Entradas

Anorexia significa hambre de nada es decir, la persona tiene hambre pero como requerimiento puramente fisiológico, pero no desea comer nada, no tiene apetito.

La anorexia nerviosa es un estado de hambre y emaciación que puede ser realizado con seguir una dieta severa o con purgarse.

Principales síntomas que se presentaran en la anorexia:

  • Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
  • Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.
  • Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
  • En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos mestruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).
  • Extrema preocupación por la ingestión de calorías y la repetida medición de éstas frente al plato de comida.
  • Repetido dolor abdominal intenso.
  • Intolerancia intensa al frío.
  • Vómito.
  • Preocupación por la preparación de las comidas (propias y de los demás).
  • Restricción progresiva de alimentos y obsesión por la báscula.
  • Abundancia de trampas y mentiras.

Cómo prevenirla

Cuando detecten que una persona tiene problemas con su alimentación, hagan una cita con un profesional capacitado y llevenla argumentando que es para que «se efectúe un chequeo general», ya que toda persona debe realizarse controles clínicos periódicos.

Si ya se tiene la certeza de que esa persona padece un trastorno alimentario y no otra cosa, no se autocastiguen por considerar que es su culpa. No traten de ponerse a pensar ahora en qué fallaron porque este momento no es el más oportuno; ya habrá tiempo para analizar a fondo el origen del trastorno en su hijo.

No permitan que la culpa los paralice. Deben comprender que ahora, más que nunca, tienen que ser firmes para actuar, es decir buscar la ayuda profesional idónea. Ustedes solos no pueden solucionar el problema, debe ser abordado por todo un equipo de trabajo.

La bulimia es un trastorno de la alimentación, en el cual se altera la incorporación de nutrientes al organismo, afectando al normal funcionamiento del mismo, pudiendo en casos extremos, producir  la muerte de quien la padece.

La bulimia es considerada un trastorno de la alimentación, en el cual no sólo se altera la incorporación de nutrientes al organismo, sino también, que esta alteración afecta al normal funcionamiento orgánico, pudiendo producir en casos extremos la muerte. La herramienta más eficaz para evitar la bulimia es prevenir, por ello en esta nota, te mostraré que medidas pueden ser útiles para prevenir la bulimia.

¿Cómo prevenirla?

Para poner en práctica las medidas preventivas es necesaria la participación de toda la familia, y todo el equipo interdisciplinario de salud. Para ello la familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo:

  • Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.
  • No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones.
  • Realizar ejercicios físicos en forma extrema.
  • Ocultar comida.
  • Levantarse por la noche para comer, entre otras.

En cuanto a los profesionales de la salud, deben estar atentos a:

  • Determinados parámetros de sangre como el potasio, sodio, hepatograma, glóbulos rojos, etc; como así también, la relación peso/edad y peso/talla.
  • Es importante tener presente que si dentro de una familia, la mayoría de sus integrantes son obesos o tienen sobrepeso, la probabilidad de que un adolescente miembro de esa familia padezca de obesidad es alta, por ello una de las formas de evitar trastornos de la alimentación, tales como la bulimia, es tratar la obesidad familiar. El acompañamiento familiar en la realización de un plan de alimentación supervisado por un médico, reduce la posibilidad de que la o el joven padezca bulimia.
  • La intervención temprana de la familia, ayuda a evitar las complicaciones derivadas de la bulimia, que no sólo afecta a ese niño/a, sino a toda la familia que la rodea.

 

No deje que las deudas eviten que usted compre casa y hasta lo descalifiquen a la hora de aplicar para un puesto de trabajo. Las deudas también causan conflictos conyugales, estrés y evitan que usted crezca a nivel económico.

Pasos para evitar que las deudas hagan de las suyas:

1.   Determinar lo que debe. Haga una lista del monto, pagos, tasas de interés y plazos de cada una de sus deudas.

2.   Ayuda profesional. Diríjase a su banco o a una oficina de consultoría financiera, ellos le ayudarán a concebir un plan de gestión de la deuda y negociar menores tasas de interés.

3.   Elimine las tarjetas de crédito. Que tenga problemas de endeudamiento puede ser producto de no haber tenido control y de haberse dejado llevar por sus impulsos de consumo. Si ese es su caso, lo mejor es terminar de pagar sus tarjetas de crédito y eliminarlas de su vida.

4.   Elimine los gastos hormiga. Por un mes, haga un seguimiento detenido de esos pequeños gastos que hace a diario y que parecen insignificantes, seguramente terminará encontrando por dónde se están fugando sus ingresos sin darse cuenta.

