Entradas

No deje que las deudas eviten que usted compre casa y hasta lo descalifiquen a la hora de aplicar para un puesto de trabajo. Las deudas también causan conflictos conyugales, estrés y evitan que usted crezca a nivel económico.

Pasos para evitar que las deudas hagan de las suyas:

1.   Determinar lo que debe. Haga una lista del monto, pagos, tasas de interés y plazos de cada una de sus deudas.

2.   Ayuda profesional. Diríjase a su banco o a una oficina de consultoría financiera, ellos le ayudarán a concebir un plan de gestión de la deuda y negociar menores tasas de interés.

3.   Elimine las tarjetas de crédito. Que tenga problemas de endeudamiento puede ser producto de no haber tenido control y de haberse dejado llevar por sus impulsos de consumo. Si ese es su caso, lo mejor es terminar de pagar sus tarjetas de crédito y eliminarlas de su vida.

4.   Elimine los gastos hormiga. Por un mes, haga un seguimiento detenido de esos pequeños gastos que hace a diario y que parecen insignificantes, seguramente terminará encontrando por dónde se están fugando sus ingresos sin darse cuenta.

5.   Mejore sus ingresos. Siempre tenga la inquietud y el objetivo de buscar la manera de aumentar sus entradas de dinero. Las opciones pueden ser encontrar un segundo trabajo.

6.  No sea tan duro con usted mismo.  Trate de vez en cuando de darse un gusto, mientras alcanza su objetivo final que es liberarse de las deudas y lograr empezar a ahorrar para volver realidad sus sueños.


Ser organizado es un aspecto que casi todos quieren, pero no dedica el tiempo para hacerlo. Las personas organizadas pueden alcanzar sus metas mas rápidamente y con menos esfuerzo.

Si eres uno de los que dejan las cosas en cualquier lugar, que se te hace difícil encontrar algún papel importante, que no llevas control de tu dinero o de tu tiempo, entonces estos consejos te pueden servir de mucho.

Organiza tu mente. Es importante que antes de comenzar cualquier plan de organización tomes un tiempo para estar tranquilo, para hacer poder aclarar tus pensamientos sobre las cosas que quieres hacer y cómo las harás,  poder concentrarte en los pasos a dar y también tener la disposición de disciplinarte para llegar a ser metódico y organizado y así poder alcanzar tus objetivos y tener una vida mas productiva.

Organiza tu espacio físico. El tener un espacio organizado ayuda a que la mente esté más organizada. Clasifica y organiza todas tus cosas de tu casa comenzando por tu habitación, tu cocina, tu sala, tu vehículo ,etc.  y elimina lo que ya no te es útil. Pon las cosas en sus respectivas gavetas, sobres o cajas. Es recomendable que coloques etiquetas para saber que contiene cada una de ellas.

Organiza tu tiempo. Planifica lo que vas a hacer durante el día. Escribe una lista de cosas por hacer y mantenla contigo y cada vez que termines algo táchalo y continua con la tarea siguiente. Usa agenda, de papel o electrónica para anotar las citas, reuniones y recordatorios. Si usas el computador puedes usar servicios tales como el calendario de google o el de outlook.

Limita tu tiempo. Pon un horario para cada cosa para que así no pierdas tiempo innecesariamente. Es decir si vas a usar el computador hazlo de tal hora a tal hora, o si vas a ver televisión o hacer ejercicios,etc.

Organiza tus tareas. Ejecuta las tareas tal cual como se han planeado. Puedes agrupar las tareas similares y hacerlas todas en un momento especifico. Delega las tareas que puedas encargar a otros pero siempre pido retroalimentación sobre la finalización de las mismas. Pon alertas para que se te envié un mail automático para recordarte algo o también que se te despliego una pantalla en tu computador.

Organiza tus finanzas. La parte financiera tiene una gran importancia. Sin el dinero no podemos pagar nuestros gastos y si no administramos bien podríamos estar malgastándolo. Siempre realiza un presupuesto con tus ingresos y gastos para cada quincena o mes y apégate a este presupuesto. Lleva el balance de tu chequera de manera organizado.


Mientras unos prefieren sol, mar y arena, otros se van de compras, visitan familiares, y otros se van de turismo urbano. Las vacaciones, para algunos es un espacio para pasar tiempo de calidad, para otros es un tormento al pensar en lo que hay que gastar.

¿Cómo puedo lograr sobrevivir a las vacaciones financieramente hablando? Basicamente para sobrevivir a este periodo el mejor consejo es no gaste su dinero en vacaciones, pero eso muy poco probable que se siga al pie de la letra ese consejo, generalmente cuando tenemos un tiempo libre queremos disfrutarlo al máximo y pasarla bien con la familia y los amigos.

