Entradas

Se acerca diciembre y con este mes llega la Navidad, época de un gasto extra, ya sean regalos, comidas o cenas de celebraciones, son días en los que precisamente no se tiene en cuenta la palabra ahorro.

Aquí van varios consejos que bien vale la pena tener en cuenta en este final de año

1) Compara precios. A la hora de comprar, sea un regalo o productos alimenticios para una cena, compara siempre entre varias tiendas. Muchas veces hay diferencias importantes en precios y no hay que comprar lo primero que vea, porque probablemente lo verá en otro sitio más barato.

2) Aprovecha los descuentos y promociones. Noviembre es el mes indicado para adelantarse y comprarle los regalos a sus familiares, amigos y hasta a su pareja. Dese una vuelta por los centros comerciales de su ciudad y seguramente encontrará muchos artículos con descuentos. Hay muchas oportunidades que ponen las marcas o comercios, que para ellos sirven para estimular la demanda y a nosotros para ahorrar.

3) Compra online. Comprar en Internet cada vez es una opción mas recomendable. ¿Ventajas? Envío a domicilio, productos muchas veces más baratos y el hecho de poder quitarte el problema de elegir y comprar los regalos que vas a hacer sentado en tu casa delante del computador.

4) Haz una lista de regalos. Haga de cuenta que le va a escribir una carta a los Reyes. Planificar siempre suele conllevar ahorro y no comprar a lo loco.

5) No deje las comprar para el último día. Muchas veces por comodidad lo dejamos todo para el final. Nos vemos el 24 de diciembre y nos encontramos con que no hay lo que estamos buscando y nos toca comprar otra cosa que probablemente no esté prevista en nuestro presupuesto.

6) No gastes más de lo necesario. Una afirmación sencilla de decir, pero complicada de cumplir. Navidad no tiene porque ser sinónimo de derroche. Si planificas tus gastos sabrás cuánto vas a gastar para que no te lleves sorpresas.

7) Calcula y limita tu presupuesto. Es sumamente importante que hagas un presupuesto de gastos. Un presupuesto que sea realista, contando con que pueden surgir imprevistos. Calcula, antes de empezar a gastar, cuánto gastarás. Así te puedes hacer una idea de la suma total del gasto, de si realmente te lo puedes permitir, y además te servirá de guía para tus compras.

Es importante trabajar de la mano con la pareja para tener éxito en las finanzas. De esta manera, el dinero no será una fuente de conflicto y se convertirá es un canal para estar cómodos y seguros.

Toquemos dos etapas importantes de las relaciones sentimentales que son nombrados en el libro Amor y Dinero: 150 consejos financieros para parejas.

De novios

1. Hay que aprender a divertirse sin mucho dinero. Un paseo en bicicleta, caminar en el parque, hacer comida en casa, asistir a un concierto gratuito o ir a comer un helado.

2. Preste atención a los hábitos financieros de su pareja. Antes de comprometerse, identifique cómo maneja los temas de la vida real, incluidas sus finanzas personales.

3. Hable de sus metas con su pareja. Casi todo lo que van a hacer costará dinero. Asegúrese de que los objetivos de su pareja sean compatibles con los suyos.

Mientras conviven:

4. Tenga una discusión con su pareja acerca de los arrendamientos, los gastos del hogar, y otros asuntos que toquen su bolsillo antes de que sea demasiado tarde.

5. Crear un acuerdo de convivencia por escrito, hacerlo de esta manera ayudará a evitar malentendidos y desacuerdos costosos más adelante.

6. Determine por adelantado quién será el responsable de las deudas contraídas durante la relación. Si no hay acuerdo, cada uno será responsable de las deudas firmadas.

