Entradas

De acuerdo a la filosofía védica el ser humano está compuesto por cinco cuerpos(pancha kosha) que se interrelacionan entre sí, los cuales son nuestro instrumento de vida y debemos cuidar, alimentar y ejercitar cada uno de ellos para tener un equilibrio en nuestro existir.

  1.  EL CUERPO DENSO O FÍSICO BIOLÓGICO (annamaya kosha) El cuerpo físico es el vehículo hecho de comida; que se nutre, desequilibra y sana por la acción de los jugos que extrae de los alimentos, y por el aire que respira (oxígeno). Es el cuerpo visible que nace, crece, se reproduce, se enferma, muere, y sus componentes regresan a la tierra y a la cadena alimenticia. Es el vehículo que aloja hasta el momento de su muerte al cuerpo sutil y al alma espiritual en su viaje hacia la Autorrealización.

  2.  EL CUERPO SUTIL que no es visible para el ojo físico, es intangible, pero que experimentamos continuamente en sus distintas fases. Comprende en el ser humano el aspecto energético, vital, mental, emocional y psíquico(conformado por el cuerpo pránico, el cuerpo mental o la mente y el cuerpo intelectual o la inteligencia).

    a)     EL CUERPO PRÁNICO (pranamaya kosha)Es la envoltura compuesta de prana o energía vital, que conecta la envoltura de alimento con el cuerpo mental permitiendo que ambos actúen juntos. Este cuerpo se nutre, desequilibra y sana por medio del prana que el hombre extrae de múltiples fuentes como el sol, el aire, el agua, la tierra y los alimentos en la modalidad de la bondad (sáttvicos).

    b)     EL CUERPO MENTAL (manomaya kosha) Comprende la mente y sus partes: consciente, inconsciente y subconsciente. La mente trabaja con los datos que le suministran los órganos de percepción y la información almacenada en la memoria, registrando los fenómenos externos e internos para dar forma al mundo que le rodea, a través de las diferentes emociones, palabras, sensaciones, pensamientos, imaginaciones, y demás experiencias del individuo; las que la nutren, desequilibran o sanan.Es también el lugar de las emociones y los sentimientos, registra los fenómenos internos y externos y realiza la función del pensamiento, y se alimenta de las experiencias de la persona.

    c)     EL CUERPO INTELECTUAL (Vijñanamaya kosha) La inteligencia es el principio discriminador que evalúa, determina y decide antes de pasar a las cubiertas menos sutiles. Controla y guía a la mente; y está en contacto con el mundo externo a través de los principios de los cinco sentidos: sonido, textura, forma y color, sabor y olor. Vijñanamaya kosha se alimenta, desequilibra y sana por acción del conocimiento, estudio y análisis.

  3. EL ALMA (anandamaya kosha) El alma es el Ser. parte o porción del Señor Supremo. Es una chispa de energía espiritual pura que proviene de Él. Esta energía se difunde por todo el cuerpo y es la causa por la cual sentimos diversos dolores o placeres en cualquier parte del mismo. Aunque no podamos ver al alma, su presencia puede ser comprendida simplemente por la conciencia. La conciencia es el síntoma de la presencia del alma, un cuerpo material sin conciencia es un cuerpo muerto. La naturaleza del alma es eterna-sat, sin nacimiento ni muerte, sin principio ni fin. No se la mata cuando se mata el cuerpo. Es inmutable, no sufre ningún cambio. Es plena de conoci-miento-chit, es conciencia y consciente, permanece como testigo durante todos los estados de la experiencia.El alma se alimenta, desequilibra y sana por acción de  mantras y oraciones.

Alguna vez te has detenido a pensar cuál ha sido el impacto de tu estadía en el planeta tierra?

