Entradas

La vida es un camino que recorremos paso a paso, poco a poco, así como en un reloj de arena el tiempo se marca grano por grano.

Es como un laberinto, que cuando encontramos la salida ya no es tan interesante y lo dejamos para buscar y encontrar algo mejor; lleva consigo muchos retos y compromisos pero el secreto para aprender la lección no es evadirlos sino enfrentarlos y darles una solución lógica. Y lo destacado  de ello es la satisfacción que nos queda después de resolverlos.

Nunca debemos quedar en el pasado pensando, pensando y emocionándonos con él….EL PASADO YA PASÓ y no podemos regresar para hacerlo mejor.

Tampoco debemos fijar todos nuestros pensamientos en el futuro, ni tener ansiedad por el mañana, porque todavía no llega y no podemos , por ejemplo, comernos en este instante el pan que se horneará dentro de un mes.

Lo más sensato que podemos  hacer es vivir el hoy, en este mismo instante porque este minuto en el que estás leyendo es el único que podemos vivir y modificar.

Viviendo bien el presente dejaremos un pasado agradable y vamos construyendo  bases sólidas para un futuro feliz.

Es lo primero que hacemos al nacer y lo último cuando morimos.

Es lo que nos tiene conectados a la vida y al universo. Es una de las formas de alimentarnos a través de Prana o energía vital y que necesitamos para desempeñar todas las funciones de nuestro organismo.

Se puede pasar cuatro días sin tomar agua, diez días sin comer sólidos pero sin respirar escasamente unos minutos. Y somos conscientes de ello?  Es algo que se hace automáticamente, casi ni lo percibimos y con el estrés y el agitado modo de vivir en nuestra sociedad moderna descuidamos por completo.

Hay varios tipos de respiraciones como se explica en el artículo de la respiración completa.

Debemos siempre reflexionar sobre la importancia de la respiración pues además de ser esencial para todas las funciones vitales,  a través de ella también:

  • Podemos lograr concentrarnos mejor y tener un óptimo rendimiento en nuestro trabajo.
  • Calmar y controlar emociones como el enfado, asombro y otras más que nos nublan la mente instantáneamente y nos hacen tomar decisiones equivocadas. Por algo hay un dicho que dice: “cuando estés enfadado, antes de actuar cuenta hasta 10”, es para dar espacio a que la respiración oxigene tu cerebro y refresque tus ideas.
  • Tener una mejor resistencia en actividades físicas. Cuando haces ejercicio en gimnasio, o escalas una montaña, levantas pesas, etc., si manejas la respiración al ritmo de tus movimientos,  puedes alcanzar mejores niveles y con un nivel de desgaste inferior.
  •  Es el puente que conecta el mundo material, físico, con nuestra mente y espíritu, es por eso que es el primer paso para la meditación y el encuentro con nuestra esencia, nuestra espiritualidad.  Al concentrarnos en nuestra respiración podemos empezar a escuchar nuestro cuerpo y sus otras funciones como la circulación, digestión, lo que nos permite aquietar nuestra mente y encontrarnos con nuestro interior, con nuestra Chispa Divina y entender mejor la razón y el aprendizaje de nuestra existencia.

El Fundador de la compañía  Ford Motor, llamado Padre de la producción en cadena, quien en sus primeros años de vida tuvo una educación bastante pobre,  aparte del automóvil nos dejó varias lecciones de vida.

Entre las cuales estan las siguientes:

Pasión: Inspirado en el  funcionamiento de una  máquina autopropulsada a vapor que podía ser usada para actividades agrícolas, llevó esta pasión por los motores a su propia casa. A los 15 había desmantelado y vuelto a ensamblar los relojes de amigos y vecinos docenas de veces. Esta inquietud lo llevó a trabajar como aprendiz de maquinista y luego como ingeniero en compañías de máquinas de vapor. Utilizaba su dinero y tiempo libre a sus propios experimentos con motores de gasolina, que culminaron en 1896 con la invención de su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo y fue el comienzo de los automóviles a gasolina.

Perseverancia: Tras varios intentos fallidos, crisis financieras, bancarota, por fin tuvo éxito en su tercer proyecto empresarial a la edad de 40 años, fundando en compañía de otros 11 inversionistas la  Ford Motor Company, que lo llevó a convertirse en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.

