Entradas

Esta película trata de un deportista olímpico que se especializa en los aros y está obsesionado con ganar a toda costa en los próximos juegos olímpicos. Pero interiormente esta lleno de dudas, entonces encuentra un ser que lo guía por su camino de descubrimiento de su yo interior y de las cosas que realmente importan en la vida.

La película es super recomendada y nos deja varias enseñanzas de vida, entre ellas las siguientes:

1. No hay momentos ordinarios, cada momento que ocurre en tu vida es un momento extraordinario.

2. Nunca serás mejor o peor que nadie. No hay que compararse con los demás.

3. El problema de toda adicción esta en el hábito, el no ser consciente de tus elecciones y no tomar responsabilidad de las mismas.

4.  Lo triste de la muerte, no es la muerte en sí, sino que muchas personas pasan por la vida sin haberla realmente vivido.

5. Un guerrero, se disculpa por sus acciones pasadas, no renuncia a lo que ama, encuentra el amor en lo que hace, sin importarle el reconocimiento y actúa!  no reacciona.

7. Si no obtienes lo que quieres, sufres. Si lo obtienes también sufres porque temes perderlo.

8. Cuando aceptas que no puedes controlar lo que te pasa, te liberas.

9. Saca la basura de tu mente, la  basura es todo aquel pensamiento que te distrae de lo que realmente importa: Hay que vivir en el aquí y en el ahora.

10. Hay tres reglas en la vida para alcanzar la felicidad (Paradoja, humor y cambio):

  • Paradoja: la vida es un misterio, por lo que no te agotes intentando entenderla
  • Humor: ríete de ti
  • Cambio: nada permanece inmutable

11. Finalmente, lo importantes es el camino recorrido “el viaje” es lo que nos da felicidad, no el destino.

Encuentra un lugar donde puedas estar solo y tranquilo. Puedes sentarte con las piernas cruzadas en el suelo si es posible, o en una silla. Siéntate con la espalda recta. Realiza algunas respiraciones profundas y tranquilas luego relaja tu cuerpo. Dirige la atención a tu cuerpo y relaja cada músculo y parte de él.

Practica durante unos 10 minutos, y después de unas semanas de entrenamiento, aumenta el tiempo a 15 minutos. Comienza con el primer ejercicio, practicando todos los días, hasta que puedas hacerlo sin ningún tipo de distracciones u olvidos, y sin pensar en nada más, al menos durante tres minutos seguidos. Cada vez que te distraigas,  vuelve a empezar, hasta que pasen los 10 o 15 minutos destinados para la práctica. Debes ser honesto contigo y proceder al siguiente ejercicio, sólo después de estar convencido de que has practicado correctamente y con plena concentración.

Ejercicio 1:

Toma un libro y cuenta las palabras en cualquier párrafo. Cuenta de nuevo para asegurarte de que has contado correctamente. Comienza con un párrafo y cuando llega a ser más fácil, cuenta las palabras en una página entera. Realiza el recuento mental y sólo con los ojos, sin señalar con tu dedo en cada palabra.

Ejercicio 2:

Cuenta hacia atrás en tu mente, de un cien a uno.

Ejercicio 3:

Cuenta en tu mente de un cien a uno, saltando cada tres números, osea 100, 97, 94, etc

Ejercicio 4:

Elije una palabra inspiradora, o un sonido simple, y repítelo en silencio en tu mente durante cinco minutos. Cuando tu mente pueda concentrarse con mayor facilidad, trata de llegar a los diez minutos de concentración ininterrumpida.

Ejercicio 5:

Toma una fruta, puede ser una manzana, naranja o cualquier otra fruta, y sostenla en tus manos. Examina la fruta de todos sus lados, manteniendo toda tu atención centrada en ella. Si te llegan pensamientos irrelevantes asociados que puedan surgir, como por ejemplo sobre la tienda donde la compraste, cómo y dónde se cultiva, su valor nutritivo ignóralos con calma pues no estás interesado en ellos. Sólo observa la fruta, concentra tu atención en ella sin pensar en nada más, y examina su forma, olor,  sabor y la sensación que da al tocarla.

