Entradas

«Mi padre siempre me habló en voz baja.
Así es como nuestra gente habla siempre a sus hijos,
en voz tan baja y tranquila, que el niño piensa que está soñando.
Pero no lo olvida nunca»

Un bonito mensaje para tener en cuenta.

Sigan peleando y discutiendo cual es el verdadero absoluto, mientras acá mal interpretamos sus enseñanzas, ellos siguen la única religión que existe: «la del corazón»

Hay tantas expresiones diferentes para adorar a dios, pero nuestro fanatismo estricto nos hace olvidar esto y arremetemos con quienes no vean la divinidad como nosotros… (dios no es judío, no es cristiano, no es musulmán, no es budista, no es islamita, es mas dios ni siquiera se llama dios o cualquier nombre que le adoptamos)…

Abre los ojos, la fuente divina no tiene favoritos, no te juzga por nada y no anda castigando a los que no piensan como tu ,eres tu hombre el que se a condenado a si mismo con tus dogmas y fronteras…

Sigue la única religión que existe, sin banderas, sin distintivo, sin desigualdad y con aceptación, sigue la religión del corazón… esa es tu única conexión con la fuente.

Búscate a ti mismo, por tus propios medios.

No permitas que otros hagan tu camino por ti.

Es tu senda y sólo tuya.

Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer tu camino, o caminar tu senda por ti.

El célebre compositor alemán, autor de la opera Fidelio y de sonatas y sinfonías admirables. Escribió más de 300 composiciones. Al final de su vida padeció completa sordera. Nació en Bonn en 1770; murió en Viena en 1827.

Beethoven es considerado como uno de los más grandes compositores de la historia. Estudió en Viena bajo la dirección de Mozart.

En el año 1796 Beethoven comenzó a perder su audición. A pesar de su enfermedad, se sumergió en su trabajo y creó algunas de las más grandes obras de la música.

Las mejores obras de Beethoven, son también las mejores obras de su tipo en la historia de la música: la 9 ª Sinfonía, el Concierto para Piano 5, el Concierto para violín, los últimos cuartetos, y su Missa Solemnis. Y se logró todo esto a pesar de ser completamente sordo en los últimos 25 años más o menos de su vida.

Sin lugar a dudas un ejemplo de superación ante las limitaciones físicas que en algún momento de la vida pueden aquejarnos.


La vida un día me enseño a que no todo está en manos de uno.

Hay veces que por más fuerza que uno le ponga a las cosas, escapan de nuestras manos. Lo importante es dar lo mejor de uno en todo momento.

Dejar que todo siga su curso.

 

Una sexóloga noruega publicó que las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo favorecen al rendimiento laboral.

Ella planteaba que uno de cada cinco empleados ha tenido romances en la oficina y una de cada 10 parejas se conoce allí. Según esto, las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo proporcionan un mayor rendimiento laboral y crean un ambiente más distendido. Como en todo, hay aspectos positivos y negativos para evaluar.

Pro: El amor prohibido puede ser caliente y apasionado.

Contra: Puede que deba mantener su relación en secreto. Si sus compañeros de oficina se enteran, se puede convertir en una situación incómoda y si eventualmente la relación termina puede llegar a ser aún más desagradable.

Pro: Usted tiene conocimiento de la ética laboral de su pareja y de cómo se comunica con los demás. Entonces, podrá hablar abierta y honestamente acerca de los proyectos actuales o de sus compañeros de trabajo.

Contra: No siempre van a estar de acuerdo con sus decisiones de negocio o su actitud hacia los compañeros de trabajo.

Pro: Usted tiene la rara oportunidad de ver a otros de manera más enérgica, motivada y fuerte.

Contra: Si tienen una discusión o terminan, usted tendrá que ocultar sus sentimientos personales hacia los demás en la oficina.

Pro: Estar emocionado de ir a trabajar por la mañana e incluso estar muy motivado para verse mucho mejor.

Contra: Si terminan, tendrá miedo de ir al trabajo y de tener que interactuar con su ex pareja de una manera profesional.

Pro: Muchas veces se pasa por alto la fase de conocerse antes del noviazgo.

Contra: Conocer demasiados datos personales acerca de una persona puede hacer que sea difícil respetar de manera profesional al otro cuando trabajan juntos.

Pro: Es muy emocionante lograr algo profesional juntos.

Contra: En los momentos de ascenso profesional, los compañeros de trabajo estarán propensos a pensar que hay conflictos de interés y no podrá ser tan objetivos para la toma de decisiones.

Pro: Es bueno tener el mismo horario y regresar a casa al mismo tiempo.

Contra: Puede llegar al punto de no tener espacios para realizar actividades independientes a las de su pareja.

