Entradas

No existe algo llamado verdad objetiva. Nosotros mismos hacemos nuestra propia verdad.

No existe una realidad objetiva. Nosotros hacemos nuestra propia realidad.

Hay caminos de conocimiento espiritual, místico o interior que son superiores a nuestros caminos de conocimiento ordinarios.

Si una experiencia parece real, lo es. Si una idea parece correcta, lo es. Somos incapaces de adquirir conocimiento de la verdadera naturaleza de la realidad.

La propia ciencia es irracional o mística. No es más que otra fe o sistema de creencia o mito, sin más justificación que cualquier otra.

No importa que las creencias sean ciertas o no, siempre que sean significativas para uno

Un resumen de creencias de la Nueva Era, de THEODORE SHICK, Jr., y LEWIS VAUGHN,

How to Think About Weird Things: Critical Thinking for a New Age

(Mountain View, CA; Mayfield Publishing Company, 1995)

 

En el universo existen varias leyes que rigen todo cuanto existe, una de ellas es la dualidad o polaridad. Esta ley se manifiesta en todos los seres y acontecimientos, y ha sido explicada en varias culturas de diferentes maneras pero con el mismo fondo.

Está expresada como una de las leyes Universales del Kybalión, también es el principio del Ying y el Yang, el cual promulga que no hay algo que sea totalmente negro o totalmente blanco, siempre lo frío tiene algo de calor y el calor tiene algo de frío, en la salud hay enfermedad y en la enfermedad hay salud, y en un determinado momento se pueden revertir estas condiciones. Por ello al juzgar estamos viendo solamente una parte del todo, solamente un grado.

Este principio de dualidad lo podemos observar aún más claro en el comportamiento humano pues al mismo tiempo que tenemos inmensas y abundantes virtudes podemos tener infinidad de defectos, de nosotros depende qué lado vamos a escoger para seguir el camino de nuestra vida.

En la siguiente historia que aparece en el libro “La culpa es de la Vaca 2” se puede ver un ejemplo de este comportamiento, si la historia es verídica, no lo sabemos, pero de acuerdo a la ley de dualidad cabría en el mar de posibilidades.

LA ÚLTIMA CENA

La obra titulada La última cena, de Leonardo Da Vinci, fue pintada en un período de siete años. Las imágenes que representan a los doce apóstoles y a Jesús al parecer fueron retratos de personas reales. Cuando se supo que Da Vinci pintaría esta obra,  cientos de jóvenes se presentaron ante él para ser seleccionados. La persona que sería el modelo para ser Cristo fue la primera en ser seleccionada.

Da Vinci buscaba un rostro que reflejara una personalidad inocente, pacífica y que a  la vez fuera bien parecido. Buscaba un rostro libre de los duros rasgos que deja la vida intranquila del pecado. Finalmente, después de algunos intentos, seleccionó a un joven de 19 años de edad como modelo para representar la figura de Jesús.

Casi durante seis meses Leonardo trabajó para pintar al personaje principal de esta formidable obra. Durante los siguientes seis años continuó su obra buscando personas que representarían a doce apóstoles, dejando para el final a aquel que representaría a Judas.

Por muchas otras semanas estuvo Leonardo buscando a un hombre con una expresión fría y dura. Un rostro marcado por la decepción, la traición, la hipocresía y el crimen. Un rostro que identificara a una persona que sin duda traicionaría a su mejor amigo.

Después de muchos fallidos intentos en la búsqueda de este modelo, llegó a oídos de Da Vinci que existía un hombre con esas características en el calabozo de Roma. Este hombre estaba sentenciado a muerte por haber llevado una vida llena de robos y asesinatos. Leonardo vio ante él a un hombre cuyo maltratado cabello largo caía sobre su rostro escondiendo unos ojos llenos de rencor, odio y ruina: al fin había encontrado a quien modelaría a Judas en su obra.

Gracias a un permiso de sus carceleros, el prisionero fue trasladado a Milán al estudio del maestro. Por varios meses este hombre se sentó silenciosamente frente a Leonardo mientas el artista continuaba con la ardua tarea de plasmar en su obra al personaje que había traicionado a Jesús. Cuando le dio la última pincelada a su obra, se dirigió a los guardias del prisionero y les dijo que se lo llevaran.