Ejercicio 6:

Esto es lo mismo que el ejercicio número 5, sólo que esta vez visualiza la fruta en lugar de mirarla. Dale un vistazo a la fruta y examínala  durante unos 2 minutos, al igual que en el ejercicio número 5. Luego cierra los ojos y trata de ver, oler, gustar y tocar el fruto de tu imaginación. Trata de ver la imagen clara y bien definida. Si la imagen se vuelve borrosa, abre los ojos, mira la fruta por un tiempo corto, y luego cierra los ojos y continúa con el ejercicio.

 El secreto del éxito es la práctica constante. Cuanto más tiempo le dedicas a los ejercicios más rápido el éxito llega. Vamos poco a poco, diez minutos al principio y con el tiempo a medida que adquieras la capacidad de concentración, dale más tiempo. Cuando veas que  tienes éxito, podrás disfrutar los ejercicios, y con el tiempo se convertirán en un hábito. Serás capaz de concentrar tu atención fácilmente y sin esfuerzo en todo lo que quieras.

Alguna vez te has detenido a pensar cuál ha sido el impacto de tu estadía en el planeta tierra?

Nuestros actos cotidianos requieren de utilizar un determinado número de recursos que producen cantidad de consecuencias a nivel físico, ambiental y también energético. Pero la mayoría de las veces simplemente damos por sentado que nos llegan las cosas pero no nos detenemos a pensar de dónde han salido y cuál es el proceso por el que han pasado antes de estar en nuestras manos y nuestra vida. Aquí me explico un poco mejor con ejemplos:

Al vestirte: ¿has imaginado de dónde sale la ropa que compras y te pones diariamente? Todo el proceso desde el inicio, todo tiene su origen en los recursos naturales, plantas de algodón que posteriormente tienen un proceso de hilandería, blanqueamiento, estampación y muchas cosas más.

El papel y los lápices que utilizas para escribir: Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera. La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados, suponiendo el 1,2% del volumen de producción mundial total. Serían aproximadamente 24 árboles talados por persona utilizados en todo el material de lectura, desde libros, publicidad, diarios, etc.

Al alimentarte: ¿sabías que para producir 1kg de carne se necesitan 20000litros de agua, 16 kilos de cereales y legumbres para alimentar al ganado vacuno, que al sembrarlos ocupan 10 hectáreas de terreno?

El promedio de basura entre empaques, restos de aparatos electrónicos, desechables etc, que desecharemos en vertederos por persona es de 40 toneladas.

Bueno son tantos los recursos que utilizamos que para atender el consumo actual necesitaríamos tres planetas tierra y va en ascenso. Estamos sobre-consumiendo respecto de la capacidad del planeta: estamos destruyendo los recursos a una velocidad superior a su ritmo de regeneración natural.

Lo que estamos haciendo con nuestras acciones inconscientes y colectivas a nuestro planeta tierra es similar a la tortura de gota china que de tantas gotas constantes desestabilizan hasta alcanzar la muerte.

Habrá muchas personas que piensen que es exagerado o que sus acciones no hacen ningún daño, pero el hecho de no ser consciente de la devastación que produces no alivia la huella que se genera. Las acciones son individuales pero si muchos lo replican se ve reflejado en gran escala.

