Alguna vez te has preguntado ¿Cómo debes hablar para que te entiendan? Aquí tenemos algunos tips que te pueden servir:

  1. Analiza lo que quieres decir y por qué lo quieres decir. Recuerda que: “En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida”. Por eso cuando vas a decir algo “Piensa antes de hablar”.
  2. Indaga la manera cómo lo vas a decir. Debes ajustar tus palabras de acuerdo a lo que escuchas de tu interlocutor y a la situación. Por ejemplo, cuando tienes hijos es diferente el lenguaje y las palabras que utilizas en cada etapa del crecimiento.
  3. Recuerda las necesidades del que escucha. Cuando quieres que te entiendan y convencer debes tener empatía, ponerte en los zapatos de la otra persona para atrapar su atención e interesarla más en lo que estás diciendo.
  4. Adquiere cierta retroalimentación del receptor. Que no te pase que hablas y hablas y quedas hablando sólo porque no le has dado oportunidad a la otra persona de expresarse.  Este punto es vital para conocer las necesidades de la otra persona y que exista un buen entendimiento.
  5. Respalda tus palabras, en lo posible, con acciones. Hay diferentes tipos de percepción, quienes simplemente entienden al escuchar, pero hay otras personas que son más visuales y necesitan que les expliques haciendo y dando ejemplos o dibujando por ejemplo con las manos lo que dices.
  6. Pronuncia y articula cada palabra con claridad y de forma natural. A veces tendemos a utilizar muletillas o hablar con cierto dejo. Para corregir puedes realizar un simple ejercicio de pronunciación: Sostén un lápiz en tu boca apretándolo con los dientes de atrás de manera que puedas cerrar tus labios adelante. Te quedarán las puntas del lápiz a lado y lado de la boca y el centro del lápiz mordiéndolo suavemente con tus dientes traseros. Lee un párrafo de algún libro por un rato, luego saca el lápiz de tu boca y habla normalmente, verás como pronuncias mucho mejor.
  7. El ritmo es importantísimo. Si hablas muy despacio y pausado, tu audiencia puede  escaparse de dormir. Si hablas muy rápido, puedes evitar que te entiendan.
  8. El tono de voz debe ser moderado y de acuerdo a la situación. Este punto también es importante pues aquí puedes transmitir la emoción que quieres proyectar. Por ejemplo si estás pronunciando que te encuentras feliz pero con un tono de voz apagado y aburrido, te creerán? Tu tono de voz debe ser congruente con lo que quieres comunicar.

Alcanzar la felicidad es una cuestión de elección. Es nuestra actitud la que nos hace felices o infelices.

En la cotidianidad siempre nos encontramos con todo tipo de situaciones y circunstancias y, de las reacciones y sentimientos que tengamos ante ellos depende entregar nuestra felicidad o dejarla acompañándonos el resto del día. Podemos optar por dejar de pensar en los sucesos tristes, y en su lugar, saborear los momentos felices.

Si dejamos que los acontecimientos externos influyan en nuestro estado de ánimo, nos convertimos en sus esclavos. Perdemos nuestra libertad. Al dejar que nuestra felicidad sea determinada por fuerzas exteriores perdemos nuestro PODER. Por otro lado, podemos liberarnos de las influencias externas. Podemos elegir ser felices, y podemos hacer mucho para aumentar la felicidad de nuestras vidas.

Para la mayoría de la gente, la felicidad parece efímera y temporal, debido a que permiten afectarse por las circunstancias externas. Una de las mejores maneras de mantenerla, es mediante la obtención de la paz interior a través de la meditación diaria .  A medida que la mente se vuelve más pacífica, es más fácil elegir el hábito de la felicidad.

¿Alguna vez has tenido que decir no y sientes que se genera conflicto acerca de ello? Muchas veces nos envolvemos en una gran tormenta al pensar que vamos a cometer un horrible crimen diciendo  «no». En nuestras mentes, tenemos miedo de que la otra gente enfadará, o consideramos que vamos a hacer las cosas difíciles a los demás.