Justicia y Prosperidad para todos: Ford asombró al mundo en 1914 ofreciendo un salario a sus trabajadores de 5 dólares al día, que en esa época era más del doble de lo que se pagaba a la mayoría de estos empleados. Esta táctica le resultó inmensamente provechosa cuando los mejores mecánicos de Detroit comenzaron a cambiarse a la empresa Ford, trayendo con ellos su capital humano y experiencia, incrementando la productividad y reduciendo los costes de formación.

Qué es el Éxito? En la sociedad de consumo en que vivimos tener éxito es tener “un buen empleo” con una buena remuneración laboral, tener casas, fincas,(bienes terrenales), autos, almacenes, empresas, propiedades.

Ser un alto ejecutivo, una persona con muy poco tiempo, una persona demasiado ocupada e importante a la que todo el mundo admira con respeto porque es recta, excelente en su trabajo. Esa persona además tiene una familia bien constituída ante la sociedad.

Es una persona que “cuida su imagen”, una persona que siempre se ve bien, rosagante, poderosa con la satisfacción de haber logrado sus metas.

Todos en cierta medida y según nuestra capacidad  buscamos alcanzar este nivel, incluso muchas veces sin detenernos a pensar si es realmente lo que nos gusta o lo que nos hace sentir bien pero como la sociedad  ha “catalogado” que se llega a una satisfacción absoluta alcanzándolo, lo hacemos y luchamos por conseguirlo.

Y en la mayoría de los casos, cuando llegamos allí se siente que “no llena” que en realidad  lo que se había visionado experimentar al llegar a este punto no se logra. Se consigue sólo una satisfacción parcial y nos damos cuenta que hemos sido “muñecos” de la sociedad porque en lugar de aprovechar todo nuestro tiempo en analizar qué sería lo que nos llenaría, esforzándonos hacia una realización personal en donde podemos evolucionar mental y espiritualmente, nos hemos dedicado a conseguir lo que la sociedad nos impone.

Por eso es que muchas personas que supuestamente han alcanzado el  éxito, caen inmediatamente, no duran mucho en la cima, ya que se enteran que eso no cuenta, lo que los llenaba en la vida no era esto.

También pueden surgir inconformidades sino aprendemos que cuando “alcanzamos el éxito”, subimos sólo un escalón  que detrás de ello hay otras metas más que debemos seguir para continuar en ese constante devenir y luchar.

En el momento en que analizamos lo que realmente “nos llena” y empezamos a luchar por ello, avanzando íntegramente, también mejorarán nuestros ingresos personales y nuestra vida personal y sí sentiremos satisfacciones cuando esas metas  las forjamos nosotros mismos a conciencia, sin influencias externas.

Además estaremos en paz en nuestro interior y esto se reflejará automáticamente en nuestro ser y en la relación con los seres que nos rodean.

Entonces, no debemos dejarnos llevar por el “que dirán” y qué piensa la sociedad que es mejor para mí en este momento, sino que nuestras acciones, esfuerzos y metas sean fijadas conforme a nuestros principios, pensamientos y sentimientos más internos.

Aunque muchas veces hay personas que en algunos momentos atrás no te caen muy bien, no congenias con ellas y por consiguiente no interactúas con ellas porque piensas que su forma de pensar y mirar la vida es diferente, de pronto te das cuenta de que tienen expectativas muy parecidas a las tuyas, que viven etapas muy similares y que recuerdan algunas anécdotas como tú lo haces también.

Por eso, por más distante, más diferente que parezca un individuo de ti, siempre hay algo en lo que puede compartir contigo. Así como hay la individualidad, también hay la similitud, al fin y al cabo podemos empezar porque ambos somos seres humanos, ambos estamos viviendo, ambos estamos aprendiendo, ambos estamos luchando….el medio puede ser diferente pero al final todos tenemos un mismo propósito: VIVIR

Lo más importante es darte cuenta de ello y así respetar e incluir al otro en tu vida.

Alguna vez has pensado en lo que realmente significa frugalidad?

Para muchos no es una palabra muy atractiva porque lo relacionan con represión de los placeres de la “sociedad normal”, por consiguiente con una vida triste y deprimida.
Pero mirándolo desde otro punto de vista y desde la filosofía que encierra es aprovechar inteligentemente los recursos que tenemos a nuestra disposición. No se trata de ser tacaño o miserable es sencillamente tomar el control de nuestra economía personal.