Qué se puede hacer?  Aprende de la naturaleza a no desperdiciar, aquí algunas acciones para minimizar tu huella ecológica:

  • Recicla: Además de separar las basuras para que se puedan reutilizar y sea más fácil la tarea de reciclar puedes sacar el Genio Creador que hay dentro de ti y dejar volar la imaginación reutilizando, dando nueva vida y personalizando.
  • Ahorra energía: desconecta todos los aparatos electrónicos que no estés utilizando, apaga las luces cuando sales de la habitación.
  • Ahorra agua: Cierra el grifo cuando te cepillas los dientes y te enjabonas en la ducha. Utiliza una vasija en la cocina para lavar los platos, la llenas una vez para enjabonarlos y luego otra para quitar el jabón a todos  juntos en vez de dejar el grifo abierto.
  • Siembra árboles donde puedas mientras más mejor y siembra también en tu casa plantas aromáticas, realiza tu huerto urbano o casero: Te conecta con la tierra, te llena de energía y alegría también al ver cómo puedes ayudar a generar vida.
  • Cuando vayas a comprar algo piensa cuál es su origen, cual va a ser su utilidad para ti, si realmente lo necesitas y cómo será su fin, si es fácil de reciclar.
  • Recuerda que al nacer no traemos nada material solamente los deseos de aprender y de vivir y al morir también nos vamos sin llevarnos nada material solamente lo aprendido y vivido.

[campo nombre=video]

La película siete años en el Tibet, basada en la obra de Heinrich Harrer, es tan hermosa como polémica. Pero, independientemente de que Heinrich Harrer fuera un comprobado nazi, de que si hubiese o no participado de la violencia en la segunda guerra mundial, lo cierto es que la espiritualidad del Tibet y del Dalai Lama puede cambiar hasta al más difícil.

Estas son algunas frases para reflexionar citadas en la película:

  • «En el país donde estoy viajando, el Tibet. La gente cree que peregrinando a lugares sagrados purifican las acciones malas que han cometido. Creen que cuanto más difícil el viaje, mayor es la purificación.»
  • «Esa es otra gran diferencia entre nuestra civilización y la suya. Ustedes admiran al hombre que logra elevarse a la cima en cualquier campo de la vida. Nosotros admiramos al hombre que abandona su ego.»
  • «La buena fortuna de un amigo es una bendición. Lamento que te moleste la nuestra.»
  • «Si algo tiene solución no hay porque preocuparse y si no tiene solución entonces preocuparse no está bien»
  • «Aquí dicen que un enemigo es un gran maestro, pues ayuda a desarrollar paciencia y compasión.»
  • «La simplicidad absoluta, eso es lo que me encanta.»
  • «Cuando no tienes fuerzas para pelear,debes abrazar a tu enemigo. Con los brazos ocupados, no puede usar un arma.»
  • «Nada en la política es cuestión de honor…»
  • «Todos los seres tiemblan ante el peligro y la muerte. Todos valoramos la vida. Cuando un hombre toma eso en cuenta, no mata ni causa que se mate. Estas palabras están grabadas en el corazón de todo tibetano».

«No soy la única, pero aún así soy alguien.

No puedo hacer todo, pero aún así puedo hacer algo;

y justo porque no lo puedo hacer todo,

no renunciaré a hacer lo que sí puedo.»

Helen Keller

Para la mayoría de nosotros, no es una perspectiva realista evitar situaciones de estrés por completo. En su lugar, tenemos que encontrar maneras de reducir nuestros niveles de estrés en el día a día, para hacer frente a las diferentes situaciones a lo largo de nuestro camino por la vida.

Aquí están seis cosas simples que puedes hacer – hoy, o al menos esta semana – para reducir sus niveles de estrés.

1. Realizar algunas respiraciones profundas

Es demasiado simple y puede reducir el estrés al instante. Siéntate tranquilamente y realiza unas cuantas respiraciones lentas y profundas.
También te recomendamos establecer un momento del día para concentrarte en tu respiración – esta es una forma de meditación que muchas personas utilizan.

2. Preguntar: «¿esto importará en un año?»

Un mini-desastre como perder un documento importante, o quedarse fuera de la casa sin llaves, o recibir una llamada telefónica de un cliente enojado puede sentirse como una verdadera crisis.