5.   Mejore sus ingresos. Siempre tenga la inquietud y el objetivo de buscar la manera de aumentar sus entradas de dinero. Las opciones pueden ser encontrar un segundo trabajo.

6.  No sea tan duro con usted mismo.  Trate de vez en cuando de darse un gusto, mientras alcanza su objetivo final que es liberarse de las deudas y lograr empezar a ahorrar para volver realidad sus sueños.


Los alimentos integrales son aquellos que se encuentran en su estado natural, completos, como las legumbres, los cereales integrales: arroz integral, pan integral, quinoa, mijo, avena, harinas integrales de los cereales, azúcar integral, semillas, frutas secas, frutas y verduras que conservan todas sus características nutricionales, las cuales equilibran el buen funcionamiento del organismo.

El mayor contenido en fibra de los alimentos integrales es beneficioso por diversas razones:

  • Mejora el tránsito intestinal y contribuye a prevenir y tratar el estreñimiento.
  • Ejerce un importante papel en la prevención del cáncer, en especial el de colon, ya que las partículas responsables del desarrollo de esta enfermedad son arrastradas junto con las heces.
  • La saciedad que produce el consumo de alimentos ricos en fibra evita la ingesta de otros alimentos más calóricos; aspecto importante en las dietas de adelgazamiento y como medida preventiva frente a la obesidad.
  • Ayudan a reducir los niveles de colesterol y por tanto, el riesgo de enfermedades cardiacas.
  • Las personas con diabetes se benefician con el consumo de alimentos integrales, ya que tienen un índice glucémico menor que el de los refinados.
  • Puede disminuir y equilibrar la presión sanguínea en los casos de hipertensión leve.

Precauciones

Si no se está habituado a comer alimentos integrales con frecuencia, conviene aumentar su consumo poco a poco, para evitar molestias gastrointestinales.

En ciertas situaciones, el consumo de alimentos integrales está contraindicado: es el caso de diarreas, brotes agudos de la enfermedad de Crohn o de la colitis ulcerosa, o de otros procesos intestinales inflamatorios.


Ser organizado es un aspecto que casi todos quieren, pero no dedica el tiempo para hacerlo. Las personas organizadas pueden alcanzar sus metas mas rápidamente y con menos esfuerzo.

Si eres uno de los que dejan las cosas en cualquier lugar, que se te hace difícil encontrar algún papel importante, que no llevas control de tu dinero o de tu tiempo, entonces estos consejos te pueden servir de mucho.

Organiza tu mente. Es importante que antes de comenzar cualquier plan de organización tomes un tiempo para estar tranquilo, para hacer poder aclarar tus pensamientos sobre las cosas que quieres hacer y cómo las harás,  poder concentrarte en los pasos a dar y también tener la disposición de disciplinarte para llegar a ser metódico y organizado y así poder alcanzar tus objetivos y tener una vida mas productiva.

Organiza tu espacio físico. El tener un espacio organizado ayuda a que la mente esté más organizada. Clasifica y organiza todas tus cosas de tu casa comenzando por tu habitación, tu cocina, tu sala, tu vehículo ,etc.  y elimina lo que ya no te es útil. Pon las cosas en sus respectivas gavetas, sobres o cajas. Es recomendable que coloques etiquetas para saber que contiene cada una de ellas.

Organiza tu tiempo. Planifica lo que vas a hacer durante el día. Escribe una lista de cosas por hacer y mantenla contigo y cada vez que termines algo táchalo y continua con la tarea siguiente. Usa agenda, de papel o electrónica para anotar las citas, reuniones y recordatorios. Si usas el computador puedes usar servicios tales como el calendario de google o el de outlook.

Limita tu tiempo. Pon un horario para cada cosa para que así no pierdas tiempo innecesariamente. Es decir si vas a usar el computador hazlo de tal hora a tal hora, o si vas a ver televisión o hacer ejercicios,etc.

Organiza tus tareas. Ejecuta las tareas tal cual como se han planeado. Puedes agrupar las tareas similares y hacerlas todas en un momento especifico. Delega las tareas que puedas encargar a otros pero siempre pido retroalimentación sobre la finalización de las mismas. Pon alertas para que se te envié un mail automático para recordarte algo o también que se te despliego una pantalla en tu computador.

Organiza tus finanzas. La parte financiera tiene una gran importancia. Sin el dinero no podemos pagar nuestros gastos y si no administramos bien podríamos estar malgastándolo. Siempre realiza un presupuesto con tus ingresos y gastos para cada quincena o mes y apégate a este presupuesto. Lleva el balance de tu chequera de manera organizado.


