]


La inactividad física o falta de ejercicio es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene un mayor riesgo de sufrir arterioresclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.

¿Cómo prevenir el sedentarismo?

El sedentarismo es un factor de riesgo modificable, lo que significa que la adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico interviene en la mejora de la salud de la persona sedentaria y reduce su riesgo cardiovascular. Importante en este punto, la prevención desde la infancia.

Los niños tienen malos hábitos de alimentación, ejercicio físico y ocio. La práctica deportiva se suele reducir a las horas que dan en los colegios al tiempo que el computador, los videojuegos y la televisión se convierten en sus principales vías de esparcimiento.

Educar a los más pequeños en la necesidad de tener una vida activa, con ejercicio moderado y actividades al aire libre es el único método para ayudarles a convertirse en adultos sanos. Sin olvidar que esa prevención colaboraría en la mejora de las cifras de colesterol y sobrepeso de los más pequeños.

Tratamiento

El sedentarismo sólo se combate con actividad física. La clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consulten a su médico: tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esa situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.

Bajar de peso o mantener un peso saludable consiste más en llevar una alimentación equilibrada que en seguir una dieta estricta y baja en calorías.

Resulta que con las tentaciones que a diario enfrentamos, comemos más calorías de las que quemamos, ya sea porque trabajamos frente a un computador, porque caemos en la tentación de comer ‘chucherías‘ o porque nos da pereza realizar una actividad física diaria.

Aquí va un listado de hábitos saludables de alimentación, para mantener una dieta equilibrada:

1. Variar al máximo la alimentación, incluyendo alimentos de todos los grupos.

2. Ingiera las tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde.

3. Respete los horarios de comida.

4. Comer poco a poco, masticando bien.

5. Procurar más alimentos crudaos en forma de ensalada  y frutas.

6. Procurar exluir los embutidos, dulces, bollería, snacks, bebidas azucaradas.

¿Quién no ha cometido un error en el trabajo? Entre menos se cometan pues mayores posibilidades de continuar trabajando se tendrá. No de papaya.

1. Cuide su comportamiento. El mal comportamiento en el trabajo es una muy maña señal. Decir mentiras, hablar mal de otros sin necesidad, utilizar el teléfono celular de manera prolongada y los malos hábitos alimenticios, hacen parte de una lista de errores. El volumen de la voz y la grosería también puede llegar a molestar a sus compañeros de trabajo.

Recuerde que tratar de intimar mucho con un compañero de trabajo, también puede ser imprudente pues muchos consideran que la oficina no es un lugar para acercamientos personales.

2. Tenga cuidado con las conversaciones. El peor error que puede cometer en cuanto a conversaciones es tocar de una sola los temas tabú, los chismes de oficina o interrumpir de manera abrupta las conversaciones de otros.

3. Recuerde que usted está en el trabajo, no con amigos. Política, religión y sexo, pueden ser temas que pueden estar fuera de los límites normales. Los gritos y las interrupciones no son adecuados con los compañeros de trabajo, ni con el jefe y mucho menos con los clientes.

4. Sepa cuidar su imagen. Llegar tarde y estar mal presentado, por ejemplo, son errores para la imagen de cualquier profesional. No ser puntual hace perder tiempo a todos los que trabajan con usted, especialmente el jefe y los clientes.

Dicen que la primera impresión es la que vale, lo cual resulta válido en los negocios y en la vida. Trate de no revelar tatuajes o piercings. No use ropa reveladora e inapropiada para el ambiente en que se desenvuelve.

5. Cúidese en eventos sociales. Los eventos de la compañía son inevitables, ya que asistir a ellos puede hacerlo parecer antipático y poco social, pues normalmente están hechos para celebrar momentos especiales para las compañías. Es recomendable no abusar de las bebidas, tener comportamientos extravagantes con sus compañeros de trabajo.

Quedarse en la fiesta de la oficina hasta que lo saquen y que su jefe lo tenga que llevar a la casa acaba totalmente con su imagen. No aproveche este evento para entablar relaciones con su compañera de cubículo.

 

Stacey Irvine es una chica británica que se encuentra a punto de morir por basar su dieta diaria en nada más que nuggets y papas fritas desde su más temprana infancia, esta simpatica pero poco sensata chica lleva 17 años comiendo nuggets de pollo y porciones de papas fritas de Mc Donald’s.

Los médicos le han advertido que tiene que cambiar sus hábitos alimenticios o sino morirá.

Ella jamás ha probado frutas o verduras, y aunque ha intentado dejar esta comida, ha sido imposible. Comenzó su obsesión con los nuggets de pollo a los dos años, cuando su madre la dejó probarlos. «Yo los amaba tanto que era todo lo que comía. No puedo tratar de comer otros alimentos«, le dijo al Daily Mail.

La joven asegura que nunca ha probado frutas o vegetales de ningún tipo, y que desde que su madre la llevó a comer a un McDonalds cuando era niña, y por capricho no quiso alimentarse de ninguna otra cosa.

Actualmente se encuentra recuperándose en su hogar, con tratamientos a base de vitaminas y nutrientes para estabilizarla, pero después del ingreso al hospital, ella por fin admitió que esto tiene un impacto negativo en su salud.

Todo iba de perlas, hasta que un buen dia se desmayo, debido a un colapso respiratorio,a la joven le diagnosticarón  anemia e inflamación de las venas de su lengua, además de una deficiencia letal de vitaminas y nutrientes que solo hasta ahora recibe por vía intravenosa. Asimismo, los doctores han advertido a Stacey que podría morir si no modifica radicalmente su dieta.