La mayoría de las cosas, sin embargo, se desvanecen en importancia después de unos pocos días o semanas. En un año, ¿estos mini-desastres tienen algún impacto en tu vida? Es casi seguro que no. Recordando constantemente que «esto también pasará», se puede evitar un poco la ansiedad asociada a situaciones de estrés.

3. Aceptar ayuda de otras personas

Algunas personas piensan que pedir ayuda los hace parecer débiles. La verdad es que ninguno de nosotros puede lograr grandes cosas solo: todos necesitamos un poco de ayuda en el camino. Al permitir que otras personas te ayuden, les das la oportunidad de crecer y aprender contigo.

4. Reducir las fuentes de estrés

Esto puede parecer tan obvio que no vale la pena mencionar – pero ¿realmente has hecho un esfuerzo por reducir las cosas que te causan estrés? Si te encuentras estresado cada vez que vas de compras a un centro comercial  lleno de gente, por ejemplo, puedes optar por comprar en línea en tu casa u oficina.

La próxima vez que algo te provoca estrés, toma unos minutos para pensar sobre las maneras para eliminarlo de tu vida – o para reducir el tiempo que  gastas en ello. Siempre hay opciones.

5. Mejorar sus habilidades de administración del tiempo.

Si estás corriendo todo el tiempo y no te alcanza el día para realizar tu trabajo, tal vez tengas un problema con la dilación, o  para priorizar las diferentes tareas. Cualquiera que sea el problema exacto, leer un buen libro sobre la gestión del tiempo, o realizar listas de prioridades con tiempos de ejecución puede hacer un mundo de diferencia.

6. Hacer ejercicio de forma regular

Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas, que te hacen sentir bien naturalmente. El ejercicio regular puede incluso ayudar a reducir los síntomas de la depresión leve o ansiedad.
Trata de estar más activo esta semana, y verás que te sentirás menos estresado.

Le preguntaron al Dalai Lama:

– ¿Qué es lo que más le sorprende de la Humanidad?

Su respuesta fue:

– El hombre… Porque sacrifica su salud para ganar dinero.

Y cuando lo consigue sacrifica  su dinero para recuperar la salud.

Y, está tan ansioso por  el futuro, que no disfruta el presente;

el resultado es que no vive ni en el presente ni en el futuro;

vive como si nunca fuese a morir… y entonces muere  sin haber vivido realmente nunca.

1. Aprende a reír:

La risa es el sanador de todos los males. La sonrisa es el bálsamo que calma y se instala. Es la medicina que sustenta una vida de alegría. Ríete en la cara de los problemas. Ríete en el camino de obstáculos insuperables.

Aprende a reírte de ti mismo. Ríe cuando triunfas, y  ríe en la adversidad. Comparte bromas que levantan. Ve comedias limpias que aligeran la carga. Mira siempre el lado divertido y búscalo si es necesario, para descubrir otra razón para reír siempre.

2. Deja de tomarte demasiado en serio a tí mismo:

¿Por qué tan serio? Basta hoy. Relájate. Cuando estás tenso no puedes moverte con fluidez y desarrollar plenamente tus sentidos y si tienes heridas son más difíciles de sanar estando tenso que dejándolas aliviar naturalmente. Hay muchas situaciones que no dependen de ti y cuando te cargas lo que no te corresponde te bloqueas y formas un témpano de ti. Por eso afloja los tornillos,  los lazos de la seriedad y sé libre. Encuentra una razón para celebrar, por más difícil que aparezca el camino, siempre hay algo por qué alegrarse.

3. Rodéate de ganadores:

El hecho es que si quieres ganar en la vida, entonces necesitas construir a tu alrededor una compañía de ganadores – en tu campo de acción y otros que son ganadores en sus respectivos campos.

Los ganadores hacen actos ganadores. Los ganadores tienen palabras ganadoras. Los ganadores a veces pierden, pero no se quedan abajo. Se levantan, sacuden el polvo y comienzan una y otra vez.