La cosa es que muchos de estos pensamientos son de creación propia, y no real. Decir no es realmente un privilegio, y no debe ser tan difícil como parece. Se trata de aprender cómo hacerlo. Aquí hay 6 consejos sencillos para aprender a decir no:

  • Darse cuenta de que está bien decir que no
    No importa con quién está hablando y cuál es la situación, tienes el derecho a decir no. La única razón por la que sientes que no tienes ese derecho se debe a que elijas  renunciar a esta opción frente a los demás. En lugar de pensar que no podemos decir que no, se trata de aprender cómo se dice y proponerlo de una manera que la otra parte pueda entender y aceptar.
  • Conoce tus prioridades
    ¿Cuáles son tus principales objetivos este año, o mes? ¿Prefieres pasar el tiempo en estas metas o en este nuevo compromiso? Conocer tus objetivos refuerza sus razones para decir que no. Conociendo mi visión y los planes que he hecho es mucho más fácil decir que no. En última instancia, todo lo que vivimos y la manera como lo hacemos dependen de nuestras decisiones y actos.
  • Anota todo primero
    Si es una decisión que te está taladrando la cabeza y tienes tiempo de responder y le das vueltas y vueltas pero no estás seguro de cómo empezar, lleva todo lo que sientes en tu mente por escrito. Pueden ser pensamientos de frustración o duda. Tratarlo como un proyecto de respuesta por escrito. El proceso de hacer esto ayuda a poner en orden tus pensamientos. Después de terminar de volcar tus pensamientos, encontrarás mucho más fácil encontrar la respuesta real a partir de ahí.
  • Mantenlo  simple
    No hay necesidad de explicar el exceso de ti mismo. Basta con decir que no, y dar la razón clave de por qué. Algunas personas pueden caer en el error de escribir una carta larga explicación / correo electrónico, y es innecesario. No sólo confunden la otra parte con los detalles, sino que también debilita tu posición.
  • Proporcionar una alternativa
    Esto no es necesario, pero si te sientes mal por decir que no, puedes brindar una opción alternativa para amortiguar el efecto. Por ejemplo, si la persona quiere trabajar en un proyecto contigo, pero no puedes comprometerte con ella, podrías recomendarle algunas pistas que  pueden hacer el trabajo igual de bueno como tú. De esta manera, la persona no se quedará colgado/a y puede buscar estas opciones en su lugar.
  • Sólo decir que no
    A veces me pregunto cómo decir no, y al final concluyo con un simple «lo siento, pero me temo que no puedo asumir» como respuesta. Sorprendentemente, me doy cuenta que la otra parte lo entiende y muchos de los conflictos que tengo con decir que no son más mis propios delirios que cualquier otra cosa! Mientras seas sincero, franco y respetuoso de la otra parte en la respuesta, no debe haber ninguna razón por la cual decir no sería un problema.

Probablemente conoces a algunas personas que siempre prometen mucho, pero nunca  cumplen. Tal vez prometen ayudarte, y te dejaron metido en el último minuto. Tal vez llegan constantemente tarde. Y, con el tiempo, te das cuenta de que esto es sólo un hábito con ellos: no se puede confiar en ellos para hacer lo que han dicho que harán.

Por supuesto, ninguno de nosotros es perfecto. Hay momentos de emergencia, los problemas ocurren.  Pero si haces un esfuerzo sincero y coherente para hacer lo que ha dichos que vas a hacer, encontrarás que eres visto como alguien confiable y digno de confianza – el tipo de persona que los jefes les encanta promover y que los clientes les encanta trabajar con ellos.