Ahora bien ¿Cómo puedo no gastar tanto en vacaciones? El truco en vacaciones es buscar opciones de calidad y a un precio no barato porque generalmente lo barato en vacaciones no existe, sino que algo que se ajuste al gasto que podemos hacer.

Si bien es cierto sólo conseguir el lugar no es todo es un buen comienzo, ese es paso principal, si en su caso es de aquellos que le gusta viajar un día a la playa, otro día hacer ecoturismo, debe encontrar 3 o 4 opciones de calidad y a un precio relativamente cómodo.

Además hay que pensar en todo y sopesar cada opción. Por ejemplo: si va a la playa tiene que llevar algo de dinero para poder comer en el lugar (en el caso no le permitan al lugar que vaya llevar su propia comida), si no tiene traje de baño tiene que comprarlo, tiene que pensar en el gasto de la gasolina (con eso de que el galón esta subiendo y subiendo) que hará para trasladarse de su casa a la playa y viceversa, también piense en la posibles compras varias como: recuerdos o artesanías.

Vale la pena buscar recomendaciones, generalmente amigos o familiares siempre le recomendarán lugares, escúchelos, analice sus propuestas, puede que alguna de esas recomendaciones es la que usted estaba buscando.

Además, siempre lleve un extra. Si bien es cierto usted puede presupuestar casi todo, hay momentos en los cuales aparecen situaciones que salen de nuestro control, por eso siempre es bueno tener un “dinero extra” guardado para afrontar estos casos.


Los presupuestos familiares son la expresión en pesos de los objetivos y las prioridades financieras del hogar. Por eso, se debe tener un plan mínimo que ofrezca una buena idea de qué se quiere hacer con los ingresos.

No hay un norte. Los hogares deben balancear disciplina y disfrute. Una buena parte del tiempo tratan de construir un patrimonio para satisfacer sus necesidades básicas o superfluas, el resto del tiempo, hacen cosas placenteras con su dinero.

Sobrestimar los ingresos mensuales. Los presupuestos deben partir del ingreso que llega efectivamente a la cuenta del banco. Hay que deducir las retenciones en la fuente, los pagos de parafiscales, las cotizaciones a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y otras deducciones al salario.

No planear los eventos. Es sencillo planear los gastos en regalos de cumpleaños, de aniversario o de Navidad, o incluso con las vacaciones. No sobra hacer una reserva para los eventos especiales, en particular cuando se tiene una vida social agitada.

Costos de ser propietario. Un carro o una casa tienen costos de impuestos, mantenimiento y seguros elevados que, cuando no se calculan, desajustan los presupuestos.

Costo del crédito. El uso no programado de los créditos de consumo o de tarjetas desbarata cualquier plan de gastos.

No hacer provisiones para grandes gastos o eventos inesperados. La universidad de los hijos, la jubilación propia o de los padres y las excursiones de fin de colegio son gastos que se pueden cubrir poco a poco si se consideran con anticipación.

No cumplir lo programado. El problema más frecuente es que no se cumple lo programado. La solución, construir algo de disciplina personal.

Uno de los recursos naturales que mayor preocupación genera debido a su preservación es el agua. Aquí le contamos cómo contribuir al cuidado de este recurso y promover prácticas de responsabilidad ambiental.

1. Cambiar el sistema tradicional del baño y modernizarlo con sistemas economizadores que permiten elegir la cantidad de agua que el usuario quiere dentro del tanque. Existen válvulas de doble descarga que permiten decidir si la descarga que se quiere evacuar es para líquidos o sólidos; esto genera un ahorro entre 2 a 4 litros cada vez que se usa.

2. Cerrar el grifo al cepillarse los dientes o al afeitarse, al hacer esto se puede ahorrar hasta 10 litros de agua.

3. Ducharse en vez de bañarse genera un ahorro de 150 litros de agua. Con las duchas no se requiere esperar a que el agua salga caliente como sucede con los calentadores de acumulación.

4. Es importante arreglar las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde aproximadamente 30 litros diarios de agua.

5. Regar las plantas al anochecer para evitar pérdidas debido a la evaporación. Si la persona no cuenta con un sistema de riego adecuado, existen en el mercado pistolas de riego diseñadas especialmente para este fin.

6. Los electrodomésticos como la lavadora y el lavaplatos son los que mayor cantidad de agua emplean. Se recomienda al momento de utilizarlos llenarlos con la mayor cantidad de elementos a lavar.