Cuando salían del recinto, el prisionero se soltó de los guardias y corrió hacia Leonardo Da Vinci gritándole:

-¡Da Vinci! ¡Obsérvame! ¿No reconoces quién soy?

Leonardo Da Vinci lo estudió cuidadosamente y le respondió:

-Nunca te había visto en mi vida hasta aquella tarde en el calabozo de Roma.

El prisionero levantó los ojos al cielo, cayó de rodillas y gritó desesperadamente:

-Leonardo Da Vinci, ¡Mírame nuevamente: yo soy aquel joven cuyo rostro escogiste para representar a Cristo hace siete años…!

Al escoger nuestra profesión es importante elegir una labor que nos encante y que todo nuestro ser vibre con ella para sentir gratificación y felicidad día a día, lo que conducirá a un bienestar constante reflejado en nuestra salud en todos los aspectos.

Ejemplo de ello es el caso de David Murdock quien a sus 90 años ha sido catalogado por la revista Forbes como el multimillonario número 190 más rico de todo el mundo.

David Murdock es dueño de la compañía Dole, la más grande distribuidora de frutas y verduras del planeta.

Y es que después de vivir y sufrir con sus familiares más cercanos la pérdida por falta de salud, pues  su primera esposa y la madre de sus tres hijos  falleció de cáncer en 1988, quiere compartir lo que ha aprendido.

Como él mismo dice en una entrevista publicada por Bloomberg en 2007: “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, podría haber salvado su vida”.

Y parte de lo aprendido es el incorporar en su estilo de vida una dieta de abundantes vegetales y frutas(semanalmente entre 30 y 40 tipos de frutas y verduras)  y pescado en pequeñas proporciones que le proveen de todos los nutrientes que necesita.

En la entrevista que compartimos a continuación realizada por Oprah, David Murdock dice que ni  a su edad con este estilo de vida  requiere de tomar ninguna clase de pastilla como aspirinas ni suplementos alimenticios.  También realiza una rutina de una hora de ejercicios aeróbicos y de fuerza diarios que hacen que se mantenga en forma sin engordar ni medio kilo.

Y para difundir, aplicar y comprobar científicamente los beneficios de su estilo de vida fundó en el año 2003 el Instituto de Nutrición Dole.

Esta entidad realiza labores de investigación y publicaciones educativas sobre una dieta basada en plantas que están al alcance de todos pues las difunden en escuelas, páginas web, folletos e incluso en  formato de video para vuelos en avión.

Adicionalmente esta entidad maneja los siguientes programas:

  •  Para los propios empleados de Dole se mantiene un programa de bienestar que los anima a comer alimentos saludables y mantenerse activos, ofreciendo bocadillos saludables gratuitos, clases en las instalaciones de fitness, opciones de comidas saludables con descuentos en la cafetería, un gimnasio y entrenadores personales.
  • El programa Salad Days School fue diseñado para fomentar hábitos alimenticios saludables y promover el consumo diario de frutas y verduras en las escuelas públicas de California.

En el siguiente video puedes ver la vitalidad y energía de David Murdock. Dale click al siguiente enlace para verlo http://www.oprah.com/health/David-Murdocks-Diet-and-Fitness-Routine-Video

A veces podemos sentir que no encajamos en nuestro mundo, que no tenemos nada por aportar o compartir, pero si nos quitamos la venda de los ojos y los juicios aplastantes, podemos encontrar otros seres que viven caminos paralelos a los nuestros con los que podemos compartir y construir las más bellas creaciones basadas en el amor.

Me encanta ver animaciones y más aún cuando dejan mucho para pensar como la siguiente: En un mundo que juzga a la gente por su número, Cero se enfrenta a un prejuicio y una persecución constante. Él anda un camino en soledad, hasta que un encuentro , por casualidad, cambia su vida para siempre.