  1. No te sobrecargues:La forma más sencilla de evitar el incumplimiento de los convenios es asegurarte de no comprometerte con demasiadas cosas. Esto significa aprender a decir no , no sólo a otras personas sino también a sí mismo. En el camino encontramos oportunidades constantemente y hay que ser selectivos a la hora de aprovecharlas. Piensa en esas oportunidades como los elementos de un menú de un restaurante: puedes estar interesado en una media docena de platos fuertes, pero esto no quiere decir que vas a pedirlo todo de una vez.
  2. Si vas a cancelar no lo hagas en el último minuto:Si tienes exceso de quehaceres y obligaciones y crees que no vas a ser capaz de cumplir lo que habías acordado, debes dar a conocer tu decisión a las partes implicadas con la mayor antelación posible. Esto para que los otros puedan tener tiempo de paliar la situación o acordar otra fecha.
  3. Ser Organizado:A veces la gente tiene buenas intenciones pero viven en un estado de confusión y desorganización les hace olvidar los compromisos realizados.
    Asegúrate de llevar un  diario o agenda que sea fácil e intuitivo para tu uso y marcar recordatorios en los puntos apropiados. Cuando asumes nuevos compromisos regístralos en alguna parte: no confíes en tu memoria, si a veces te abandona.
  4. Llegar Puntual:Puede parecer una pequeña cosa, pero la puntualidad muestra respeto por el tiempo de las otras personas. Si siempre estás llegando tarde y luego te sientes frustrado por ello. Te has detenido a pensar que puede ser….  ¿estás calculando bien los tiempos de viaje y movilización, incluyendo posible tráfico? ¿Eres propenso a quedar envuelto en su trabajo, hasta el punto en el que siempre sales tarde? Para corregir esto es de gran utilidad programar la alarma de nuestro reloj o computadora o pedirle a un familiar o compañero que nos recuerde la hora y  finalizar la actividad  para llegar a tiempo a nuestro otro compromiso. Cuando sea posible, llegar temprano a las reuniones, citas y similares lleva un libro siempre contigo, así  tienes algo para leer si te toca esperar.

 

Nunca jamás renuncies es la lección de vida que nos enseña Arthur Boorman, un Veterano que participó en  la Guerra del Golfo, acontecimiento que le dejó después de muchos saltos en paracaídas lesiones en su espalda y piernas que le impedían caminar.

Después de ir a muchos doctores, le diagnosticaron que nunca podría volver a caminar por sí mismo sin ayuda de muletas o silla de ruedas. Pasaron  quince años  viviendo discapacitado por aceptar como un hecho este diagnóstico y aumentó muchísimo de peso, lo que agravaba cada vez más su situación… Pero a sus 47 años llegó el momento en quiso cambiar su realidad y por fin le dio un vuelco a  su pensamiento y con la ayuda del yoga (que más que ejercicio físico es un sistema de vida), disminuyó 70 kilos de su peso en tan sólo 10 meses y lo más importante de ello: volvió a caminar y correr.

Fue un camino laborioso pues cayó muchas veces, pero lo sostenía el creer en sí mismo, creer que lo iba a lograr, eso hacía que aunque cayera volviera a levantarse hasta lograr su objetivo.

Mira el video que nos muestra  el poder del pensamiento positivo acompañado de insistir, persistir y nunca desistir, hasta alcanzar las metas que nos hemos trazado. Como Arthur dice “nunca se debe subestimar lo que se puede lograr cuando crees en ti mismo”.

[campo nombre=video]

Napoleón Bonaparte, el famoso emperador francés decía:

“Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes”.

Muchas veces nos ponemos en la mente la etiqueta de que hacer algo o conseguir algo es una meta “Imposible”, ya que lo vemos como algo muy difícil de lograr, sin embargo al etiquetarlo de esta manera ya nos estamos negando la posibilidad de entrada de algún dia alcanzar esa meta tan anhelada. Asi que recuerda lo que dice este grafitti:  “Lo imposible, sola tarda un poco más”.

O como diría el escritor suizo Hermann Hesse, “Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible”.

Para alcanzar el éxito lo más importante no es aprender de memoria y guardar los conocimientos, descubrimientos, vida, acontecimientos e historia que vivieron otras personas sino a aprender a “vivir plenamente tu vida” dejando un espacio en tu mente para que puedas pensar y evaluar sinceramente qué es lo que sientes en lo más profundo de tu ser.

