Entradas

Llamamos enfermedades a aquellos síntomas o dolencias físicas que traen alguna complicación orgánica la cual nos hace sentirnos mal.

En este video Ronald Moscoso nos explica por qué enfermamos y como la medicina tradicional solo suprime los síntomas, hasta que finalmente estos revientan y desembocan en alguna enfermedad más grave.

La mejor manera de tratar la enfermedad es sin lugar a dudas prevenirla, por tanto es muy importante cuidar de una buena alimentación.

Si comemos algo y nos cae mal diremos acertadamente que esa comida nos enfermó. ¿Pero, por qué no pensamos que otras enfermedades provienen también de una alimentación inadecuada? Esta es una buena pregunta para reflexionar.

Una desintoxicación basada en frutas y verduras logra alcalinizar el cuerpo, para que se boten los tóxicos internos, mientras el cuerpo halla su camino a la curación.

En palabras de Ronald: “Una dieta basada en frutas y verduras sana lo que sea, el mejor remedio que tienes es el cuerpo mismo”.

Los médicos tratan el órgano afectado con medicinas alópatas que focalizan la enfermedad, tratando los síntomas los cuales son alertas que usualmente no sabemos interpretar, y al hacer desaparecer el síntoma nos olvidamos de la raíz del problema. Cuando deberíamos preguntarnos ¿Qué fue lo que causo realmente este sintoma?

La alimentación, los estado de ánimo, el estrés, las exigencias y presiones socioculturales, colaboran grandemente en el proceso degenerativo de las enfermedades.

[campo nombre=video]

 


La inactividad física o falta de ejercicio es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene un mayor riesgo de sufrir arterioresclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.

¿Cómo prevenir el sedentarismo?

El sedentarismo es un factor de riesgo modificable, lo que significa que la adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico interviene en la mejora de la salud de la persona sedentaria y reduce su riesgo cardiovascular. Importante en este punto, la prevención desde la infancia.

Los niños tienen malos hábitos de alimentación, ejercicio físico y ocio. La práctica deportiva se suele reducir a las horas que dan en los colegios al tiempo que el computador, los videojuegos y la televisión se convierten en sus principales vías de esparcimiento.

Educar a los más pequeños en la necesidad de tener una vida activa, con ejercicio moderado y actividades al aire libre es el único método para ayudarles a convertirse en adultos sanos. Sin olvidar que esa prevención colaboraría en la mejora de las cifras de colesterol y sobrepeso de los más pequeños.

Tratamiento

El sedentarismo sólo se combate con actividad física. La clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consulten a su médico: tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esa situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.

Cuando la deuda sea más grande quer usted seguramente esos sueños no se podrán hacer realidad. La casa propia, el carro y hasta un futuro empleo se pueden ver empañados. A nivel personal puede llegar a causar conflictos conyugales, estrés, y sobretodo, terminará perdiendo su crecimiento económico mirando hacia un mañana.

Tenga en cuenta estos 5 pasos que le ayudarán:

1. Determine lo que debe. Haga una lista del monto, pagos, tasas de interés y plazos de cada una de sus deudas. Un buen paso para salir del agujero financiero.

2. Considere la posibilidad de ayuda profesional. Bien podría dirigirse a su banco o a una oficina de consultoría financiera, ellos pueden ayudar a concebir un plan de gestión de la deuda y su negociación.

3. Elimine las tarjetas de crédito. A lo mejor sus problemas se deben a no tener control y haberse dejado llevar por sus impulsos como comprador. Lo mejor es terminar de pagar sus tarjetas de crédito y eliminarlas de su vida.

4. Elimine los gastos hormiga. Haga un seguimiento detenido de los pequeños gastos que hace a diario y que parecen insignificantes. Le apostamos que terminará encontrando por dónde se están fugando sus ingresos sin darse cuenta.

5. Piense en mejorar sus ingresos. Tenga la inquietud y el objetivo de buscar la manera de aumentar sus entradas de dinero. Las opciones pueden ser encontrar un segundo trabajo, prestar asesorías externas o, porque no, montar un negocio.

Bajar de peso o mantener un peso saludable consiste más en llevar una alimentación equilibrada que en seguir una dieta estricta y baja en calorías.

Resulta que con las tentaciones que a diario enfrentamos, comemos más calorías de las que quemamos, ya sea porque trabajamos frente a un computador, porque caemos en la tentación de comer ‘chucherías‘ o porque nos da pereza realizar una actividad física diaria.

Aquí va un listado de hábitos saludables de alimentación, para mantener una dieta equilibrada:

1. Variar al máximo la alimentación, incluyendo alimentos de todos los grupos.

2. Ingiera las tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde.

3. Respete los horarios de comida.

4. Comer poco a poco, masticando bien.

5. Procurar más alimentos crudaos en forma de ensalada  y frutas.

6. Procurar exluir los embutidos, dulces, bollería, snacks, bebidas azucaradas.

El cuerpo necesita de 8 horas mínimas de sueño a diario para reponer energías, descansar adecuadamente, e incrementar la productividad.Investigando al respecto, esta premisa está en duda.