Él conoce a una mujer Cero. Juntos, demuestran que a través de la determinación, del coraje y del amor, nada puede ser realmente algo.

No dejes de ver este cortometraje de animación realizado con la técnica de StopMotion realizado por Christopher Kezelos, que nos deja una bella enseñanza.

A veces pareciera que la rutina y el día a día nos dan vueltas y vueltas y no llega nada novedoso a  nuestras vidas. Esto genera que nos cueste mucho originar nuevas ideas y ser creativos. Lo cierto es que inherente a la naturaleza humana se encuentra el poder de crear y cuando se desarrolla va fluyendo fácilmente produciendo un estado de plenitud que nos hace sentirnos llenos.

Así como todo en la vida, la creatividad también hay que ejercitarla diariamente, aquí algunos tips para estimularla

  • Repite a diario: «Soy una persona creativa»
  • Sal a caminar
  • Utiliza rutas diferentes cada día
  • Observa a los niños
  • Conversa con las personas mayores, escucha sus historias
  • Aprende de los procesos en la naturaleza y aplícalos a tu vida
  • Vístete y arréglate diferente
  • Lee libros y observa películas de mundos fantásticos y diferentes al que vives
  • Observa todas las formas posibles en las nubes, en las flores y en todo lo que se te presente

Los seres humanos somos una pequeña parte de un gran organismo vivo llamado planeta tierra.

Así mismo como nuestro cuerpo, que está formado de pequeñas células y microorganismos que juntos forman nuestro físico.

Para dejar de ser células cancerosas que enferman poco a poco nuestro planeta debemos tratar de que nuestro impacto de estadía en él sea lo menos agresivo posible, para ello podemos aplicar la ley universal de cero desperdicio y realizar algunos cambios concretos en nuestras acciones como los siguientes:

  1. Evitar comprar agua en botellas que se desechan una y otra vez.  Es mejor utilizar termos o contenedores portátiles de agua que puedas reutilizar. Compra garrafones reciclables.
  2. Evitar las bolsas de plástico  del supermercado,  utiliza las bolsas reutilizables que se adquieren ya en la mayoría de las tiendas  para cargar los enseres.
  3. Reutilizar los envases y comprar repuestos. Ahora es mucho más fácil encontrar productos con envases reutilizables que  ofrecen repuestos contenidos en materiales que se degradan con mayor facilidad.
  4. No usar el automóvil para recorrer distancias cortas. Además de hacer  bien a la naturaleza, caminar y andar en bicicleta contribuyen a mejorar la salud y rendimiento físico.

Si aún te parece exagerado y no te convences, es bueno saber cuánto el tiempo que tarda la basura que generas en descomponerse:

  • Una cáscara de banano tarda entre 2 y10 días y una cáscara de naranja puede tardar hasta 6 meses.
  • El periódico se descompone en un lapso de 2 a 4 semanas.
  • Las bolsas de papel se degradan en un tiempo de 2 a 5 meses.
  • Las colillas de cigarro tardan en descomponerse hasta 12 años.
  • Los zapatos de cuero se degradan en 40 años.
  • Las bolsas de plástico se descomponen en condiciones favorables en 15 años, sin embargo pueden tardar hasta 1000 años.
  • Las latas de aluminio se degradan en un lapso de 80 a 200 años.
  • Las toallas sanitarias y pañales desechables tardan para degradarse entre 500 a 800 años.
  • Las botellas de vidrio pueden tardar hasta 1, 000,000 de años.

Afortunadamente siempre tenemos opciones de elegir y teniendo conocimiento se puede tomar una mejor decisión.

 

«Tengo mi propia versión del optimismo: Si no puedo cruzar una puerta, cruzaré otra o haré otra puerta. Algo maravilloso vendrá, no importa lo oscuro que esté el presente».

Rabindranath Tagore

 

En medio de nuestra manera de pensar dividida podemos obviar u olvidar que Todos somos Uno.