Nuestros actos cotidianos requieren de utilizar un determinado número de recursos que producen cantidad de consecuencias a nivel físico, ambiental y también energético. Pero la mayoría de las veces simplemente damos por sentado que nos llegan las cosas pero no nos detenemos a pensar de dónde han salido y cuál es el proceso por el que han pasado antes de estar en nuestras manos y nuestra vida. Aquí me explico un poco mejor con ejemplos:

Al vestirte: ¿has imaginado de dónde sale la ropa que compras y te pones diariamente? Todo el proceso desde el inicio, todo tiene su origen en los recursos naturales, plantas de algodón que posteriormente tienen un proceso de hilandería, blanqueamiento, estampación y muchas cosas más.

El papel y los lápices que utilizas para escribir: Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera. La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados, suponiendo el 1,2% del volumen de producción mundial total. Serían aproximadamente 24 árboles talados por persona utilizados en todo el material de lectura, desde libros, publicidad, diarios, etc.

Al alimentarte: ¿sabías que para producir 1kg de carne se necesitan 20000litros de agua, 16 kilos de cereales y legumbres para alimentar al ganado vacuno, que al sembrarlos ocupan 10 hectáreas de terreno?

El promedio de basura entre empaques, restos de aparatos electrónicos, desechables etc, que desecharemos en vertederos por persona es de 40 toneladas.

Bueno son tantos los recursos que utilizamos que para atender el consumo actual necesitaríamos tres planetas tierra y va en ascenso. Estamos sobre-consumiendo respecto de la capacidad del planeta: estamos destruyendo los recursos a una velocidad superior a su ritmo de regeneración natural.

Lo que estamos haciendo con nuestras acciones inconscientes y colectivas a nuestro planeta tierra es similar a la tortura de gota china que de tantas gotas constantes desestabilizan hasta alcanzar la muerte.

Habrá muchas personas que piensen que es exagerado o que sus acciones no hacen ningún daño, pero el hecho de no ser consciente de la devastación que produces no alivia la huella que se genera. Las acciones son individuales pero si muchos lo replican se ve reflejado en gran escala.

Qué se puede hacer?  Aprende de la naturaleza a no desperdiciar, aquí algunas acciones para minimizar tu huella ecológica:

  • Recicla: Además de separar las basuras para que se puedan reutilizar y sea más fácil la tarea de reciclar puedes sacar el Genio Creador que hay dentro de ti y dejar volar la imaginación reutilizando, dando nueva vida y personalizando.
  • Ahorra energía: desconecta todos los aparatos electrónicos que no estés utilizando, apaga las luces cuando sales de la habitación.
  • Ahorra agua: Cierra el grifo cuando te cepillas los dientes y te enjabonas en la ducha. Utiliza una vasija en la cocina para lavar los platos, la llenas una vez para enjabonarlos y luego otra para quitar el jabón a todos  juntos en vez de dejar el grifo abierto.
  • Siembra árboles donde puedas mientras más mejor y siembra también en tu casa plantas aromáticas, realiza tu huerto urbano o casero: Te conecta con la tierra, te llena de energía y alegría también al ver cómo puedes ayudar a generar vida.
  • Cuando vayas a comprar algo piensa cuál es su origen, cual va a ser su utilidad para ti, si realmente lo necesitas y cómo será su fin, si es fácil de reciclar.
  • Recuerda que al nacer no traemos nada material solamente los deseos de aprender y de vivir y al morir también nos vamos sin llevarnos nada material solamente lo aprendido y vivido.

[campo nombre=video]

Un conferencista hablaba sobre el manejo de la tensión. Levantó un vaso de agua y preguntó al auditorio:

– ¿Cuánto creen ustedes que pesa este vaso de agua?

Las respuestas del público variaron entre 20 y 500 gramos. Entonces el conferencista comentó:

– No, eso depende. No es un asunto de peso sino de tiempo. En verdad poco importa el peso absoluto. Lo que importa considerar es el tiempo que voy a sostenerlo. Si lo sostengo por un minuto, no pasa nada. Si lo sostengo durante una hora me empezará a doler el brazo. Si lo sostengo durante un día completo, tendrán que llamar una ambulancia. Y es exactamente el mismo peso: pero mientras más tiempo paso sosteniéndolo, más pesado se va volviendo.