4. Toma el hábito diario de la Gratitud:

La gratitud es de vital importancia si deseas permanecer fresco y vibrante en todos tus caminos. Nunca debes dar nada por sentado. Siempre debes dar las gracias, y en todo lo que haces, celebrarás con una actitud de gratitud.

Si observas hay mucho por lo que estar agradecido diariamente: Debes dar las gracias por un día más para respirar, soñar y cumplir con la visión de tu vida. Abraza y besa a tu familia. Abraza a tus amigos. Consiente a sus clientes. Adora a tus asociados. Escribe cartas. Envía correos electrónicos con comunicaciones positivas.

Con cada momento que vives – convierte tu vida una abrumadora expresión de gratitud por haberte dado el privilegio más impresionante para convertirte cada día en “el mejor” de lo que eras ayer. Para que naciste para un momento como este.

5. Persigue tu pasión con entusiasmo:

Todos somos apasionados sobre algo. El problema es que la mayoría de nosotros estamos tan concentrados en ganarnos la vida que nuestras pasiones son a menudo dejadas de lado. Pero para disfrutar realmente del viaje de tu vida, es imperativo que te tomes el tiempo para identificar tus puntos fuertes e invertir tiempo en la búsqueda de tus pasiones – los proyectos, los deseos, y las chispas que se encienden en el interior. A continuación, ve a perseguirlos  con 111% de esfuerzo y concentración.

No permitas que las distracciones de la vida  te resten el disfrutar y alcanzar tu misión en la vida.
La P de pasión también es la P para el progreso, el poder, la productividad, proyectos, propósitos, planes, y Pensamientos Positivos, y todo está envuelto en una vida llena de la búsqueda de tu PASION.

Una de las principales características de la auto-disciplina es la capacidad de renunciar a la gratificación instantánea e inmediata, en favor de una mayor ganancia o resultados más satisfactorios, incluso si esto requiere tiempo y esfuerzo.

La autodisciplina nos da el poder de atenernos a nuestras decisiones y seguir a través de ellas, sin vacilar, y es por tanto uno de los requisitos importantes para lograr los objetivos.

La posesión de auto-disciplina nos permite elegir, y después perseverar con acciones, pensamientos y conductas, que conducen a la mejora y el éxito.

También nos da el poder y la fuerza interior para superar las adicciones, la desidia y la pereza y dar seguimiento a todo lo que se hace.

Contrariamente a la creencia común, la autodisciplina no es un comportamiento grave y limitado o un estilo de vida restrictivo. Es un ingrediente muy importante para el éxito en todos los aspectos de nuestra vida. Se expresa como la perseverancia, la capacidad de no renunciar a pesar del fracaso y retrocesos, como el control de uno mismo, y como la capacidad para resistir las tentaciones y distracciones que tienden a interponerse en el camino para alcanzar las metas. De hecho, es uno de los pilares más importantes de éxito real y estable.

Esta habilidad conduce a la confianza en uno mismo, la autoestima y la fuerza interior, y en consecuencia a la felicidad y satisfacción. Por otro lado, la falta de autodisciplina puede conducir a problemas de fracaso, la pérdida, la salud y las relaciones, la obesidad y otros más.