Por qué debemos darle una oportunidad a esta filosofía de vida?

Te molesta cuando pierdes constantemente mucho dinero debido a un error tonto?

Tal vez dejaste tu celular olvidado en el asiento de tu autobús o taxi y tuviste que comprar uno nuevo. O se te olvidó  depositar un cheque en el banco durante tanto tiempo que cuando lo hiciste ya no era válido. O tienes que pagar una multa por que se te olvidó devolver los libros que prestaste en la biblioteca a tiempo. O se te olvidó pagar los servicios un mes y al mes siguiente te viene facturado con recargo extra. O sales cada mañana tarde para tu trabajo y en vez de abordar el autobús te toca pagar taxi para llegar a tiempo.

Te encanta cuando con un poco de inteligencia ahorras un montón de dinero?

Tal vez puedas encontrar un vestido hermoso que querías a precio de outlet. O compraste un televisor nuevo en una tienda donde te ahorraste el 30% comparado con el precio del mercado. O tal vez has encontrado la manera de arreglar algo en vez de comprar uno nuevo.
Si te encanta esto, ya tienes una personalidad frugal

Algunos hábitos frugales

  • Abastecerse de los alimentos favoritos los días de descuento especial en las tiendas
  • Preocuparse por tu dinero y tratar de no perderlo ya sea de manera notable (como la pérdida de tu billetera)o las menos obvias (como pagar por medio de cheque cuando se podría conseguir un descuento pagando con tarjeta)
  • Préstamo de libros de tu biblioteca local o rotarlos con amigos en lugar de comprar uno nuevo cada vez
  • Desconectar todos los enchufes de los aparatos que no uses. De verdad ahorras energía pues se deja el gasto fantasma
  • Pensar cuál será el destino final de lo que vamos a comprar y analizar si realmente se justifica su compra, o vamos a “acumularlo” como un objeto adicional a nuestro mobiliario.

Se trata de la valoración del dinero y obtener el máximo provecho de el para garantizar que puedas gastarlo en cosas que realmente deseas.

No conozco a nadie que le disgustaría tener dinero extra en el banco, sin tener que trabajar una hora extra. Eso es lo que puede traer la Frugalidad incluso si tienes un salario muy bajo.
A diferencia, si ganas muchísimo dinero, y no tienes idea de controlar tus gastos para que no sean superiores a tus ingresos, podrías tener muchos problemas financieros.

Y es que esta filosofía es más que una palabra o estilo de moda, desde muchos años atrás algunos famosos ya se referían a ella, como una manera de llevar una vida rica y feliz,  por ejemplo algunas citas:

“Sin la frugalidad nadie llega a ser rico, y con la frugalidad poquísimos llegarían a ser pobres”.     Samuel Johnson.

“Gracias a la frugalidad y el trabajo nos liberamos económicamente”   Benjamin Franklin.

Pero…no debes confundirte, la frugalidad no significa ser tacaño.

Ser tacaño es cuando tienes suficiente dinero pero aún así:

  •  Te niegas a gastar dinero lo que realmente necesitas (por ejemplo ropa o zapatos nuevos).
  • Comprar con materiales de baja calidad, que a la larga terminan costándole más porque hay que reemplazar más rápido.
  • Negarse a pagar propina en los restaurantes.
  • No encontrarse con amigos con tal de no pagar una comida en un restaurante

El tacaño crea una realidad donde la escasez es la protagonista, ser frugal significa tener más dinero para lo que realmente quieres.

¿Que hay después de la muerte? Por ahora no podemos saberlo a ciencia cierta, ya que los que han muerto no pueden darnos un relato de dicho acontecimiento.

Sin embargo, algunos se preparan para la muerte, mientras otros temen este inevitable momento.

Estamos vivos y eso es un milagro, hay que aprovechar este hecho . No nos preocupemos tanto por lo que viene luego de la muerte y más bien preguntarnos ¿Qué hay antes de la muerte? Para que podamos concentrarnos en vivir plenamente.

Desde esta perspectiva no podemos saber si la consciencia prevalece ante tal acontecimiento… la mayoría de religiones nos dicen que sí. Desde el punto de vista de la rencarnación todos tenemos que pasar por muchos nacimientos y muchas muertes como un camino de aprendizaje para unirnos con la Fuerza Superior.

