Escuchar es una gran herramienta que tenemos en el manejo de relaciones personales que sabiéndola aprovechar correctamente nos sirve para:

  • Reducir la tensión
  • Aumentar el poder porque permite  obtener más información
  • Comprender a los demás
  • Aprender
  • Estimular la cooperación de los demás
  • Facilitar la negociación y la solución de los diferentes criterios
  • Proyectar una imagen de inteligencia y respeto hacia los demás
  • Aumentar la confianza del interlocutor

El hombre se demora dos años en aprender a hablar y gasta el resto de su vida aprendiendo a callar y escuchar.

¿Pero qué factores influyen en la dificultad para escuchar? Pues aunque parezca extraño hay un factor fisiológico que nos hace más ardua esta tarea: El ser humano emite 150 palabras por minuto pero el cerebro tiene la capacidad de procesar hasta 600 palabras por minuto osea que tenemos un 75% de tiempo libre.

Este 75% de tiempo libre de interferencia en la comunicación es el que nos permite pensar cantidades de cosas que nos pueden desconcentrar y perder el hilo de la comunicación porque usualmente lo dedicamos a:

  • Volvernos adivinos  imaginando lo que el otro va a decir
  • Preparar las respuestas
  • Ponerse a pensar en otras cosas
  • Aburrirse
  • Distraerse
  • Criticar y juzgar
  • Atendiendo otros medios de distracción

Para afrontar estos factores de dificultad en la escucha, aquí resaltamos algunos hábitos para adoptar cuando estemos conversando:

  1. Debemos concentrarnos en nuestro interlocutor mirándolo cara a cara y permitiendo que los ojos entren en contacto: así no hay oportunidad de distraerse mirando hacia otros lados y además reflejamos una imagen de respeto hacia el otro, al mostrarnos interesados en lo que está diciendo.
  2. Mentalmente organiza la información en forma de notas (si te queda fácil también las puedes hacer por escrito) entrando con empatía en el contexto del otro, si es necesario realiza preguntas para que exista una buena retroalimentación y puedas entender el mensaje que te quiere comunicar.
  3. Evita que elementos externos te desconcentren y enfócate en tu interlocutor, realiza las preguntas que necesites en el momento adecuado, debes esperar a que el interlocutor termine la idea para evitar juicios y suposiciones  y  poder intervenir.

Si analizamos la misma naturaleza  nos está diciendo la importancia del arte de escuchar, pues  tenemos dos orejas y una boca porque debemos enfatizar en la escucha más que en el hablar.

 

  1. Tengamos pensamientos de paz, valor, salud y esperanza porque “nuestras vidas son la obra de nuestros pensamientos”.
  2. No tratemos nunca de pagar a nuestros enemigos con la misma moneda, porque, si lo hacemos, nos haremos más daño del que les hagamos. “No perdamos un minuto pensando en las personas que nos desagradan”.
  3. No nos preocupemos por la ingratitud. Jesús sanó a diez leprosos en un día y sólo uno le agradeció. ¿por qué hemos de esperar más gratitud de la que Jesús obtuvo?
    El único modo de ser feliz no es esperar gratitud, sino dar por el placer de dar.
    La gratitud es un rasgo “cultivado”; por tanto, si queremos que nuestros hijos sean agradecidos, hay que educarles para ello.
  4. Cuenta tus bienes y bendiciones no tus males y dificultades.
  5. No imitemos a los demás. Encontrémonos y seamos nosotros mismos, porque “la envidia es ignorancia” y “la imitación es suicidio”.
  6. Cuando el destino nos entregue un limón, tratemos de hacer una limonada.
  7. Olvidemos nuestra falta de felicidad tratando de crear un poco de felicidad para los demás. “Cuando eres bueno para los demás, eres mejor para ti mismo”

Extraído del libro “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida” del autor Dale Carnegie

Constantemente estamos pensando y diciéndonos afirmaciones que a nivel subconsciente van generando nuestra realidad. A veces no entendemos por qué nuestra situación no cambia pero no nos enfocamos en indagar qué es lo que nos decimos y repetimos a diario.

Somos seres totalmente maleables al cambio, pero de nosotros depende tomar acción y poderlo hacer efectivo.

La mente cree todo lo que le digas y entiende siempre en positivo, si constantemente te dices: «soy incapaz de hacer…», «es imposible de lograr…», «yo soy así y no voy a cambiar», pues esto es lo que creerás y crearás.

Hay una frase que escribió Henry Ford al respecto: «Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto».