Y concluyó:

– Si cargamos nuestros pesos todo el tiempo, más temprano o más tarde no seremos capaces de continuar: la carga se irá volviendo cada vez más y más pesada. Lo que tienes que hacer es dejar el vaso en algún lugar y descansar un poco antes de sostenerlo nuevamente. Tienes que dejar la carga periódicamente: eso es reconfortante y te permite continuar de nuevo. Por lo tanto, antes de que regreses esta noche a tu casa deja afuera el peso de tus tensiones. No lo lleves a tu casa. Mañana podrás recogerlo otra vez, al salir.

¿Son las grandes tensiones sólo pequeñas cargas aumentadas por nuestro hábito de seguirlas cargando?

¿Puedes descargar tu tensión laboral antes de llegar a tu casa?

Es lo primero que hacemos al nacer y lo último cuando morimos.

Es lo que nos tiene conectados a la vida y al universo. Es una de las formas de alimentarnos a través de Prana o energía vital y que necesitamos para desempeñar todas las funciones de nuestro organismo.

Se puede pasar cuatro días sin tomar agua, diez días sin comer sólidos pero sin respirar escasamente unos minutos. Y somos conscientes de ello?  Es algo que se hace automáticamente, casi ni lo percibimos y con el estrés y el agitado modo de vivir en nuestra sociedad moderna descuidamos por completo.

Hay varios tipos de respiraciones como se explica en el artículo de la respiración completa.

Debemos siempre reflexionar sobre la importancia de la respiración pues además de ser esencial para todas las funciones vitales,  a través de ella también:

  • Podemos lograr concentrarnos mejor y tener un óptimo rendimiento en nuestro trabajo.
  • Calmar y controlar emociones como el enfado, asombro y otras más que nos nublan la mente instantáneamente y nos hacen tomar decisiones equivocadas. Por algo hay un dicho que dice: “cuando estés enfadado, antes de actuar cuenta hasta 10”, es para dar espacio a que la respiración oxigene tu cerebro y refresque tus ideas.
  • Tener una mejor resistencia en actividades físicas. Cuando haces ejercicio en gimnasio, o escalas una montaña, levantas pesas, etc., si manejas la respiración al ritmo de tus movimientos,  puedes alcanzar mejores niveles y con un nivel de desgaste inferior.
  •  Es el puente que conecta el mundo material, físico, con nuestra mente y espíritu, es por eso que es el primer paso para la meditación y el encuentro con nuestra esencia, nuestra espiritualidad.  Al concentrarnos en nuestra respiración podemos empezar a escuchar nuestro cuerpo y sus otras funciones como la circulación, digestión, lo que nos permite aquietar nuestra mente y encontrarnos con nuestro interior, con nuestra Chispa Divina y entender mejor la razón y el aprendizaje de nuestra existencia.

Ya habíamos hablado de la ley universasl de cero desperdicio, un desperdicio se genera cuando no disfrutamos o valoramos lo que tenemos, porque si lo disfrutamos lo vamos a cuidar.

En qué podemos desperdiciar?

En Recursos:

Agua: Podemos recoger el agua cuando nos duchamos de nuestro baño en una vasija y reutilizarla para descargar el inodoro. Utilizar una vasija en la cocina para lavar los platos, la llenamos una vez para enjabonarlos y luego otra para quitar el jabón a todos  juntos en vez de dejar el grifo abierto.Recoger el agua de la lavadora cuando termina de lavar nuestra ropa y reutilizarla para lavar el patio, limpiar pisos y también para descargar el inodoro.Alguna vez has medido la cantidad de agua que utilizas cuando te quitan el servicio de acueducto? La  que tienes recogida la haces rendir bastante cierto? Pues ahí aplicamos nuestro ingenio para aprovecharla, esto debería ser constante.