Así permites sentirte bien contigo mismo logrando desarrollarte a tus anchas, sin tapujos de ninguna clase, siendo más que honesto contigo,  sin engañarte y conociéndote cada vez mejor.  Esta armonía entre lo que sientes, piensas y haces se ve reflejada en la relación que tienes con las demás personas y el mundo que te rodea en un ambiente de prosperidad y fluidez.

La vida es un camino que recorremos paso a paso, poco a poco, así como en un reloj de arena el tiempo se marca grano por grano.

Es como un laberinto, que cuando encontramos la salida ya no es tan interesante y lo dejamos para buscar y encontrar algo mejor; lleva consigo muchos retos y compromisos pero el secreto para aprender la lección no es evadirlos sino enfrentarlos y darles una solución lógica. Y lo destacado  de ello es la satisfacción que nos queda después de resolverlos.

Nunca debemos quedar en el pasado pensando, pensando y emocionándonos con él….EL PASADO YA PASÓ y no podemos regresar para hacerlo mejor.

Tampoco debemos fijar todos nuestros pensamientos en el futuro, ni tener ansiedad por el mañana, porque todavía no llega y no podemos , por ejemplo, comernos en este instante el pan que se horneará dentro de un mes.

Lo más sensato que podemos  hacer es vivir el hoy, en este mismo instante porque este minuto en el que estás leyendo es el único que podemos vivir y modificar.

Viviendo bien el presente dejaremos un pasado agradable y vamos construyendo  bases sólidas para un futuro feliz.

El Fundador de la compañía  Ford Motor, llamado Padre de la producción en cadena, quien en sus primeros años de vida tuvo una educación bastante pobre,  aparte del automóvil nos dejó varias lecciones de vida.

Entre las cuales estan las siguientes:

Pasión: Inspirado en el  funcionamiento de una  máquina autopropulsada a vapor que podía ser usada para actividades agrícolas, llevó esta pasión por los motores a su propia casa. A los 15 había desmantelado y vuelto a ensamblar los relojes de amigos y vecinos docenas de veces. Esta inquietud lo llevó a trabajar como aprendiz de maquinista y luego como ingeniero en compañías de máquinas de vapor. Utilizaba su dinero y tiempo libre a sus propios experimentos con motores de gasolina, que culminaron en 1896 con la invención de su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo y fue el comienzo de los automóviles a gasolina.

Perseverancia: Tras varios intentos fallidos, crisis financieras, bancarota, por fin tuvo éxito en su tercer proyecto empresarial a la edad de 40 años, fundando en compañía de otros 11 inversionistas la  Ford Motor Company, que lo llevó a convertirse en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.

Justicia y Prosperidad para todos: Ford asombró al mundo en 1914 ofreciendo un salario a sus trabajadores de 5 dólares al día, que en esa época era más del doble de lo que se pagaba a la mayoría de estos empleados. Esta táctica le resultó inmensamente provechosa cuando los mejores mecánicos de Detroit comenzaron a cambiarse a la empresa Ford, trayendo con ellos su capital humano y experiencia, incrementando la productividad y reduciendo los costes de formación.

Si quieres ser más consciente y explorar los espacios del espíritu medita estas siete verdades:

1. Todo llega para el bien: para evolucionar espiritualmente en esa escuela del amor que es la Tierra.

2 Todo pasa. Todo es prestado y no sufres cuando amas sin apegos y con libertad.

3. Todo tiene un sentido. Incluso lo que llamas “malo” es sólo un aprendizaje exigente.

4. Haz todo con amor y por amor. Haz todo con respeto, verdad, entrega, generosidad, ternura y perdón.

5. El sufrimiento está en la mente: es opcional. No sufres si asumes el dolor con aceptación y con amor.

6. El “malo” es tu maestro. En su inconsciencia te enseña perdón cuando te lastima, paciencia si te critica, desapego si te roba.

7. Todos somos uno. Somos parte de Dios y somos hermanos. No juzgues y mira a todos con ojos compasivos.

 Fuente: Oasis de Gonzalo Gallo