De aqui la importacia de los SANKALPAS o Afirmaciones Positivas para mejorar la calidad de vida, estas afirmaciones son importante crearlas como si ya existiesen.  Cuando creamos algo, siempre primero lo creamos en nuestro pensamiento. Recuerda que un artista primero acude a su inspiración, luego plasma sus ideas en un maravilloso cuadro.

 

 

Conociendo esto, tan sencillo y contundente, lo podemos utilizar a nuestro favor haciendo uso de SANKALPAS para mejorar la calidad de vida. Los sankalpas han sido utilizados por milenios pues sus orígenes se remontan en la cultura védica y el yoga.

Un SANKALPA es una resolución, frase o conjunto de palabras que se utiliza para realzar algún aspecto de nuestra vida o personalidad que deseamos potenciar, hábitos que queremos dejar atrás, siempre de manera positiva y tiene las siguientes características:

  • Debe ser una frase u oración concreta y corta.
  • Debe ser positiva, una afirmación, no debe estar centrado en lo que yo no quiero.
  • Debe ser en primera persona, cada quien crea su propio sankalpa, es algo muy personal.
  • Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida.
  • Debe ser en tiempo presente.
  • La frase se configura en tu idioma natal, en el idioma que entiendes.

Por ejemplo si te encuentras apagado, débil y triste podríamos cambiarlo por SOY BRILLANTE PODEROSO Y FELIZ este sería nuestro mantra para los próximos tres meses apunta tú resolución en un papel y mantenlo a la vista en el espejo del baño, ordenador, donde las veas constante….

Estas afirmaciones se realizan para direccionarnos a un propósito específico y para que tengan más fuerza se repiten tres veces cuando las utilices:

  • En el momento de despertar en la mañana y al momento de acostarnos en la noche.
  • También se pueden hacer antes de hacer una meditación o en el yoga Nidra: relajación al final de una práctica de yoga,
  • Antes de las comidas a modo de oración, cuando la mente está muy dispersa ó nos asaltan los pensamientos negativos, emociones perniciosas sustituyendólos por la repetición del SANKALPA.

Es importante repetir siempre el mismo Sankalpa hasta que se haya hecho realidad.  Como decía anteriormente cada sankalpa es personal y se confecciona de acuerdo a cada ser, aquí hay algunos  ejemplos de sankalpa que pueden servir de guía en la elaboración del tuyo:

    • “Yo tengo confianza y seguridad en mi mismo»
    • “El éxito acompaña todo lo que emprendo “
    • “Yo confío en el poder de mi Maestro Interno”

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida.

Él les dijo:
“¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!… ¡es entre dos lobos!

“Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad.

“El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión y Fe.

Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra.

Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:
“¿Y cuál de los lobos crees que ganará?”

El viejo cacique respondió, simplemente…
“El que tu alimentes».

La percepción de tí mismo tiene un enorme impacto en cómo te perciben los demás. Confianza en sí mismo es la diferencia entre sentirse imparable y sentirse asustado de su ingenio.

Aquí te relacionamos algunas estrategias que ayudan para construir y aumentar la confianza en sí mismo.

1. Viste Bien

Aunque la ropa no hace al hombre, sin duda la forma en que te vistes afectará  la forma en que te sientes. Nadie es más consciente de tu apariencia física que tú mismo. Cuando no te ves bien, cambia la manera en que te comportas e interactúas con otras personas. En la mayoría de los casos, las mejoras significativas se pueden hacer por bañarse y afeitarse con frecuencia, usar ropa limpia, y conocer los estilos más recientes. Además de vestirte adecuadamente para la ocasión en que estés.

Esto no significa que tengas que gastar mucho en ropa. En lugar de comprar un montón de ropa barata, compra la mitad de muchos artículos selectos y de alta calidad. En el largo plazo, este gasto disminuye debido a que ropa de buena calidad se desgasta menos y te dura más tiempo. Comprar menos también ayuda a reducir el desorden en el armario.

2. Camina más rápido

Una de las maneras más fáciles para contar cómo una persona se siente acerca de sí misma es la de examinar su paso. ¿Es lento? ¿cansado? ¿O es enérgico y decidido? Las personas con alta confianza  caminan rápido. Tienen lugares para visitar, personas para ver, y  trabajo importante por hacer. Incluso si no tienes prisa, puedes aumentar tu confianza poniendo un poco de ánimo en tu paso.