  1. Hacer lo posible para cambiar la forma de ver las cosas. Siempre mira el lado positivo. La mente te puede arrastrar a pensar en la negatividad y las dificultades. No la dejes. Mira el lado bueno y el aprendizaje de cada situación, por difícil e inconcebible que parezca absolutamente de todas las situaciones aprendemos y cuanto más duras, más marcada nos queda la lección, entonces agradece esa oportunidad de vivir y saca el aprendizaje. De lo contrario, cuando se te presentan situaciones incómodas y difíciles, perderás el rumbo de tu felicidad.
  2. Piensa en soluciones, no en problemas. Cuando pensamos en problemas nos quedamos bloqueados, absortos y sin saber qué hacer. Es mejor darse un respiro y pensar que absolutamente todo en la vida tiene solución y existe por una razón. No son problemas son retos que si se te han presentado es porque dentro de ti está el potencial para superarlos y seguir adelante. Y no todos tenemos los mismos “retos” porque todos tenemos diferentes cosas por superar.
  3. Escucha música relajante, edificante. Este es un alimento directo para tus sentidos.
  4. Mira comedias divertidas que te hacen reír. Y te llevan a un estado de alegría, jocosidad y buena onda.
  5. Cada día, dedica algún tiempo a leer unas cuantas páginas de un libro inspirador o un artículo. Este es un alimento para tu mente.
  6. Cuida tus pensamientos. Cada vez que te encuentres pensando en cosas negativas, empieza a pensar en cosas agradables. Simplemente si vienen estos pensamientos acéptalos déjalos pasar pero inmediatamente piensa en cosas agradables, no dejes que en tu mente se posesionen pensamientos negativos, en cambio llena ese espacio inmediatamente con positivos.
  7. Siempre mira lo que has hecho y no  lo que no tienes. A veces, puedes comenzar el día con el deseo de lograr varios objetivos. Al final del día puede pasar que te sientas frustrado e infeliz, porque no has alcanzado a  hacer todas lo que has planeado.
    Mira lo que has logrado, no te concentres en lo que falta. Es posible que hayas alcanzado mucho durante el día, y sin embargo por faltarte algunas pequeñas tareas te dejas decaer y no ves todo lo bueno que has construído. Es injusto hacia ti mismo. Siéntete feliz por lo que hiciste y piensa que todo tiene su tiempo y lo que te faltó todavía no era la hora de realizarlo.
  8. Cada día haz algo bueno por tí mismo. Date gusto. Puede ser algo pequeño: cómprate un libro, come algo que te gusta, observa tu programa favorito de televisión, ve al cine, o simplemente realiza un paseo en la playa. La misión principal de nuestra vida es ser felices y se vuelve un hábito constante con la suma de pequeñas cosas cada vez.
  9. Cada día produce por lo menos un acto de hacer felices a los demás. Esto puede ser una palabra amable, ayudando a sus colegas, parando el coche en el cruce peatonal para darle paso a las personas, cediendo tu asiento del autobús a otra persona, o dar un pequeño regalo a un ser querido. Las posibilidades son infinitas. Al hacer feliz a alguien, eres feliz y se propaga ese sentimiento, y entonces también la demás gente trata de hacerte feliz.
  10. Todos los días Agradece todo lo que tienes. Cuenta tus dones y ventajas diariamente. Verás que es más lo que tienes que lo que te hace falta. Y tal vez analizando estos dones lo que piensas que te falta puede ser un solo capricho, en realidad estás completo.
  11. No envidies a las personas que son felices. Por el contrario, sé feliz por ti mismo, es una elección y tienes el derecho a aprovecharla. Alguna vez leí que las personas aburridas e infelices hacen mucho daño a la sociedad. Es responsabilidad de cada uno mantenernos felices internamente para reflejarlo al exterior y conseguir una atmósfera positiva de amabilidad.
  12. Rodéate con la gente feliz, y trata de aprender de ellos para ser feliz. Recuerda que la felicidad es contagiosa.
  13. Haz todo lo posible para mantener tu centro, cuando las cosas no procedan según lo previsto y deseado. Encontrarte a ti mismo y aceptar que eres un eterno aprendiz de todo lo que se te presenta en la vida, te ayudará a mantener la calma y controlar sus estados de ánimo y reacciones. Es la aceptación de lo bueno y lo malo y permanecer en equilibrio, tiene mucho que ver con la paz interior y la paz interior es conductor de la felicidad.
  14. Sonríe más a menudo.