Alimento: Si acostumbras dejar sobras en tu plato, imagínate cuántos platos puedes llenar en una semana, en un mes, en un año con todas esas sobras si las juntas? Cuántas personas podrían alimentarse? Mejor aún cuánto dinero estás “botando a la basura”?. Sírvete menos para que no dejes sobras y si quieres más pues repites.

Recicla: Además de separar apropiadamente las basuras, lo orgánico (residuos de comida sin empaques de plástico ni papel) en una caneca y  lo inorgánico (plástico, etiquetas, papel).

Puedes hacerte responsable de tu propia basura y es a lo que debemos llegar en la medida de nuestras posibilidades. Si tienes espacio para sembrar, tienes materas o te gustan las matas puedes compostar el material orgánico y generar una excelente tierra llena de nutrientes para tus plantas sin necesidad de invertir dinero en comprar abonos adicionales.

Con el material inorgánico hay infinidad de usos y reutilizaciones que podemos darle, todo depende de nuestro ingenio,  reformar la ropa en otros modelos, o darle otro uso.

En Ubicación:

cuando acumulas objetos que ya no estás utilizando en mucho tiempo y que están ocupando  espacio valioso para que pueda fluir tu energía y adicional siempre hay alguien que los puede estar necesitando.

En Relaciones:

Cuando nos quejamos de los seres que están a nuestro alrededor, si tu no valoras las personas que tienes a tu alrededor, otras sí las valorarán y al final quedarás solo. Si te quejas de algo o alguien es porque no lo estás disfrutando.

En Oportunidades:

Crees que no se te presentan? Por qué no las ves? Pues porque te acostumbras a  vivir la vida de manera autómata, como robot. Por ejemplo, hay muchos caminos diferentes para llegar a tu lugar de habitación o a tu trabajo, cambia la ruta cada vez,  disfruta del cambio de paisaje y cultiva tu observación.  Encontrarás muchas alternativas viendo desde otro ángulo.

En la Tora de los judíos dice: “El hombre será juzgado por todo lo que se le dio para ser feliz y no lo hizo”

 


La Unesco maneja cifras mundiales donde 1.100 millones de personas no tiene acceso al líquido. Vale la pena entonces tener en cuenta algunas sugerencias e ideas que incentivan el cuidado del agua en el hogar:

1. Hay sanitarios de bajo consumo: el mercado cuenta con productos ahorradores, los cuales consumen no más de 4,8 litros por descarga.

2. Existen también sanitarios con sistema de descarga con presión asistida que son capaces de trabajar con un consumo de agua menor (3.8 litros por descarga).

3. Es importante que los sanitarios cuenten con estas características: garantía de por vida en la porcelana sanitaria, disponibilidad de los repuestos, soporte técnico y certificaciones a nivel nacional e internacional.

4. En el cuarto de baño es importante el uso de griferías para lavamanos y duchas que ahorren la mayor cantidad de agua posible. Actualmente existen las mezcladoras de dos llaves, sencillas o solo para agua fría que logran mayores ahorros de agua.

5. Existen griferías ahorradoras que además de contribuir a la conservación del medio ambiente, representan un beneficio económico, dado que la excelente calidad de este producto hace que funcionen normalmente durante décadas, minimizando la necesidad de cambios y gastos periódicos.

6. Identifique productos ahorradores. Importante adquirir los productos ahorradores en almacenes certificados en el mercado. La compra en estos establecimientos genera una doble garantía, la del fabricante del producto y la del nombre del establecimiento.

7. El consumo de un sanitario solo puede ser garantizado si el producto viene ensamblado de fábrica, ya que esto garantiza que el sistema completo esté diseñado para el consumo que se promete.

8. Busque detrás del asiento de los sanitarios ahorradores, la información del número de litros que gasta, si dice que consume más de 10 litros o si no lo menciona, no clasificaría dentro de los productos de bajo consumo.