Según una nutricionista la dieta de esta chica provocará serias complicaciones a largo plazo en su salud, ya que su cuerpo carece de hierro calcio, antioxidantes, vitaminas y grasas buenas.

«Las frutas y verduras son parte integral de la salud, sin ellos, aumenta en gran medida las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas, problemas cardiacos y cáncer. Así que cuanto antes se pueda lograr que los niños las coman, mucho mejor» explica su nutricionista.

Cabe anotar que una porción de 20 piezas de McNuggets contiene 58 gramos de grasa y 926 calorías, lo cual excede el límite de grasa recomendada, que es de 56 gramos al día, y es casi la mitad del consumo óptimo para un adulto que es de 2.000 calorías al día.

Su madre aseguró sentirse exasperada por la conducta de su hija y espera que este episodio por fin le haga caer cuenta de su error «antes de que sea demasiado tarde».

Tenga muy presente que si usted tiene buenos hábitos mentales será una persona exitosa. De hecho, la historia dice que los hombres más exitosos tienen excelentes hábitos mentales.

Desde pequeños nos enseñan a tener buenos hábitos de higiene: cepillarse los dientes, bañarse bien y demás. Lo anterior hizo que usted se volviera una persona limpia e higiénica.

Pasa lo mismo con la mente. Si usted desarrolla buenos hábitos mentales pues tendrá éxito. Lo más probable es que ni se de cuenta cuando ya esté actuando como una persona de éxito en todo lo que haga. Estará emprendiendo, retando a la vida y logrando victoria tras victoria gracias a los hábitos instaurados.

¿Cómo lograrlo entonces? Encuentre un hábito para fortalecer su mente y repítalo constantemente. Usted se irá acostumbrando a que su mente trabaje de una cierta manera y verá resultados positivos.

Podemos decir que los hábitos se dividen en tres: emocionales, mentales y físicos. Para tener una buena salud mental, hay que tener muy buenos hábitos mentales. Para llegar a ser grande, tiene que pensar en que ya es grande. El secreto del éxito en la vida, radica en los hábitos que se tengan.

Es necesario entonces modificar algunos hábitos mentales y emocionales, especialmente, aquellos que le hacen ser inseguro. Para adquirir seguridad personal, simplemente, actúe y compórtese como si ya la tuviera; porque existe una relación directa entre su comportamiento, su pensamiento y sus sentimientos.

Es decir, si usted piensa en algo positivo, y lo siente verdaderamente, su comportamiento será directamente proporcional a ello, y así se manifestará. Hay que recordar, que nuestros pensamientos y sentimientos del pasado, son los que han creado nuestro mundo actual.

El ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani estuvo en Colombia y le concedió una entrevista a la periodista Paola Ochoa, quien le preguntó qué hacer frente al problema de inseguridad en las grandes ciudades.

Giuliani respondió haciendo referencia a la “teoría de las ventanas rotas”… ¿De qué se trata esta teoría?

En 1969, en la Universidad de Stanford, el profesor Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos idénticos, de la misma marca, mismo modelo y hasta mismo color; abandonados en la calle. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser desvalijado en pocas horas: se perdieron las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron.

En cambio, el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí: cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California.

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo terminaron por dejar el vehículo en el mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, con el comportamiento humano y con las relaciones sociales. Un simple vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación; que va rompiendo códigos de convivencia y deja la sensación de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio en el ventanal de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás.

Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen ‘esas pequeñas faltas’ como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja y estos comportamientos no son sancionados, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente y serán progresivamente ocupados por los delincuentes.

La respuesta de los estudiosos fue más contundente aún, indicando que ante el descuido y el desorden, crecen mucho los males sociales y se degenera el entorno cualquiera que éste sea.

Tan solo tomemos un ejemplo en casa: Si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura en las paredes, puertas en mal estado, falta de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc., entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones inter personales de los familiares y a su vez comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general.

La solución a este problema yo no la tengo, pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios, les he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras y también hemos acordado no mentir. Así mismo hemos decidido aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad pero sobre todo, dar una muy buena dosis de educación a nuestros hijos.

Con esto espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día repitan esto, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean una nueva ciudad y un nuevo país sin ventanas rotas.

 

En esta época del año se recomienda usar la tarjeta de crédito de forma inteligente. Prepare su plan de gastos para que no empiece un nuevo año con exceso de deudas.

1. Comience a ahorrar ahora. Mire lo que gasto el año pasado y trate de ahorrar esa cantidad en los próximos dos meses.

2. Presupuesto. Haga un presupuesto y lleve un registro de todas las compras de regalos y gastos de las fiestas, de los sellos a los alimentos para la fiesta de la oficina. Es difícil para los compradores hacer un presupuesto y fácil subestimar sus gastos.

3. Cambiar sus hábitos de compra ahora, antes de contagiarse del espíritu de la temporada. Si usted no puede darse el lujo de pagar su tarjeta de crédito en noviembre, no puede tampoco darse el lujo de gastar mucho más en diciembre.

4. La mejor manera de cumplir con su presupuesto y evitar los gastos impulsivos es pagar en efectivo. Sacar plata de su billetera o cartera y entregarla a otra persona es doloroso, y también le recuerda que entre menos gasta, más puede mantenerla.

5. Verifique sus cupos en las tarjetas de crédito. Antes de hacer sus compras, verifique que tenga el cupo suficiente para hacerlo. Exceder su límite de crédito, le puede causar mayores cobros de intereses y bajar su calificación crediticia.

6. Pague a una cuota. Si no alcanza a ahorrar todo lo que tiene presupuestado para los gastos navideños, pida que le difieran a un mes sus compras y así no tendrá que pagar intereses y podrá pagar en enero.