3.
Lleva una buena postura

Del mismo modo, la forma en que una persona lleva su cuerpo, cuenta una historia. Las personas con los hombros caídos y movimientos letárgicos muestran una falta de confianza en sí mismos. Ellos reflejan que no están muy entusiasmados con lo que están haciendo y que no se consideran importantes. Al practicar una buena postura, automáticamente te sentirás más seguro. Párate derecho, mantén la cabeza erguida, y haz contacto visual. Vas a hacer una impresión positiva en los demás y al instante te sientes más alerta y con poder.

4. Realiza tu propio comercial

Una de las mejores maneras de construir la confianza está escuchando un discurso de motivación. Por desgracia, las oportunidades para escuchar a un gran orador son pocas y distantes entre sí. Puedes cubrir esta necesidad mediante la creación de un comercial personal. Escribir un discurso 30-60 segundos que pone de relieve tus puntos fuertes y tus objetivos. A continuación, recítalo frente al espejo en voz alta (o en el interior de tu cabeza, si lo prefieres) cada vez que necesites una inyección de confianza.

5. Gratitud

Cuando te centras demasiado en lo que quieres, la mente crea razones por las que no se puede tener. Esto te lleva a vivir en tus debilidades. La mejor manera de evitar esto es centrarte conscientemente en la gratitud. Dedica un tiempo cada día a realizar una lista mental de todo lo que tienes que estar agradecido. Recuerda tus éxitos del pasado, las habilidades únicas, las relaciones amorosas, y el impulso positivo. Te sorprenderás de lo mucho que tienes a tu favor y te motivará para dar el siguiente paso hacia el éxito.

6. Saluda a otras personas

Cuando pensamos en forma negativa acerca de nosotros mismos, a menudo proyectamos que sentir a los demás en forma de insultos y chismes. Para romper este ciclo de negatividad, adquiere el hábito de alabar a otras personas. Niégate a participar en chismes y comentarios degradantes, por el contrario busca resaltar lo más bonito o admirable de las personas que te rodean. Cuando buscas lo mejor en los demás, indirectamente, sacas lo mejor de ti mismo.

7. Siéntate en primera fila

En las escuelas, oficinas, y las asambleas públicas en todo el mundo, las personas se esfuerzan constantemente por sentarse en la parte posterior de la habitación. La mayoría de la gente prefiere la parte de atrás porque tienen miedo de ser notado. Esto refleja una falta de confianza en uno mismo. Al decidir sentarte en la primera fila,  puedes superar este miedo irracional y construir confianza en ti mismo. También serás más visible para las personas importantes que hablan de la parte frontal de la habitación.

8. Habla

Durante las discusiones de grupo muchas personas nunca aportan nada porque tienen miedo a que la gente los juzgue por decir algo estúpido. Este temor no está realmente justificado. De hecho la mayoría de la gente está luchando con los mismos temores. Al hacer un esfuerzo para hablar al menos una vez en cada grupo de discusión, te convertirás en un mejor orador público, ganarás más confianza en tus propios pensamientos, y podrás ser reconocido como un líder por tus compañeros.

9. Resuelve

La condición física tiene un efecto enorme en la confianza en uno mismo. Si estás fuera de forma, te sentirás inseguro, poco atractivo, y menos energético. Tener la disciplina para hacer ejercicio no sólo te hace sentir mejor, también te crea un impulso positivo que permanece constante en el resto del día.

10. Enfócate en el aporte

Con demasiada frecuencia nos vemos atrapados en nuestros propios deseos. Nos centramos demasiado en nosotros mismos y no lo suficiente en las necesidades de otras personas. Si dejas de pensar en ti mismo y te concentras en qué le estás dejando, enseñando o aportando al resto del mundo, no te preocuparás tanto en los defectos propios. Esto aumentará la confianza en ti mismo y tu aporte a la sociedad será más eficiente. Cuanto más aportes al mundo más serás recompensado con el éxito personal y el reconocimiento.

Equilibrio en la vida con respecto al tiempo es:

  1. Permanecer en el presente: vive hoy, el presente es un regalo que te haces a ti mismo. Piensa en los momentos en que has sido más feliz y exitoso.
    Mientras más aprecias lo que está bien en el momento, más feliz eres.
    Son muchas más las cosas y dones que tenemos por agradecer que lo que pedimos o creemos que nos hace falta.
    ¿Y si el presente es muy doloroso o difícil? El dolor es la diferencia entre lo que es y lo que quiero que sea. La mayoría de las situaciones son una combinación entre lo bueno y lo malo. Todo depende de cómo lo quieras ver. Si te concentras en lo malo pierdes energías y confianza en ti mismo.
    Concéntrate en lo que está ocurriendo en el PRESENTE, aprende lo bueno de la situación y multiplícalo.
    Abre tus brazos fuertes a la vida…no dejes nada a la deriva.
  2. Aprende del Pasado. Es difícil dejar atrás el pasado si no has aprendido de él. Tan pronto lo haces quedará atrás y tu presente será mejor.
    Algunos en lugar de aprender del pasado, prefieren ignorarlo y siguen cometiendo los mismos errores.
    “Si realmente aprendiste del pasado actúa distinto en el presente”
  3. Planea para el futuro. Aunque no es conveniente vivir solamente pensando en el futuro pues nos perdemos en la ansiedad, es importante trazarte un plan pues “si no sabes a dónde vas cualquier camino es bueno”. Planear es un mapa que nos permite enfocarnos para Producir El futuro que queremos.
    No hay límites para alcanzar aquello que anhelas con Pasión que es tu Fuerza Interior: Llénate de Motivación.

Si quieres que el presente sea mejor que el pasado debes aprender de él.

Si quieres que el futuro sea mejor que el presente debes planear.

 

Los días en que estamos con la agenda a reventar y demasiadas tareas por cumplir  – una bandeja de entrada de correo desbordante, las reuniones, compromisos, trabajos por hacer – es fácil acabar saltando de una tarea a la siguiente, sin hacer ningún progreso real.

Cuando tienes mucho por hacer, es necesario un plan. Así lo puedes desarrollar:

  1. Haz una lista. Es imposible concentrarse cuando  estás pensando constantemente «No me puedo olvidar del correo electrónico para enviar a Pepito» o «Tengo que llamar a María, etc». Al empezar tu día escribe todo lo que hay que hacer hoy. No necesariamente una lista compleja y tampoco te preocupes por el orden de ejecución todavía, sino anota todo lo que debes hacer.
  2. Selecciona las Prioridades. Una vez realizada la lista, averigua qué es lo más importante que debes realizar en el día y qué se puede delegar o aplazar. Este es un filtro que te permitirá enfocarte y acortar la lista lo más que puedas.Luego ponle un orden de ejecución a cada tarea, podrías hacer primero las más importantes y que te demandan más tiempo o puedes preferir hacer pequeñas tareas fáciles que te den una sensación de empuje y de optimización de tiempo para realizar el resto.
    Puedes poner algún tipo de marca en tus primeras tareas, segundo y tercero(uno, dos y tres asteriscos o si prefieres números o colores)De esta manera,  puedes relajarte y seguir adelante con sus tareas en orden, sabiendo que estás actuando de manera eficiente, y que serás capaz de conseguir todas las cosas importantes por hacer.
  3. Resiste la tentación de realizar varias tareas. Por muy tentador que parezca tener tu correo electrónico abierto en una ventana mientras se responde a los tweets de otra y atender el teléfono a la vez… no lo hagas. No puedes concentrarte en varias cosas, todo al mismo tiempo porque terminas  haciendo tonterías u olvidando terminar parte de alguna tarea.Cada vez que te encuentras tratando de hacer frente a varias cosas a la vez, parar. Recuerda que trabajas con mayor eficacia cuando se completa la tarea A antes de pasar a la tarea B.
  4. Trabaja de forma constante, toma descansos. Ninguno de nosotros puede enfocar durante horas a la vez -, pero cuando estamos ocupados, a menudo lo intentamos. Esto sólo conduce a un ritmo más lento, errores y dilaciones. (Por ejemplo podrías decir que sólo vas a ver Facebook con rapidez a la espera de un archivo para descargar, y luego  terminas haciendo clic en los enlaces, dejar comentarios, enviar mensajes de feliz cumpleaños … y se te va el tiempo en el dichoso descanso, postergando lo demás)Para evitar este tipo de cosas, realiza descansos regulares.Trabaja y  para, por ejemplo, realizas un informe durante  45 minutos, luego tomas un descanso de 5 o 10 minutos para estirar las piernas y tomar un vaso de agua. Cuando sabes que tienes un descanso por venir,  es mucho más fácil mantener la concentración.

Esperemos que estos días agitados no los tengas muy a menudo pero si son una constante en tu vida busca maneras de hacer cambios y  aprende a manejar adecuadamente tu tiempo o también  puedes o hablar con tu jefe sobre tu carga de trabajo.

Hay momentos en los que lo que haces o el fruto de tu trabajo no recibe la atención que quisieras de parte de tu jefe, compañeros, clientes pareja, etc. En esos momentos es fácil darse por vencido,  ahogarse en la autocompasión o la inseguridad, lo que conduce finalmente a renunciar o simplemente a no realizar las cosas de la mejor manera posible.