9. Recuerde que introducir objetos dentro del tanque del sanitario no ayuda a reducir la cantidad de agua que se consume por descarga, lo que representa es un consumo mayor dado que genera la necesidad de tener que evacuar dos o más veces, gastando más cantidad de agua.

10. Cierre el grifo mientras se cepilla los dientes, se afeita o se desmaquilla. Utilice un vaso, cuando se tiene ese hábito se calcula que una persona ahorra 19 litros de agua al año.


«Cuando se encuentran dos seres son como dos pájaros delante de una llama. Esta llama tiene dos lados, uno que calienta y otro que quema. El lado que te calienta es el lado que te gusta de la otra persona. El lado que te quema es el lado que no te gusta de ella. Si tienes la paciencia de sentarte al fuego y de aguantar la quemadura hasta que poco a poco se va apagando la llama que quema, hallarás la llama que calienta y estarás bien. Si no tienes esa paciencia tendrás que dejar el fuego, o quemarte más allá de lo que quieres. Tendrás que dejar muchos fuegos, quemarte muchas veces y quizá un día te quemarás en tu propio fuego».(Leyenda Amaisi-Yaqui, La voz del viento).

Los excesos siempre se acaban pagando, con las vacaciones, navidades o las celebraciones nos desconectamos de la rutina, pero también uno se relaja en cuanto a dietas y se abusa de las comidas especiales que se suelen disfrutar.

La frustración llega cuando nos volvemos a encontrar con la báscula: la mayoría tenemos kilos de más. Para reponerse de esos excesos, nada mejor que una dieta desintoxicante, que ayude a eliminar todo lo que sobra.

En general, las frutas y hortalizas, así como la ingestión regular de agua, nos servirán para eliminar la saturación de grasas de nuestro organismo y a recuperar, poco a poco, el equilibrio alimenticio que necesitamos.

Lo fundamental para conseguir una óptima desintoxicación, es regresar a la alimentación habitual, es decir, a la dieta variada, equilibrada y suficiente. Asimismo, vale la pena seguir estas recomendaciones:

  • Asegurar el aporte diario de frutas y hortalizas frescas y variadas, al menos cinco al día, tanto en la comida como en la cena.
  • Beber abundantes líquidos, principalmente agua, caldos vegetales o jugos naturales de frutas.
  • No deben faltar las frutas y verduras.
  • Lo más importante es repartir los alimentos a lo largo del día, no saltarse el desayuno y comer a las horas que son.
  • La cena debe ser baja en grasas y ricas en alimentos de origen vegetal.
  • Incluya en su alimentación germinados y semillas como nueces y frutos secos.
  • Trate de comprar sus alimentos en mercados orgánicos.
  • Si va a consumir carne, prefiara las carnes blancas y verifique muy bien de donde proviene.

[campo nombre=video]


Al hablar de los alimentos que se deben comer o no, son variadas las respuestas que se encuentran. Hay hábitos que pasan de generación en generación alrededor de los alimentos.

Aquí hay algunas aclaraciones sobre lo que es verdad y lo que debe consumir.

1) Comer limón antes de la comida o en la mañana disminuye la grasa corporal y ayuda a adelgazar. Ni el limón ni ningún otro alimento tienen la propiedad de disminuir la grasa corporal, las personas adelgazan o engordan de acuerdo a la cantidad de calorías que ingieran y gasten en el día.

2) Los alimentos integrales no engordan. Los alimentos integrales aportan la misma cantidad de calorías que los refinados, la diferencia está en que los integrales aportan fibra que ayuda a reducir el colesterol, evita la constipación, entre otras cosas.

3) Los alimentos dietéticos pueden ser consumidos en grandes cantidades ya que no engordan. También los alimentos dietéticos aportan calorías.

4) Si combino pastas con carne es perjudicial para la salud porque el organismo no puede digerir ambos alimentos a la vez. El organismo está preparado para digerir todos los tipos de alimentos en una misma comida.