7. En tu hogar, puedes recoger agua lluvia para usarla en el riego del jardín y de la plantas o para soltar los inodoros.

En esta época del año se recomienda usar la tarjeta de crédito de forma inteligente. Prepare su plan de gastos para que no empiece un nuevo año con exceso de deudas.

1. Comience a ahorrar ahora. Mire lo que gasto el año pasado y trate de ahorrar esa cantidad en los próximos dos meses.

2. Presupuesto. Haga un presupuesto y lleve un registro de todas las compras de regalos y gastos de las fiestas, de los sellos a los alimentos para la fiesta de la oficina. Es difícil para los compradores hacer un presupuesto y fácil subestimar sus gastos.

3. Cambiar sus hábitos de compra ahora, antes de contagiarse del espíritu de la temporada. Si usted no puede darse el lujo de pagar su tarjeta de crédito en noviembre, no puede tampoco darse el lujo de gastar mucho más en diciembre.

4. La mejor manera de cumplir con su presupuesto y evitar los gastos impulsivos es pagar en efectivo. Sacar plata de su billetera o cartera y entregarla a otra persona es doloroso, y también le recuerda que entre menos gasta, más puede mantenerla.

5. Verifique sus cupos en las tarjetas de crédito. Antes de hacer sus compras, verifique que tenga el cupo suficiente para hacerlo. Exceder su límite de crédito, le puede causar mayores cobros de intereses y bajar su calificación crediticia.

6. Pague a una cuota. Si no alcanza a ahorrar todo lo que tiene presupuestado para los gastos navideños, pida que le difieran a un mes sus compras y así no tendrá que pagar intereses y podrá pagar en enero.

Usted como consumidor pueden tomar medidas que le ayudarán a reducir el consumo de gasolina, producto cuyo precio va en aumento junto con la tendencia al alza en el mercado petrolero.

1. Mantenga perfectamente sincronizado el vehículo.

2. Realice revisiones periódicas del estado general del vehículo.

3. Al arrancar no es necesario calentar el motor del auto. Cuando no está en movimiento, solo se desperdicia gasolina y se provoca un desgaste prematuro del motor.

4. Acelere gradualmente, presionando con suavidad el pedal. Pisarlo a fondo produce hasta cuatro veces más consumo que si lo hace en forma moderada.

5. Seleccione la velocidad del crucero más adecuada a su ruta y las condiciones de tráfico, y manténgala constante, la mayor parte de los vehículos ofrece un óptimo rendimiento entre 60/80 kilómetros por hora.

6. Si su auto es de transmisión manual cambie a una velocidad superior cuando el sistema motor lo permita. Las velocidades bajas están diseñadas para lograr un alto empuje y una rápida aceleración.

7. Recorra estaciones de servicio antes de comprar, los precios pueden variar incluso entre gasolineras que venden la misma marca.

8. Compre gasolina por la mañana, cuando las temperaturas son bajas, esto hace que la gasolina sea más densa. Las bombas de gasolina miden y cargan según el volumen, no según la densidad.

9. Use las tarjetas de crédito de las gasolineras; algunas ofrecen un descuento entre un 5% y 10%.

10. Llene él deposito del tanque antes de que este baje a la mitad. Mientras más combustible haya en él deposito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que usted piensa.

¿Crees que vivir con deudas es vida? No. Gastar más de lo que se gana no es ningún buen negocio. En este punto toca entonces pedirle dinero a los familiares o amigos con el objetivo de cubrir los gastos básicos.

Hay personas que no duermen por estar pensando en las deudas, pierden su tranquilidad y hasta las relaciones sentimentales se dañan. Sin embargo, cuando decidimos planear los gastos y aprender a administrar el salario, al final del túnel se puede ver una luz.

Ahora, diversas instituciones banc­a­rias y organiza­ciones ofrecen cursos sobre finanzas persona­les, cuyo objetivo es im­pul­­sar el uso responsable de los servicios bancarios. Los más pequeños se pueden ir empapando del tema.

Cinco sencillos pasos

1. Acepta la realidad. Reconoce tus deudas y paga lo más rápido posible.

2. Redacta un presupuesto. Destina una parte del ingreso a necesidades básicas y otra para liquidar tarjetas o créditos.

3. Diseña un proyecto de vida en torno al ahorro. Fija y cumple metas de viaje o consumo.

4. Conversa y realiza acuerdos con tu familia, para gastar sólo lo necesario.

5. Planea: ¿cuánto tengo? ¿Qué cantidad puedo gastar?

Si tiene deudas bancarias

1. Reestructura tus compromisos financieros. Acude a tu banco y solicita la renegociación del adeudo, lo que significa acordar una ampliación del plazo, reducción de la tasa de interés o condonación del pasivo.