Los investigadores han desmentido la necesidad de dormir 8 horas como mínimo, ya que, según los mismos, el cuerpo físico no requiere recargar las pilas mediante ciertas horas de sueño, sino que quién necesita descanso es nuestro cerebro.

Por otra parte, un estudio de 1913 asegura que el cerebro de los adultos puede descansar adecuadamente con sólo entre 5 y 7 horas de sueño.

Aunque la explicación científica nos permite decir que «el cuerpo no necesita el descanso«, si podemos afirmar que si no dormimos lo suficiente, el cerebro no responde correctamente y por lo tanto, las actividades motoras, así como las mentales, no pueden realizarse de la mejor manera.

Además, muchas son las investigaciones que aseguran que dormir lo suficiente mejora las funciones físicas, previene enfermedades, favorece el trabajo mental, incrementa el rendimiento deportivo, entre otros beneficios para la salud.

Lo que hoy se puede debatir es cuánto es lo mínimo e indispensable que debemos dormir para vivir con salud. No obstante, nuestro cuerpo funciona muy asociado a las horas de luz solar que orienta nuestro «reloj biológico«, y ésto significaría un mínimo de entre 7 y 8 horas de sueño si dormimos en ausencia de sol.

Sumado a ésto, si bien el cerebro sólo requiere dormir, el estrés que puede causar un descanso inadecuado y poco reparador, puede iniciar el desarrollo de afecciones que perjudican severamente la salud. Por lo tanto, yo preferiría continuar con la premisa de que dormir un mínimo de 8 horas diarias protege mi cuerpo, mi mente y mi calidad de vida.

 

¿Quién no ha cometido un error en el trabajo? Entre menos se cometan pues mayores posibilidades de continuar trabajando se tendrá. No de papaya.

1. Cuide su comportamiento. El mal comportamiento en el trabajo es una muy maña señal. Decir mentiras, hablar mal de otros sin necesidad, utilizar el teléfono celular de manera prolongada y los malos hábitos alimenticios, hacen parte de una lista de errores. El volumen de la voz y la grosería también puede llegar a molestar a sus compañeros de trabajo.

Recuerde que tratar de intimar mucho con un compañero de trabajo, también puede ser imprudente pues muchos consideran que la oficina no es un lugar para acercamientos personales.

2. Tenga cuidado con las conversaciones. El peor error que puede cometer en cuanto a conversaciones es tocar de una sola los temas tabú, los chismes de oficina o interrumpir de manera abrupta las conversaciones de otros.

3. Recuerde que usted está en el trabajo, no con amigos. Política, religión y sexo, pueden ser temas que pueden estar fuera de los límites normales. Los gritos y las interrupciones no son adecuados con los compañeros de trabajo, ni con el jefe y mucho menos con los clientes.

4. Sepa cuidar su imagen. Llegar tarde y estar mal presentado, por ejemplo, son errores para la imagen de cualquier profesional. No ser puntual hace perder tiempo a todos los que trabajan con usted, especialmente el jefe y los clientes.

Dicen que la primera impresión es la que vale, lo cual resulta válido en los negocios y en la vida. Trate de no revelar tatuajes o piercings. No use ropa reveladora e inapropiada para el ambiente en que se desenvuelve.

5. Cúidese en eventos sociales. Los eventos de la compañía son inevitables, ya que asistir a ellos puede hacerlo parecer antipático y poco social, pues normalmente están hechos para celebrar momentos especiales para las compañías. Es recomendable no abusar de las bebidas, tener comportamientos extravagantes con sus compañeros de trabajo.

Quedarse en la fiesta de la oficina hasta que lo saquen y que su jefe lo tenga que llevar a la casa acaba totalmente con su imagen. No aproveche este evento para entablar relaciones con su compañera de cubículo.

 

Nuestro cuerpo se contamina con diversas sustancias tóxicas que causan cáncer y otras enfermedades. Estas sustancias tóxicas nos llegan a través del aire que respiramos, de la comida que comemos, de los medicamentos que tomamos y del agua que bebemos.

A medida que el uso de estas sustancias tóxicas aumenta y la incidencia del cáncer también, la Terapia Gerson no sólo brinda tranquilidad, además porque es necesaria. Se trata de un tratamiento natural que fortalece el sistema inmunitario, para poder tratar cánceres, artritis, enfermedad coronaria, alergias y otras enfermedades degenerativas.

Un aspecto importante es su naturaleza integradora e inclusiva. Se consumen diariamente trece vasos de jugos frescos, de frutas y verduras orgánicas, que proporcionan una cantidad abundante de nutrientes, enzimas y minerales. Luego, estas sustancias degradan el tejido enfermo del cuerpo, mientras que los enemas ayudan a eliminar la acumulación de toda la vida de toxinas en el hígado.

La Terapia Gerson reactiva de manera natural la magnífica capacidad de su cuerpo de curarse a sí mismo. Hay que prestarle mucha atención a esta filosofía de desintoxicar y reactivar al cuerpo es simple.

El Dr. Gerson, creador de la terapia, afirmaba: «Mantente cerca de la naturaleza y sus leyes eternas te protegerán». Según él, las enfermedades degenerativas son causadas por alimentos, agua y aire tóxicos y degradados.