 


  1. Templanza. «Comer sin llegar a la saciedad; beber sin llegar a la exaltación».
  2. Silencio. «Hablar únicamente de aquello que pueda benficiar a los demás o a nosotros mismos; evitar las conversaciones triviales».
  3. Orden. «Asignar a todas las cosas su lugar; dedicar a cada parte del negocio su propio tiempo».
  4. Resolución. «Resolverse a desempeñar lo que se debe hacer; desempeñar sin fallar aquello que se ha resuelto hacer».
  5. Frugalidad. «No hacer gasto alguno si no es para bien propio o de los demás; es decir no desperdiciar dinero alguno».
  6. Laboriosidad. «No perder el tiempo; estar siempre dedicado a algo útil; evitar todas las acciones innecesarias».
  7. Sinceridad. «No recurrir a engaño nocivo alguno; pensar con inocencia y justicia, y si se habla, hacerlo de acuerdo con esto».
  8. Justicia. «No hacer mal a persona alguna mediante daño u omitiendo los beneficios que son nuestra obligación».
  9. Moderación. «Evitar los extremos; abstenerse de resentir los daños hasta donde se crea que lo merecen».
  10. Pulcritud. «No tolerar la falta de higiene en el cuerpo, la ropa o la habitación».
  11. Tranquilidad. «No alterarse por menudencias, ni por accidentes comunes o inevitables».
  12. Castidad. «Practicar el acto carnal pocas veces si no es por motivos de salud o para tener descendencia; nunca por torpeza, debilidad o en perjuicio de la propia paz y reputación o la de los demás».
  13. Humildad. «Imitar a Jesús y a Sócrates».

El país más rico del mundo son los Estados Unidos, pero ciertamente no es el más feliz. Investigaciones realizadas en este ámbito, reconocen que la felicidad de un país no se puede medir por la cantidad de su dinero, porque la felicidad es algo intangible.

En el ámbito personal es lo mismo, la felicidad se puede dividir en dos categorías distintas. La primera categoría hace referencia al grado de satisfacción de las personas con la vida que llevan, y la segunda se produce por momentos, estos momentos de felicidad que todos hemos experimentado, que no tienen que ver con el dinero que tenemos, pero que si están relacionados con aspectos psicológicos, afectivos y sociales de la propia vida.

Así pues, diversos estudios indican que el dinero no es un factor relevante a la hora de relacionarlo con la felicidad, salvo claro esta si se trata que alguien que vive por debajo del nivel de básico de subsistencia, en cuyo caso el dinero equivale al nivel de felicidad. Pero esto sólo se presenta en este caso.

Los factores que si aparecen como decisivos en el grado de felicidad de una persona son: el control que esta tiene sobre su propia vida y las buenas relaciones humanas que lleve con los demás.

El dinero brinda poder en nuestra sociedad, sobre todo a nivel del consumismo. Sin embargo, como ya sabemos hay cosas que el dinero no puede comprar, como los sentimientos, los afectos, el amor, la amistad, la compasión, etc.

Bien dicen que lo mejor de la vida no tiene precio; un día de sol, una noche de luna, el cielo estrellado, la primavera, los colores del otoño y el buen humor también son gratis.

Si el dinero fuera la fuente de la felicidad todos los ricos serían felices, sin embargo, en muchas ocasiones su dinero se convierte en su peor enemigo, dividiendo familias, creando resentimientos y envidias, además de convertirse en blanco de secuestradores y ladrones. Incluso llevando a muchos a ser esclavos de su propia fortuna.

George S. Clason, en su clásico libro «El hombre más rico de Babilonia«, que narra la historia de un personaje llamado Arkad, el cual es el hombre mas rico y prospero de babilonia.  Arkad esta comentándole a dos colegas como fue que consiguió tanta fortuna y como hacia para que su riqueza creciera más y más, mientras el trabajaba menos, asi pues  habla de los 7 remeidos y de las cinco leyes del oro, estas son:

LOS 7 REMEDIOS:

1. Comience a llenar su bolsa.
Arkad aprendio que  era necesario que el se pagara a si mismo. Razon por la cual empezo a ahorrar el 10% de su salario, para de esta manera tener un dinero base con el cual poder llenar su bolsa.

2. Controle sus gastos
. El Panadero, El carnicero, El lechero. Todos ellos son  gastos necesarios para sobrevivir. Pero existen otros gastos que son lujos los cuales solo sacaran dinero de nuestro bolsillo. La idea no es ser tacaño. La idea es balancear estos deseos para que sean gastos controlados.

3. Haga dar frutos a su dinero. Se puede entender como «Haga que el dinero trabaje para usted». Cada centavo que usted ahorra debe generar mas ganancias. Es la habilidad de invertir en buenos negocios.