2. Transfiere tu saldo: opera cuan­do otro banco te ofre­ce otra línea de crédito, para pagar la actual, pero a una tasa menor.

3. Consolida tus deudas: Esta opción permite traspasar el saldo de varias tarjetas a una sola cuenta y quedarte con un solo compromiso, con intereses más bajos.

4. Busca una reparadora de crédito: son empresas que ofrecen opciones para li-qui­dar los adeudos a través de nuevos préstamos, pero a cambio de una garantía, como tu casa o coche.


Cada vez que vamos al supermercado, muchas veces no tenemos claro qué es lo que vamos a comprar o simplemente nos antojamos de cosas que no son realmente necesarias. Fuera de hacer la típica lista hay otros pasos que se pueden dar para ahorrar varios centavos.

1. Seleccione los dias de descuentos en frutas y verduras que brindan los supermercados.

2. Cuando vaya supermercado, no vaya con el estomago vacio. Primero coma algo, así se antojará menos de cosas que no son del todo necesarias.

3. Inscríbete en un programa de fidelidad. Los mercados ofrecen estos programas en los cuales regalan puntos y descuentos, hay que aprovecharlos.

4. A la hora de escoger el aceite, busque los que salpiquen menos, de esta manera desperdiciará menos y notará el rendimiento. El aceite es un producto de consumo diario y es mejor comprarlo en tarro grande que en pequeño.

5. Cuando vaya a comprar arroz compare el valor de una libra por el de un kilo y al hacer la conversión de proporción escoja la opción más económica.

6. Al comprar la sal recuerde que por ser un elemento esencial en la cocina, le sale mejor comprarla por libra que por porciones.

7. Fíjate en los estantes más altos y bajos. Los mercados ponen los productos más populares (y más caros) en los estantes a la altura media porque es lo más fácil de ver y meter en el carrito.

8. La margarina viene en diferentes presentaciones que se adaptan de acuerdo con su presupuesto.

9. Al comprar productos perecederos fijate muy bien y selecciona los que tienen la fecha de caducidad más alejada del día actual.

10. Garbanzos, lentejas, fríjoles y granos en general, es mejor comprarlos secos ya que así rinden más y son más económicos.

11. Compre la panela en bloque, es más económica que si la compra por en otra presentación, de todas formas puede rayarla en casa.

12. Cuando la papa está en cosecha debe aprovechar para comprar una buena cantidad ya que este tubérculo se mantiene sano por un tiempo aproximado de un mes, eso sí, recuerde que no debe almacenarla húmeda sino seca.

13. La pasta puede comprarla por paquetes grandes que puede hacer rendir para dos días dependiendo del número de miembros que tenga su familia.

14. El café es recomendable comprarlo concentrado y no instantáneo, pues requiere de menos agua y menor cantidad, por lo que rendirá aún más.

15. El plátano verde o amarillo es un buen acompañante de las comidas en tajadas o en patacón, además es económico y rendidor.

Muchas parejas toman la decisión de casarse o de compartir su vida juntos, pero sobre las finanzas prefieren vivir separados. Los siguientes tips le servirán para que la independencia financiera no se convierta en un problema marital.

1. Una cuenta para todas las cuentas comunes. Antes de pagar una factura, asegúrese que la van a pagar los dos. La mejor manera para que esto suceda es mantener una cuenta conjunta con la que pagan todo en la misma proporción.

2. Utilizar una segunda cuenta de ahorro. Aunque sus finanzas sean independientes, deben tener objetivos comunes. Si tienen una cuenta de ahorros dedicada para estos objetivos, servirá para asegurarse de que los dos están aportando la misma cantidad de dinero semanal o mensual para conseguirlos.

3. Todo lo demás manténgalo aparte. Si optaron por mantener una vida financiera separada, no es recomendable utilizar tarjetas de crédito conjuntas.

4. Cuidado con las compras grandes. La compra de activos de alto valor como electrodomésticos, carro, casa, puede significar un problema para las parejas separadas financieramente, ya que si la relación no funciona tendrán que entrar en un proceso de repartición de bienes que no siempre termina bien.

5. No deje que su pareja maneje sus finanzas. Si han decido que serán financieramente independientes, desde el principio usted debe mantener el control de su dinero. Aunque no es la idea, si se llega a separar, podrá entender bien en la situación financiera que queda y las deudas e inversiones que tienen por separado.