La Terapia Gerson busca regenerar el cuerpo para recuperar la salud, apoyando cada requerimiento nutricional importante inundando el cuerpo con los nutrientes de casi 9 kilos de frutas y vegetales orgánicos. Esta terapia va dirigida totalmente a Reparar el Sistema Inmune, por lo tanto, cura casi todas las enfermedades Cronicas y Desgenertivas, por ejemplo cancer. Cura enfermedades ya existentes en tu cuerpo y las futuras van a ser combatidas por Celulas Saludables.

[campo nombre=video]

[campo nombre=video2]

[campo nombre=video3]

Cada vez más personas adultas prefieren vivir solas y su éxito puede ser el nivel de dependencia/independencia que se tenga. Conocer la soledad nos prepara de mejor manera para una vida futura en pareja.

Ventajas

  • Nadie controla nuestros horarios y no hay que dar explicaciones de lo que hacemos o dejamos de hacer.
  • Limpiamos y cocinamos cuando queremos.
  • Decoramos y le damos al lugar la apariencia que deseamos, sin precisar ponernos de acuerdo con nadie.
  • Ocupamos la totalidad de los closets, cajones, armarios y todos los espacios libres.
  • Si tenemos pareja, no verse un par de días suele aumentar el deseo de volver a verse.

Desventajas

  • Llegamos a casa y no tenemos con quién hablar de lo que nos pasó durante el día, falta otra presencia que nos brinde afecto.
  •  Nos hacemos cargo de todos los gastos del hogar.
  •  Comemos siempre solos.
  •  Algunos nos volvemos más maniáticos con nuestras cosas, y cada vez nos molesta más lo que consideramos desorden ajeno.
  •  Somos responsables de todo lo que implica el manejo de una casa (hacer mercado, lavar la ropa, encargarnos de las pérdidas de gas o de las filtraciones de agua).
  •  Hay mayor tendencia a estar tristes. En ciertos momentos sentimos que nos falta algo, añoramos la compañía de otras personas, o de ese ser tan especial que vive en otro lugar.

 Se puede afirmar que el nombre de nomofobia proviene del término inglés «no-mobile phobia» (fobia a estar sin móvil). Los expertos señalan que estas personas experimentan una gran ansiedad cuando hay estas situaciones: pérdida de celular, batería o crédito agotado y falta de señal.

El 2008 el gobierno británico realizó estudios al respecto. Se observó que un 56% de hombres y un 48% de mujeres sufrían esta fobia y que un 9% se sentían estresados cuando su aparato se apagaba.

En 2012 el nuevo estudio elaborado por la empresa SecurEnvoy revela que la cifra de afectados aumentó en el país. Después de encuestar a unas 1.000 personas, se constató que el 77% de los individuos con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años sufrían nomofobia, mientras que en la franja de edad que va de los 25 a los 34 años, la incidencia fue del 68%.

Se descubrió también que un 41% de los encuestados cargaban con ellos dos celulares para nunca quedarse «desconectados».

Aunque expertos en adicciones dicen que no se puede considerar todavía como enfermedad, muchos ya creen que muestra todos los síntomas. Los principales síntomas de una persona nomofóbica son el miedo a no disponer del celular. El nomofóbico no puede imaginar salir a la calle sin él y además invierte un mínimo de cuatro horas diarias consultándolo por motivos ajenos al trabajo.

El nomofóbico suele tener baja autoestima, ser introvertido, no tiene habilidades de afrontamiento. En su tiempo libre sólo usa el móvil, algo que va unido a no tener otras actividades de ocio.

[campo nombre=video]

 

Para muchos éxito puede llegar a ser una palabra lejana y hasta ajena. Resulta ser que no es más que la consecución de los objetivos y metas propuestas por una persona en determinado instante, con ambición o no. Hasta se puede hablar de éxito en pequeños detalles de la vida.

Logre lo que se propone de esta manera:

1. Defina sus propósitos. Decida cuáles son sus ideales en la vida, trace una estrategia que le permita acercarce cada vez más a lo que quiere lograr.

2. Delimite sus objetivos. Intente definir con claridad qué es lo que quiere conseguir, cosas materiales o logros personales. Diga mentalmente: «quiero tener libertad financiera, no tener que trabajar por el dinero, pasar mucho tiempo con mi familia».

3. Establezca cantidades y fechas. No es lo mismo decir: «quiero ganar mucho dinero» a «quiero ganar $2.000 dolares mensuales». Se trata de determinar con exactitud el alcance de sus objetivos en cuantía y tiempo de consecución. Si se define una fecha, se programará inconscientemente para lograrlo.

4. Divide y vencerás. Hay que dividir los objetivos y metas en partes pequeñas, para que sea simple ir por cada uno de los propósitos, en vez de hacerle frente a un reto muy grande. Es probable que no se de cuenta cuando ya esté disfrutando de los logros.

5. Visualice el éxito. Mírese a usted mismo en el estado final de tanto esfuerzo. Haga de cuenta que todo aquello por lo que lucha, ya lo ha conseguido e intenta personificarse en ese éxito.