Señor…
ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla,
no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a mí mismo
y a no juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo si triunfo,
ni en la desesperación si fracaso.

Más bien recuérdame que el fracaso
es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar es un signo de grandeza
y que la venganza es una señal de bajeza.

Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso.
Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme
y si la gente me ofende, dame valor para perdonar.

¡Señor…si yo me olvidó de ti, nunca te olvides de mí!

Nos hicieron creer que el «gran Amor«, sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el Amor no es accionado, ni llega en un momento determinado.
Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.
… No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta.
Las personas crecen a través de la gente.
Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada «dos en uno«: dos personas pensando igual, actuando igual… que era eso lo que funcionaba!!!
No nos contaron que eso tiene un nombre: anulación.
Que sólo siendo individuos con personalidad propia podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el matrimonio es obligatorio y que los deseos fuera de este, deben ser reprimidos.
Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.
Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto: cada uno lo va a tener que descubrir solito.
Y entonces, cuando estés «enamorado de ti mismo» podrás ser felíz y te enamorarás de Alguien.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el Amor aunque la violencia se practica a plena luz del día.

John Lennon.

Hay una frase que dice: No es feliz el que mucho tiene sino el que menos necesita‘.  De ahí se podrían entretejer muchas discusiones pues aunque para muchos nos parece algo romántica para otros podría pensarse en ser conformista.

Lo cierto es que debemos reconocer qué es lo más valioso y vital para nuestras vidas. Las cosas materiales van y vienen,  pero a  veces trabajamos tanto por conseguirlas que dedicamos todo nuestro tiempo a ello descuidado los buenos momentos con la familia, con nuestros compañeros de trabajo y amigos y aún más importante los momentos con nosotros mismos.  Esos momentos a solas en los que nos encontramos con nuestro ser interior y disfrutamos simplemente de ser y tener la oportunidad de aprender en esta escuela de la vida.

Y el reloj va corriendo  y nos gastamos la existencia preocupados por conseguir más dinero para cubrir nuestras “necesidades” y olvidamos que la naturaleza nos provee de todo y que estamos en la tierra para ser felices, no angustiados.  Al final dedicas menos tiempo a estar feliz y más tiempo a estar ansioso y preocupado. Si haces un balance lo que guardas como tesoro en tu corazón son los recuerdos compartidos con  las personas que amamos de  anécdotas simples como un buen paseo al campo donde vemos un atardecer.

Por eso comparto el siguiente fragmento de la película de Disney “El Libro de la Selva” que aunque se estrenó en el año de 1967, guarda un mensaje que siempre debemos tenerlo presente:

“Busca lo más vital no más,  lo que es necesidad no mas y olvídate de la preocupación tan solo lo muy esencial para vivir sin batallar y la naturaleza te lo da……»

[campo nombre=video]

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo, vale?
– Vale.
– Si tienes un sueño tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te diran que tu tampoco puedes.

La gente que no lo consiguió te dirá que no lo lograrás, pero si tienes un sueño, persíguelo, y punto.

Lo único que puedo decirles a ustedes es que si me hacen una pregunta y no sé la respuesta, les diré directamente que no sé la respuesta, pero también buscaré la forma de encontrarla, y cuando la tenga, se la daré.

– ¿Qué diría usted si un hombre se presentara en esta entrevista sin camisa y le diéramos el trabajo?
– Pues que sus pantalones debían de ser estupendos.

En ese momento empecé a pensar en Thomas Jefferson y en la Declaración de la Independencia. Nuestro derecho a tener “vida y libertad” y a “buscar la felicidad”. y recuerdo que pensé ¿cómo se le ocurrió poner la parte de la búsqueda? Quizás la felicidad es algo que solo se busca y tal vez nunca la podamos obtener hagamos lo que hagamos. ¿cómo supo eso?

“Soy el tipo de persona que si no sabe una respuesta le diré que no la sé. Pero le apuesto a que sé cómo encontrar la respuesta, y la encontraré.”

“Algunos están aquí porque conocen a alguien, algunos están aquí porque creen ser alguien pero solo hay uno que será alguien.”