Somos seres individuales pero al mismo tiempo pertenecemos a una Unidad, Somos una pequeña parte del Planeta Tierra, pero aún más pequeña del Sistema Solar y también infinísima parte del Universo. Así como nuestras células forman parte de nuestro cuerpo, nosotros formamos parte de la Tierra que también es un organismo vivo. Y todos los seres que tenemos a nuestro alrededor también forman parte de ello. Para que la Tierra se conserve saludable y no sufra de guerras generadas por intolerancia, debemos entenderlo y lograr armonía y paz a través del amor a nosotros mismos, que aplicando este concepto, se verá reflejado igualmente a los demás.

Este concepto de Unidad lo tenían muy claro culturas antiguas. Por ejemplo,  los mayas, lo recordaban siempre en su saludo diciendo: In lak’ ech: yo soy otro tu, a lo que respondían: Hala ken: tú eres otro yo.

Más sencillo aún lo explica este pequeño en el siguiente video que fue el ganador del 2012 del concurso de la UNESCO titulado «Dame un Minuto de Paz» . El niño dice que no necesita mucho tiempo para explicarnos quien es y quien eres, ya que todos somos uno.

«No necesito mucho tiempo para decirte quien eres, solo dame un minuto de paz»

https://www.youtube.com/watch?v=qz-pUsoxv3g

Siempre que veo una película me gusta analizarla y sacar mis enseñanzas y conclusiones.  Hace poco tuve la oportunidad de ver Stardust: El Misterio de la Estrella,  es una película del año 2007. Me pareció superentretenida pues te lleva a un mundo mágico imaginario de príncipes, doncellas y donde todo es posible.  Me encantó pues al ser una película de fantasía, te desconecta y te hace observar con detenimiento todo lo que ocurre para poderla entender,  además a mi modo de ver deja varias enseñanzas, algunas las relaciono a continuación.

 Las limitaciones y obstáculos para cumplir nuestros sueños se encuentran en nosotros mismos en nuestra mente y cuando los superamos podemos observar, conocer y vivir un número inagotable de posibilidades: En la película está representado a través de El muro. El protagonista está sumido en la monotonía de su mundo, acostumbrado a ser un simple empleado, a perseguir un amor que no le conviene. Pero cuando lo invade la curiosidad y cruza el muro ve un mundo totalmente diferente donde todo es posible. Pasa de ser ordinario y dejar que la vida se le pase sin más para convertirse en protagonista  protector,  encuentra su verdadero amor y construye su propia aventura de vida.

Cuando no tenemos congruencia con lo que sentimos, pensamos y actuamos, reflejando una imagen que no es la nuestra,  más tarde que temprano se cae esa fachada y se descubre nuestro interior. Esta enseñanza la protagoniza El capitán quien dice una frase que enmarca su papel: Reputación toda una vida para construirla y un instante para llevarla a pique.  El capitán daba una imagen de un machote guerrero durísimo y en el fondo es todo corazón.

Si nos dejamos cegar por la competitividad mal manejada y avaricia podemos pasar por encima de los demás lastimándolos, logrando sólo caos. Debemos esforzarnos por pulir nuestra propia personalidad nuestra piedra en bruto, rubí, para lograr armonía interna que reflejará seguridad y éxito seguro en nuestras acciones, sin interferir ni agredir a los demás. En la película los hermanos detrás del trono pensaban que para poder ser rey  tenían que buscar la manera de matar a sus propios hermanos, y en realidad el que fue rey era el que tenía la joya consigo y la cuidaba como su más valioso tesoro.

La belleza y la juventud eternas están en el cuidado de nuestro interior, de nuestra personalidad, de nuestra esencia, y así se ve reflejado en nuestro exterior en la parte física.  Las hermanas brujas que iban detrás de la estrella buscaban juventud enfocadas solamente en la parte física, pero esta juventud es pasajera y constantemente tenían que estar buscando nuevas estrellas para robarles su corazón. Tenían también el poder de hechizar como hicieron con la bruja que a pesar de tener la estrella en frente no la podía ni ver ni sentir, así pasa cuando nos enceguecemos por el mundo material o cuando nos obsesionamos con algo podemos tener lo que queremos en nuestras narices y no lo vemos.

Puedes verla tú también y sacar tus propias enseñanzas.