El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del instituto M.K. Gandhi para la Vida Sin Violencia, en su lectura del 9 de Junio en la Universidad de Puerto Rico, compartió la siguiente historia como un ejemplo de la vida sin violencia en el arte de sus padres:

Yo tenía 16 años y estaba viviendo con mis padres en el instituto que mi abuelo había fundado en las afueras, a 18 millas de la ciudad de Durban, en Sudáfrica, en medio de plantaciones de azúcar. Estábamos bien al interior del país y no teníamos vecinos, así que a mis dos hermanas y a mí, siempre nos entusiasmaba el poder ir a la ciudad a visitar amigos o ir al cine.

Un día mi padre me pidio que le llevara a la ciudad para asistir una conferencia que duraba el día entero y yo aproveché esa oportunidad. Como iba a la ciudad mi madre me dio una lista de cosas del supermercado que necesitaba y como iba a pasar todo el día en la ciudad, mi padre me pidió que me hiciera cargo de algunas cosas pendientes, como llevar el auto al taller.

Cuando me despedí de mi padre él me dijo:

– Nos vemos aquí a las 5 p.m. y volvemos a la casa juntos. Después de completar muy rápidamente todos los encargos, me fui hasta el cine más cercano. Me concentré tanto en la película, una película doble de John Wayne, que me olvidé del tiempo. Eran las 5:30 p. m. cuando me acordé. Corrí al taller, conseguí el auto y me apuré hasta donde mi padre me estaba esperando. Eran casi las 6 p. m.

Él me preguntó con ansiedad: – ¿Por qué llegas tarde? Me sentía mal por eso y no le podía decir que estaba viendo una película de John Wayne; entonces le dije que el auto no estaba listo y tuve que esperar…esto lo dije sin saber que mi padre ya había llamado al taller.

Cuando se dio cuenta que había mentido, me dijo: – Algo no anda bien en la manera como te he criado puesto que no te he dado la confianza de decirme la verdad. Voy a reflexionar que es lo que hice mal contigo. Voy a caminar las 18 millas a la casa y a pensar sobre esto.

Así que vestido con su traje y sus zapatos elegantes, empezó a caminar hasta la casa por caminos que no estaban ni pavimentados ni alumbrados. No lo podía dejar solo… así que yo manejé 5 horas y media detrás de el… viendo a mi padre sufrir la agonía de una mentira estúpida que yo había dicho.

Decidí desde ahí que nunca más iba a mentir. Muchas veces me acuerdo de este episodio y pienso… Si me hubiese castigado de la manera como nosotros castigamos a nuestros hijos…

¿hubiese aprendido la lección?… ¡No lo creo!… Hubiese sufrido el castigo y hubiese seguido haciendo lo mismo… Pero esta acción de no violencia fue tan fuerte que la tengo impresa en la memoria como si fuera ayer… ¡Éste es el poder de la vida sin violencia!.

La misma tierra que te hace caer, te ayuda a levantarte.

Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar…

decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,

decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución,

decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis,

decidí ver cada noche como un misterio a resolver,

decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos.

Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui.,

Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.

Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien “Amigo”.

Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, “el amor es una filosofía de vida”.

Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.

Aquel día decidí cambiar tantas cosas… Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.

Desde aquel día ya no duermo para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.

(Walt Disney)


La primera cita es fundamental para que exista una química entre dos personas, y es por esa razón que aquí van una serie de consejos que bien vale tener presente durante ese importante encuentro.

  • Si te dió su número de teléfono, llámale después del día en que quedaron, esto mostrará menos interés por tu parte, lo que hará que le atraigas más.
  • No hagas todo lo que la otra persona dice, es mejor si desde un principio entre ambos proponen y planean lo que van a hacer e incluso su siguiente encuentro.
  • Para él: Llevale un detalle, le resultará encantador que desde un principio te muestres atento, lo ideal es una flor, consulta en el lenguaje de las flores, cual es la ideal para que le trasmitas el mensaje correcto.
  • No es aconsejable ir al cine durante las primeras citas, apenas se están conociendo, es mejor asistir a lugares donde puedan dialogar comodamente como un bar, pero ten cuidado de no excederte en la bebida. Procura que la cita dura no más de ocho horas.
  • Memoriza todo lo que le gusta y le disguta y enseguida evítalo y ponlo en práctia, por ejemplo si le gusta ir a cenar a determinado lugar, llévala o proponle asistir ahí la siguiente vez.
  • Cuando te esté hablando, ponle mucha atención y hazle preguntas, él o ella notarán que realmente estas interesado.
  • No hay que olvidarse de los piropos.
  • Mientras estén juntos no mires a nadie más.
  • Nunca compartan la cuenta en sus primeras citas, seguramente él se ofrecerá a pagarla.