De joven, si sacaba una buena nota en un examen de lo que fuera me sentía bien pensando en todo lo que podía llegar a ser.

Esta parte de mi vida, esta pequeñita parte de mi vida, se llama felicidad.

«Cuando corro soy como el viento. Desde ese día, si tenía que ir a algún sitio… ¡iba corriendo!»

«Aquel día, sin ningún motivo decidí salir a correr un poco. Corrí hasta el final del camino, y cuando llegué allí, pensé que podía correr hasta el final del pueblo. Y cuando llegué allí, pensé que podría cruzar el condado de Greenbow. Y luego pensé ya que he llegado hasta aquí, también podría cruzar el gran Estado de Alabama. Y eso hice, cruzar todo el Estado de Alabama. Y sin ningún motivo seguí corriendo. Y llegué hasta el océano. Cuando llegué allí, pensé: ya que he llegado hasta aquí podría dar la vuelta y seguir corriendo. Y cuando llegué hasta otro océano, pensé ya que he llegado hasta aquí podría volver a dar la vuelta y seguir corriendo. Cuando me cansaba dormía. Cuando tenía hambre, comía. Cuando tenía que ir… ya sabes, iba.»

«Es curioso lo que un jóven recuerda. Porque yo no recuerdo haber nacido, no recuerdo lo que me regalaron para mi primera Navidad y no recuerdo a dónde fui para mi primer pic-nic. Pero si recuerdo la primera vez que escuché la voz más dulce de todo el mundo

«Yo no soy muy listo, pero sé lo que es el amor»

«Mamá tenía una manera de explicar las cosas que yo siempre entendía»

«Yo no sé si mamá tenía razón o si la tiene el teniente Dan, yo no sé si todos tenemos un destino, o si estamos flotando casualmente como en una brisa… pero yo creo que pueden ser ambas, puede que ambas estén ocurriendo al mismo tiempo.»

«Tonto es aquel que hace tonterías.»

«Mi mamá dice que la vida es como una caja de chocolates, nunca sabes qué te va a tocar».

Texto de la película: Forrest Gump.
1994 – ROBERT ZEMECKIS.

Hay momentos en la vida en donde no disfrutamos mucho de nuestra existencia, nos llenamos de stress y andamos como locos buscando el éxito o el reconocimiento de los demás por encima de todo, mientras nos olvidamos de la alegría de vivir.

Tal vez pasamos mucho tiempo tratando de construir un futuro mejor para nuestra familia, pensado todo en función de la parte económica y al final es muy poco el tiempo de calidad que terminamos compartiendo con ellos.

De hecho buscamos que esto suceda en un futuro anhelado y nos perdemos de esta vivencia en el presente. Aplazamos, el momento esperando condiciones ideales y tal vez estas nunca lleguen.

En pocas palabras nos buscamos un futuro ideal, perdiéndonos del momento presente.

¡Sacúdete ya! Empieza a disfrutar de la vida ahora, sal al campo, respira profundo, olvidate de los problemas, maravíllate con las cosas sencillas, abraza tus seres queridos, sonríe sin importar el motivo.

VIVE… ¡El momento es ahora!

  • Nunca dejes de soñar
  • Jamás te burles de los sueños de los demás
  • Recuerda que el más grande amor y los más grandes logros involucran mayores riesgos
  • Cuando Pierdas, No pierdas la lección
  • Recuerda las 3R…Respeto a ti mismo, Respeto a los demás y Responsabilidad para todas las acciones
  • Cuando te des cuenta que has cometido un error toma medidas inmediatas para corregirlo
  • Sonríe cuando respondas al teléfono, quien llama lo podrá escuchar en tu voz.
  • Abre tus brazos al cambio pero no te desprendas de tus valores
  • Mantén una atmósfera amorosa en tu hogar, es muy importante
  • Comparte tu conocimiento, es una manera de lograr la inmortalidad
  • Los sueños que se convierten en objetivos se hacen realidad

La Real academia de la Lengua como:

“Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien”.

Wikipedia la define como:

«La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría».