4. Impida que sus tesoros se pierdan. No dejes en manos equivocadas tus inversiones. No dejes que un obrero te hable sobre joyas. o un lechero sobre madera. Debes buscar los expertos y confiar en que ellos le darán el uso correcto a tu dinero.

5. Haga que su propiedad sea una inversión rentable.
Se resume en una sola frase «Posee tu propia casa».

6. Asegúrese ingresos para el futuro. Debes pensar que en algún momento de tu vida seras viejo. Entonces debes buscar una fuente de ingreso que cubra esta maravillosa fase de la vida. Claro esta que el dinero que has conseguido en tu juventud es el que tendrá que trabajar por ti.

7. Aumente su habilidad en la adquisición de bienes. A medida que vayas desarrollando tu habilidad para colocar a trabajar tu dinero. Debes pensar en productividad, Busca buenos negocios que te permitan adquirir buenos bienes.

LAS CINCO LEYES DE ORO

I. El oro acude fácilmente, en cantidades siempre más importantes, al hombre que reserva no menos de una décima parte de sus ganancias para crear un bien en previsión de su futuro y del de su familia.

II. El oro trabaja con diligencia y de forma rentable para el poseedor sabio que le encuentra un uso provechoso, multiplicándose incluso como los rebaños en los campos.

III. El oro permanece bajo la protección del poseedor prudente que lo invierte según los consejos de hombres sabios.

IV. El oro escapa al hombre que invierte sin fin alguno en empresas que no le son familiares o que no son aprobadas por aquellos que conocen la forma de utilizar el oro.

V. El oro huye del hombre que lo fuerza en ganancias imposibles, que sigue el seductor consejo de defraudadores y estafadores o que seña de su propia inexperiencia y de sus románticas intenciones de inversión.

Este es un libro que recomendamos ampliamente!

El dinero es un factor preponderante en nuestra vida. Resuelve muchas situaciones, pero no siempre permite comprar aquello que en oportunidades, constituye nuestro más profundo deseo.

Se puede por ejemplo:

«Comprar medicamentos, pero no la salud;

Comprar una cama, pero no el sueño;

Comprar alimentos, pero no el apetito;

Comprar una convivencia, pero no el amor;

Comprar una casa, pero no un hogar;

Comprar el lujo, pero no la belleza;

Comprar diversión, pero no la felicidad;

Comprar el mejor lugar del cementerio privado, pero no el cielo».

Dialogo de la Película el Padríno.

Había una vez un rey muy triste que tenía un sirviente muy feliz. Todas las mañanas llegaba a traer el desayuno y despertaba al rey cantando y tarareando alegres canciones de juglares. Una sonrisa se dibujaba en su distendida cara y su actitud para con la vida era siempre serena y alegre. Un día el rey lo mandó a llamar. Paje -le dijo- ¿Cuál es el secreto?¿Qué secreto, Majestad?¿Cuál es el secreto de tu alegría? ¡No hay ningún secreto, Alteza!. No me mientas, paje. He mandado a cortar cabezas por ofensas menores que una mentira.

Leer más

Para muchas personas la seguridad de un buen empleo es lo más importante. Por supuesto, es agradable si usted disfruta el trabajo y las personas con las cuales trabaja, pero lo más importante es el cheque que recibe regularmente.

Un cheque es lo que posibilita el trabajo de viajar largas horas diariamente, la agobiante actividad, soportar al jefe exigente, o aceptar cualquiera de las otras complicaciones de la vida contemporánea de trabajo.

Pero un ingreso regular y predecible es, más que nada, una gran seguridad. Usted sabe (exceptuando circunstancias impredecibles) que el cheque estará ahí la semana entrante, el mes que viene y el próximo año, para pagar las cuentas que vendrán la próxima semana, el próximo mes y el año entrante.

Sólo una persona especial puede renunciar a la seguridad financiera y emocional del sueldo. Es ésta la razón por la cual creo que la mejor manera de comenzar un negocio es haciéndolo en su tiempo libre, mientras puede mantener su empleo actual. Sin embargo, esto no es posible en muchas ocasiones.