5) El aceite de oliva no engorda. El aceite es 100% grasa, si lo consume en exceso puede ocasionar un aumento del peso corporal.

6) Hay que eliminar el consumo de carne de vaca porque posee mucho colesterol. Aunque su colesterol sanguíneo sea elevado, no es necesario suprimir el consumo de este tipo de carne, sólo hay que racionarlo.

7) Las tostadas tienen menos calorías que el pan. Al tostar el pan sólo se le extrae el agua, pero no modifica su aporte calórico.

8) El queso blanco tiene pocas calorías. El queso blanco entero tiene un aporte de grasas bastante elevado, los que tienen un aporte energético realmente bajo son aquellos que tienen «0% de grasa».

9) Las galletas de sal son más sanas que el pan. No sólo aportan más cantidad de grasa sino que además tienen aceite vegetal hidrogenado el cual es perjudicial para la salud.

10) No se debe tomar agua con las comidas porque entorpece la digestión. No sólo no entorpece la digestión, sino que es necesario un adecuado aporte de agua a lo largo de todo el día, inclusive en el momento de las comidas.

Eurípides algún día dijo: «El agua de mar cura todos los males del hombre». El agua de mar es considerada, desde la antiguedad, una fuente inagotable y gratuita de salud, considerada por científicos como plasma marino capaz de crear plasma sanguíneo humano y ofrecer numerosos beneficios para la salud.

El agua de mar posee 33 gr/l de sal a a 9 gr/l que es misma concentración sanguínea, las proporciones de sales son las mismas. René Quintón curaba todo tipo de enfermedades sólo con agua de mar, fué una eminencia en su época, hasta el rey asistió a su funeral, luego la industria farmacéutica se ocupó de mantener este conocimiento en el olvido.

El Plasma de Quinton

Según dedujo Quinton a principios del siglo pasado, si el agua de mar está limpia, cuenta con una adecuada concentración de sales (extrayéndola de zonas específicas llamadas vórtrex marinos bajo ciertas condiciones patentadas por él mismo), este plasma tendría propiedades curativas sobre los organismos vivos. Quinton experimentó con animales antes de atreverse a probar el plasma en seres humanos. Según pudo comprobar, su hipótesis era correcta.

El agua de mar es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, entre los que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de marina.

Hablando de aplicaciones que tiene se pueden enumerar: tiene todos los elementos de la tabla periódica, hierro, sirve como laxante, aporta sal natural, sirve de dentrífico y colutorio, alcaliniza, repone energía por esfuerzos, es desinfectante, antibiótica, limpia, combate el mal aliento, te cura la anemia, te da minerales, entre otros.

Formas de utilizarla

  • Se puede usar en muy pequeñas cantidades para enriquecer mineralmente el agua o zumos que tome.
  • Puede isotonizarla, convertila en igual de salada que nuestas lágrimas y demás líquidos que circulan por el cuerpo, y así obtener una bebida adaptada a nuestras necesidades orgánicas.
  • Puede emplearla en la cocina, básicamente para salar los alimentos.
  • Puede usarla, preferentemente hipertónica (sin rebajar) para regular el tránsito intestinal.
  • Puede usarla de dentrífico y en forma de colutorio, de higienizador de la cavidad bucal y conductos.
  • Puede utilizarlo como un calmante digestivo cuando sienta pesadez.
  • Se puede emplear antes de las comidas para reducir el hambre y la ansiedad.

Actualmente en Colombia, Argentina y otros países latinoamericanos han realizado estudios y han comprobado, que cuando los niños desnutridos toman tres vasos de agua de mar al día, su salud mejora y desaparece la desnutrición.

En Barcelona, España, hay un proyecto donde 300 personas en rehabilitación por uso de drogas y alcohol, comenzaron a tomar agua de mar. Los resultados son positivos. El agua de mar reduce las adicciones.

[campo nombre=video]