Entradas

La historia de Ryan nos muestra que cuando tenemos un sueño respaldado por el deseo de realizar buenas acciones, no importa nuestra edad, ni el dinero…todos los obstáculos  van desapareciendo con nuestro empeño de lograr la meta deseada.

Cuando Ryan tenía 6 años en su escuela le contaron  las condiciones en que viven los niños de África. Esta historia hizo que Ryan se conmoviera profundamente al saber que en este lugar algunos hasta mueren de sed y que no hay pozos de dónde sacar agua, a diferencia de  él que le bastaba dar unos pasos para que el agua saliera del grifo durante horas.

Ryan averiguó cuánto costaría llevarles agua. La maestra recordó una organización  llamada WaterCan dedicada al tema y le dijo que un pequeño pozo podía costar unos 70 dólares.

Cuando llegó a su casa dijo a sus padres que necesitaba 70 dólares para comprar un pozo para los niños africanos.  Ellos le contestaron  que debía ganárselos él mismo por medio de tareas en casa con las que Ryan se ganaba algunos dólares a la semana. Finalmente reunió los 70 dólares y pidió a su madre que lo acompañara a la sede de WaterCan para comprar su pozo para los niños de África.

En esta organización le informaron que el costo de perforación de un pozo era realmente 2000 dólares y a pesar de que la mamá de Ryan le dejó claro que ellos no tenían ese dinero, esto no fue impedimento para anunciar que volvería nuevamente con esa cantidad.

Empezó a hablar con todas las personas a su alrededor, los clubes de servicio, grupos escolares, a quien quisiera escuchar su historia para que pudiera recaudar el dinero para hacer realidad su meta.

Contagiados por su entusiasmo, todos se pusieron a trabajar : sus hermanos, vecinos y amigos. Entre todo el vecindario lograron reunir 2000 dólares trabajando y haciendo mandados y Ryan volvió triunfal a WaterCan para pedir su pozo.
En enero del 99 se perforó un pozo en un pueblo al norte de Uganda. Este fue el primero pues a partir de ahí Ryan no ha parado de recaudar fondos y viajar buscando apoyos.

En la actualidad Ryan Hreljac tiene su propia fundación llamada Ryan’s Well y llevan más de 400 pozos realizados en África.

En palabras de Ryan: Si quieres hacer un cambio positivo en el mundo, debes encontrar algo que te apasiona y tomar medidas para actuar. Para mí, el tema es el agua y el saneamiento.

Ryan-Hreljac

Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado

Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro

Si estás en paz, estás viviendo en el presente.

Lao Tzu

Hay gente que se distraen fácilmente en su trabajo. Es un hecho. Hay terceros que colaboran para que la situación se de. Aquí le presentamos algunos tips para que rinda bastante a nivel laboral.

1. Reduzca el ruido a su alrededor. La mayoría de personas se distraen mucho con el ruido y los sonidos. Si reduces la cantidad y frecuencia de ellos, podrás concentrarte mejor y por más rato. Elimina los sonidos, o mejor aun, cierra completamente el messenger cuando trabajes. No chequees emails cada 2 minutos, sino que prográmate para revisar y contestar los mensajes cada 30, o 45 minutos.

2. Simplifica tu escritorio. Si tu escritorio es de aquellos que están plagados por miles de papeles uno encima de otros, además de tu computadora, tasas de café, desperdicios, fotos de tus seres queridos, etc, el simple hecho de sentarte en él a trabajar te distrae y te estresa. Bota todo papel que no sirva; archiva los que es importante, pero que no tienes que realmente trabajar en ellos. Cómprate una bandeja donde pongas arriba los documentos entrantes, y abajo los que están listos.

3. Define claramente tus objetivos. Esto es casi como hacer una lista de pendientes. Anota cual es el objetivo final al cuál quieres llegar. Muchas veces el no tener un objetivo claro, hace que te vayas por las tangentes. Si tienes varias tareas pendientes, define las que tienes que terminar en un tiempo determinado.

4. Planifica tu trabajo. Si el trabajo que tienes por delante es muy grande, es conveniente que definas previamente el camino que piensas tomar para resolver o cumplir tu objetivo. Muchas veces tomar algunos minutos antes para planificar las cosas puede traducirse en varias horas de trabajo ahorradas. Trata además de planificar los pasos a seguir para llegar a la meta, eso te ayudará bastante.

6. Establece un tiempo límite. Así como todo proyecto requiere tener un tiempo límite de entrega, lo mismo debes plantearte con tus propias tareas, de lo contrario, estas tareas o metas no pasarán de ser simples sueños.

7. Rompe tus bloqueos. No sabemos qué hacer o cómo resolver un problema. La mejor manera de hacerlo es encarar dicho bloqueo. Trata de ver si lo puedes dividir en partes más pequeñas y simples. También puedes conversarlo con otros, haciendo un brainstorming de ideas para tratar de ver quien consigue un camino de respuesta.