El WordReference como:

“Estado de ánimo del que disfruta de lo que desea”

La verdad es que ninguna de estas definiciones nos deja felices. Por su lado los señores académicos de la RAE, han caído en lo superfluo, el dinero, o en este caso la posesión de algún bien, no da la felicidad.  Mucho mejor la de Wikipedia aunque aquello de las metas alcanzadas es relativo, ya que una vez que alcance la meta entonces dejo de ser feliz o ¿tengo que ponerme una meta nueva para seguir siéndolo?

Por eso aquí esta la nuestra:

«Estado interior de satisfacción espiritual y física».

El célebre compositor alemán, autor de la opera Fidelio y de sonatas y sinfonías admirables. Escribió más de 300 composiciones. Al final de su vida padeció completa sordera. Nació en Bonn en 1770; murió en Viena en 1827.

Beethoven es considerado como uno de los más grandes compositores de la historia. Estudió en Viena bajo la dirección de Mozart.

En el año 1796 Beethoven comenzó a perder su audición. A pesar de su enfermedad, se sumergió en su trabajo y creó algunas de las más grandes obras de la música.

Las mejores obras de Beethoven, son también las mejores obras de su tipo en la historia de la música: la 9 ª Sinfonía, el Concierto para Piano 5, el Concierto para violín, los últimos cuartetos, y su Missa Solemnis. Y se logró todo esto a pesar de ser completamente sordo en los últimos 25 años más o menos de su vida.

Sin lugar a dudas un ejemplo de superación ante las limitaciones físicas que en algún momento de la vida pueden aquejarnos.

Salvador Dalí Felipe Jacinto Doménech nació en Figueres, España, el 11 de mayo de 1904. Sus padres, le dan el mismo nombre que a otro hijo que falleció en 1901, hecho que marcó su vida, pues creó una gran desestabilización en su personalidad.

Los padres de Dalí compararon los dos niños y vistieron a Salvador con los vestidos del mayor, le dieron los mismos juguetes e incluso lo trataron como la reencarnación del hijo difunto. Todo esto repercutió en sus obras donde siempre nos hablará de otro yo.

En 1914 cae enfermo; sus padres lo llevan a Casa de los Pichot, pintores y músicos, amigos de la familia. Ahí descubre el Impresionismo francés, el Puntillismo y accede a la revista L’Espirit Nouveau donde observa cuadros cubistas de Juan Gris.

Inició en el dibujo y pintura desde muy joven. En 1922 empezó sus estudios en Bellas Artes en Madrid, durante su estancia ahí mantuvo amistad con Federico García Lorca y con el cineasta Luis Buñuel; también conoció a Picasso y a Miró, ambos lo presentaron al grupo de Dadiaistas y Surrealistas.

Una vez terminados sus estudios, se marchó a París en donde se integró a un grupo de pintores y escritores surrealistas, de ahí datan las obras el El gran masturbador, El espectro del sex-appeal, El juego lúgubre y La persistencia de la memoria.

En la década de los 40´s datan sus obras mas importantes como son: Autorretrato blando con beicon frito, La cesta de pan, Leda atómica y La Madonna de Portlligat.
En la mayor parte de sus obras de los años cincuenta y sesenta expone la temática de la religión, historia y la ciencia, de ahí destaca Cristo de San Juan de la Cruz, Galatea de las esferas, Corpus Hipercubicus, El descubrimiento de América por Cristóbal Colón y La última cena.
En los años setenta, Dalí creo el Teatro-Museo Dalí en Figueres, donde se encontraba el Teatro de Figueras, (sitio en el que en 1919 se llevó a cabo la primera exposición de su obra). En el Museo, se encuentra expuesta una gran colección de su obra desde sus inicios en la creación del surrealismo hasta los últimos años de su vida.

En las obras de Dalí se expresa el método de paranoico crítico, que es la capacidad percibir diferentes imágenes en una cosa. Dalí podía estimular un estado de paranoico sin drogas y salir del estado y pintar. En sus obras, Dali expresaba su más profundo “yo”.