Sin embargo, es en esos momentos en que podemos demostrar nuestra verdadera fortaleza y nuestra determinación para el éxito. Esos momentos distinguen a los ganadores de los que nunca van a hacer algo grande.  sostener

¿Qué es entonces que podemos hacer para mantener la motivación cuando todo parece estar volviéndose en contra de nosotros?

  1. El modo de pensar.
    La mente lo es todo. Si dejas de actuar desde una mentalidad de miedo y empiezas a tener confianza en el mundo y en ti mismo, tu punto de vista y por consiguiente toda la vida va a cambiar. Te sentirás más feliz, más equilibrado, y más fuerte, lo que se verá reflejado en tu trabajo y  rendimiento.
  2. La gente.
    Las personas que te rodean son cruciales. ¿Te están derrumbando? ¿Están tratando de mantenerte pequeño? ¿Están afectando tu estado de ánimo de manera negativa? ¿Limitan tu pensamiento?No importa lo fuerte que eres, no importa tu confianza, cuando pasas mucho tiempo con personas que tienen una mentalidad limitada, te afectan personalmente y en última instancia pueden obstaculizar tu desempeño.Sin embargo, si buscas personas que comparten tu visión, o que ya han alcanzado el éxito más allá de  tu situación actual, automáticamente puedes soñar en grande y lograr más. Estas personas te empujarán a aumentar tu rendimiento y ellos estarán allí para celebrar tus éxitos o mantener la motivación cuando las cosas se ven pálidas.
  3. La Inspiración.
    Esto es básico y le inyecta de gasolina al motor para alcanzar sueños. Para conseguirlo puedes leer libros, asistir a clases, escuchar podcasts, encontrar un grupo de expertos o asistir a conferencias. La inspiración está en todas partes. Sólo tienes que encontrarla. No importa la gravedad de la situación siempre puedes encontrar a alguien que ha estado donde tú estás, pero no se rindió y terminó teniendo un éxito inmenso.
    Al alimentar tu cerebro con esta información positiva y alentadora, tus pensamientos se transforman y actúan como un catalizador para reforzar lo que necesitas. Al mismo tiempo, puedes aprender de esta gente y encontrar nuevas formas de pensar y que te den luz en lo que haces.
  4. Los Objetivos.
    Estos son básicos tanto para querer crear un negocio exitoso o como en la vida en general. Necesitas tener un objetivo claro y tangible y los planes de acción que puedes implementar. Cuanto más precisos los objetivos mejor. Cuanto más detallados los planes de acción más productivos. Sentarse a escribir los objetivos puede ser aburrido y la mayoría de la gente prefiere pasar su tiempo de diferentes maneras. Pero cuando no sabes en qué dirección quieres ir, no se puede esperar mantener la motivación en tiempos difíciles.
    Saber exactamente lo que quieres lograr te ayudará en el camino y esta es la forma más segura de estar siempre en enrutado, motivado y trabajando duro.
  5. Persistencia.
    Cuando pasamos por malos tiempos parece que nos estamos desgastando en vano, pero  si realmente quieres conseguir algo, tienes que persistir. Una frase célebre de Winston Churchill y muy acertada nos sirve: “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”. Sigue adelante. Da un paso a la vez, pero nunca pierdas de vista tu meta.

Satish Kumar, pensador budista y editor de la revista Resurgence, explica su forma de entender una vida feliz y sustentable con el término «Sencillez elegante«.

Lo que dice puede que sea simple, pero asi son las leyes naturales, el ego lo complica todo, separandose y resistiendose al cambio…

Reconocer el fracaso del ego es el primer paso para abrazar las «simples» leyes naturales.

Debemos celebrar la vida, la naturaleza, la condición humana. Las personas no son felices porque no tienen tiempo para celebrar. Todos están ocupados siempre, viven demasiado rápido, corriendo de un lado para otro.
Los esposos no tienen tiempo para las mujeres y las mujeres no tienen tiempo para sus maridos. Los padres no tienen tiempo para sus hijos. La gente no tiene tiempo para celebrar la naturaleza.

Debemos aprender a caminar más lentamente, a reducir la velocidad así podremos llegar más lejos, apreciar lo que tenemos en lugar de ignorar lo que tenemos y desear siempre más. Tenemos un montón de ropa en el armario, pero vamos al centro comercial a comprar más.

[campo nombre=video]