Alguna vez te has preguntado ¿Cómo debes hablar para que te entiendan? Aquí tenemos algunos tips que te pueden servir:
- Analiza lo que quieres decir y por qué lo quieres decir. Recuerda que: “En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida”. Por eso cuando vas a decir algo “Piensa antes de hablar”.
- Indaga la manera cómo lo vas a decir. Debes ajustar tus palabras de acuerdo a lo que escuchas de tu interlocutor y a la situación. Por ejemplo, cuando tienes hijos es diferente el lenguaje y las palabras que utilizas en cada etapa del crecimiento.
- Recuerda las necesidades del que escucha. Cuando quieres que te entiendan y convencer debes tener empatía, ponerte en los zapatos de la otra persona para atrapar su atención e interesarla más en lo que estás diciendo.
- Adquiere cierta retroalimentación del receptor. Que no te pase que hablas y hablas y quedas hablando sólo porque no le has dado oportunidad a la otra persona de expresarse. Este punto es vital para conocer las necesidades de la otra persona y que exista un buen entendimiento.
- Respalda tus palabras, en lo posible, con acciones. Hay diferentes tipos de percepción, quienes simplemente entienden al escuchar, pero hay otras personas que son más visuales y necesitan que les expliques haciendo y dando ejemplos o dibujando por ejemplo con las manos lo que dices.
- Pronuncia y articula cada palabra con claridad y de forma natural. A veces tendemos a utilizar muletillas o hablar con cierto dejo. Para corregir puedes realizar un simple ejercicio de pronunciación: Sostén un lápiz en tu boca apretándolo con los dientes de atrás de manera que puedas cerrar tus labios adelante. Te quedarán las puntas del lápiz a lado y lado de la boca y el centro del lápiz mordiéndolo suavemente con tus dientes traseros. Lee un párrafo de algún libro por un rato, luego saca el lápiz de tu boca y habla normalmente, verás como pronuncias mucho mejor.
- El ritmo es importantísimo. Si hablas muy despacio y pausado, tu audiencia puede escaparse de dormir. Si hablas muy rápido, puedes evitar que te entiendan.
- El tono de voz debe ser moderado y de acuerdo a la situación. Este punto también es importante pues aquí puedes transmitir la emoción que quieres proyectar. Por ejemplo si estás pronunciando que te encuentras feliz pero con un tono de voz apagado y aburrido, te creerán? Tu tono de voz debe ser congruente con lo que quieres comunicar.