Pero dado que no podemos recordar nuestras muertes anteriores, y tampoco podemos recordar cuando se originó nuestra existencia, entonces sólo nos queda  suponer que siempre estamos vivos y que el universo se las arregla para crear la ilusión del nacimiento y la muerte.

Nos hicieron creer que el «gran Amor«, sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el Amor no es accionado, ni llega en un momento determinado.
Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.
… No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta.
Las personas crecen a través de la gente.
Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada «dos en uno«: dos personas pensando igual, actuando igual… que era eso lo que funcionaba!!!
No nos contaron que eso tiene un nombre: anulación.
Que sólo siendo individuos con personalidad propia podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el matrimonio es obligatorio y que los deseos fuera de este, deben ser reprimidos.
Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.
Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto: cada uno lo va a tener que descubrir solito.
Y entonces, cuando estés «enamorado de ti mismo» podrás ser felíz y te enamorarás de Alguien.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el Amor aunque la violencia se practica a plena luz del día.

John Lennon.

Hay una frase que dice: No es feliz el que mucho tiene sino el que menos necesita‘.  De ahí se podrían entretejer muchas discusiones pues aunque para muchos nos parece algo romántica para otros podría pensarse en ser conformista.

Lo cierto es que debemos reconocer qué es lo más valioso y vital para nuestras vidas. Las cosas materiales van y vienen,  pero a  veces trabajamos tanto por conseguirlas que dedicamos todo nuestro tiempo a ello descuidado los buenos momentos con la familia, con nuestros compañeros de trabajo y amigos y aún más importante los momentos con nosotros mismos.  Esos momentos a solas en los que nos encontramos con nuestro ser interior y disfrutamos simplemente de ser y tener la oportunidad de aprender en esta escuela de la vida.

Y el reloj va corriendo  y nos gastamos la existencia preocupados por conseguir más dinero para cubrir nuestras “necesidades” y olvidamos que la naturaleza nos provee de todo y que estamos en la tierra para ser felices, no angustiados.  Al final dedicas menos tiempo a estar feliz y más tiempo a estar ansioso y preocupado. Si haces un balance lo que guardas como tesoro en tu corazón son los recuerdos compartidos con  las personas que amamos de  anécdotas simples como un buen paseo al campo donde vemos un atardecer.

Por eso comparto el siguiente fragmento de la película de Disney “El Libro de la Selva” que aunque se estrenó en el año de 1967, guarda un mensaje que siempre debemos tenerlo presente:

“Busca lo más vital no más,  lo que es necesidad no mas y olvídate de la preocupación tan solo lo muy esencial para vivir sin batallar y la naturaleza te lo da……»

[campo nombre=video]

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo, vale?
– Vale.
– Si tienes un sueño tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te diran que tu tampoco puedes.

La gente que no lo consiguió te dirá que no lo lograrás, pero si tienes un sueño, persíguelo, y punto.

Lo único que puedo decirles a ustedes es que si me hacen una pregunta y no sé la respuesta, les diré directamente que no sé la respuesta, pero también buscaré la forma de encontrarla, y cuando la tenga, se la daré.

– ¿Qué diría usted si un hombre se presentara en esta entrevista sin camisa y le diéramos el trabajo?
– Pues que sus pantalones debían de ser estupendos.

En ese momento empecé a pensar en Thomas Jefferson y en la Declaración de la Independencia. Nuestro derecho a tener “vida y libertad” y a “buscar la felicidad”. y recuerdo que pensé ¿cómo se le ocurrió poner la parte de la búsqueda? Quizás la felicidad es algo que solo se busca y tal vez nunca la podamos obtener hagamos lo que hagamos. ¿cómo supo eso?

“Soy el tipo de persona que si no sabe una respuesta le diré que no la sé. Pero le apuesto a que sé cómo encontrar la respuesta, y la encontraré.”

“Algunos están aquí porque conocen a alguien, algunos están aquí porque creen ser alguien pero solo hay uno que será alguien.”

De joven, si sacaba una buena nota en un examen de lo que fuera me sentía bien pensando en todo lo que podía llegar a ser.

Esta parte de mi vida, esta pequeñita parte de mi vida, se llama felicidad.