Pero existen otras formas de desprenderse del sueldo regular, las cuales discutiremos en futuros artículos.

Algúnas cosas son más faciles de lo que parecen…. Si desean conseguir libertad financiera estos 3 simples pasos son la clave:

  1. Gastar menos de lo que ganas.
  2. Invertir la diferencia.
  3. Repetir los pasos 1 y 2 durante mucho tiempo hasta lograr libertad financiera.

¿FACIL NO?

Algunas personas sin saberlo llevan un nivel de vida agobiante salir a comer bien, llevar ropa de marca, ir a los mejores sitios de la ciudad, en fin llevaban unos hábitos que no les permiten ahorrar dinero y al final de cada mes se ven sin un peso ahorrado y con la soga al cuello.

Aquí están diez maneras en que puedes ir ahorrando dinero cada mes y que a la larga podrán darte la libertad financiera tan anhelada.

  1. Lo primero es saber a donde se va su dinero.  Puedes quedar sorprendido al darte cuenta de cómo gastas el dinero que ganas cada mes!  Todo lo que tienes que hacer es realizar un seguimiento para esto solo necesitas de una pequeña libreta o cuaderno de anotaciones.En este cuaderno vas a anotar todo lo que compras semanalmente. Y luego vas a ordenar por categorías tus compras tales como mercado, servicios, diversión, transporte, etc… Por ejemplo, la comida rápida, y el cine pertenecen a la categoría diversión. Cuando haya terminado con este pequeño ejercicio, a continuación, agregue el total de gastos para un mes completo.

    ¿Estás sorprendido del resultado?  Un montón de gente se sorprende de lo mucho que efectivamente gasta en comida chatarra y similares. Por supuesto,  si la compra de esos artículos ya es un hábito,  se podría pensar que sería difícil romper el hábito, pero si lo intentan, pueden realmente reducir el despilfarro.

    Recuerda que el ahorro de unos pesos semanales puede verse traducido a varios miles al mes.

  2. No pasees en centros comerciales, tal vez sea un hábito para ocupar tu tiempo libre, pero si no sales para hacer compras necesarias, seguramente terminaras por antojarte de algo, que te hará gastar dinero. Obviamente si necesitas algo de la tienda, adelante y cómpralo, pero no salgas de paseo para hacer compras.
  3. No más televisión por cable, esta suscrito a un plan de muchos canales.  Bueno, también puede reducir este gasto. Pruebe con un paquete económico y vaya cambiando el hábito de ver tanta televisión.
  4. Reduzca el exceso de los teléfonos fijos y celulares en su casa. Esta es una forma de incrementar sus facturas mensuales.
  5. Ahorre energía y agua en el hogar lo más que pueda. Me parece que la mayoría de la gente usa más de lo que necesita. Revise si no tienes fugas, como llaves que gotean.
  6. Use el automóvil cuando es absolutamente necesario, hay gente que va hasta la esquina en auto, en lugar de esto puede caminar un poco más para hacer ejercicio.
  7. Maneja de forma adecuada la tarjeta de crédito, es un hecho las tarjetas de crédito son un veneno para el bolsillo,  trate de sacar a una cuota sus comprar y no diferirlas demasiado, ya que los interés son muy altos. De ser posible Cancélalas!
  8. Haga mercado para preparar sus comidas en casa, salir a restaurantes es bien costoso.
  9. Usa las cosas hasta desgastarlas, usualmente tiramos mucha ropa, demasiada… y muchas de esas prendas seguramente están en un estado perfecto, solo lo hacemos por moda o impulsivamente.
  10. Hazlo tu mismo ¿Puedes arreglar tu auto? ¿Hacer tu liquidación de impuestos? ¿Hacer una torta? ¿Coser una camiseta? ¿Puede cortarte el cabello alguien de tu familia? Mil veces más barato!
  11. Hágase un plan de retiro, aunque la cantidad aportada sea pequeña, abra su cuenta individual de retiro y aporte cada mes lo que ha ahorrado con los puntos anteriores

Puedes utilizar todas estas estrategias para ahorrar dinero, reducir tus deudas y a la larga mejorar tu nivel de vida pero no significan nada si no lo haces con disciplina. Animo!!