A menos que tengamos una extensa práctica de meditación y hayamos logrado silenciar el diálogo interno que ocurre en nuestra mente, todo el día nos estamos diciendo algo, a veces positivo, aunque la mayor parte del tiempo, negativo.

Defensores del poder de las afirmaciones como Louise L. Hay y Burt Goldman señalan que repetirnos frases sin darnos cuenta afecta nuestra vida en la medida en que “nos digamos” algo positivo o negativo.

Muchas de estas cadenas de afirmaciones que nos decimos repetidamente son creencias o deseos arraigados por años, pero sobre todo automáticos, a los cuales no les prestamos atención consciente, pero que influyen de manera sutil en nuestra forma de pensar y comportarnos.

De esta forma estaríamos atrayendo a nuestro entorno lo que nos repetimos sin cesar. Entonces, ¿por qué no hacer de ello algo positivo y que impacte nuestra vida para bien?

Para usar afirmaciones en tu vida lo primero es construirlas de manera que ayuden a cambiar los patrones negativos y a instalar nuevas formas de pensar más positivas y adecuadas.En ese sentido, las emociones son la mejor guía para saber si lo estás haciendo bien.

Cuando una frase, ya sea negativa o positiva, resuena en tu interior y sabes que es cierta, te darás cuenta que es una creencia que tienes arraigada.

Por ejemplo, si la frase “Nadie es digno de confianza” te da una sensación de seguridad, de estar en lo correcto, quiere decir que tienes esa idea arraigada, a pesar de que la frase no sea verdad o no la hayas comprobado como cierta.

Igualmente si una frase positiva como “La vida me sonríe siempre” te hace sentir rar@, como que te estás diciendo una mentira, quiere decir que en el fondo no lo crees realmente.

La clave para comenzar a trabajar con afirmaciones que te ayuden a progresar es diseñar frases que al principio resuenen contigo aunque sea sólo un poco, ayudando a cambiar las creencias más arraigadas.

Las afirmaciones deben retar a tus opiniones negativas y cambiarlas, llevándote a un proceso de autoexamen en el que tomes conciencia de lo profundas que son tus ideas negativas y opiniones personales.

 


Comer fruta es bueno, pero comer demasiada puede provocar dolor estomacal. Reír mucho es excelente, pero hacerlo en una junta de negocios puede no ser bien visto por tus jefes. Lo mismo pasa con la soledad, tener tiempos y espacios para gozar de la soledad puede ser relajante y rejuvenecedor; pero periodos demasiado largos sin la compañía de alguien significativo en tu vida puede conducir a estados de tristeza y depresión.

Pasar tiempo solo viene acompañado de una sensación de libertad ya que uno se vuelve en el amo de tu tiempo y estas en total libertad de decidir por ti mismo sin tener que justificarte o adaptarte ante nadie. Frecuentemente por complacer a nuestra pareja, hijos, familia, amigos e incluso clientes, terminamos haciendo cosas de las cuales quizás no estamos totalmente a gusto; pero lo hacemos porque disfrutamos complacer al otro o por negociar una ventaja posterior.

Pero, aunque estar solo tiene ciertas ventajas no hay nada como tener gente a tu lado para que te apoyen en lograr lo que deseas, para ayudarte en momentos difíciles, para escucharte hablar de tus logros, relatos, ideas, experiencias etc. y para alegrarte el día solo con su presencia.

Somos criaturas sociales que necesitamos interactuar con otros. No podemos ni debemos de estar solos. En el trabajo debemos entender que al trabajar en equipo multiplicamos exponencialmente el rendimiento y productividad de los integrantes. Y en nuestra vida personal, ser amigo y tener amigos es una de las más grandes bendiciones.

Definitivamente hay que saber equilibrar la balanza.


Los problemas emocionales tienen mucho que ver con nuestro sistema de creencias y la manera como estructuramos nuestros pensamientos. Muchas veces un problema emocional persiste ya que tenemos una creencia que lo mantiene ahí.

Y por más que intentemos cambiar esa creencia de manera consciente, muchas veces existe una parte de nosotros que se resiste a ese cambio, y la creencia disfuncional continúa afectándonos.

Uno de los sistemas menos entendidos y más controversiales son los audios subliminales. La palabra subliminal se ha llegado a asociar con manipulación y mensajes de anunciantes sin escrúpulos, pero sólo significa algo que está por debajo del nivel de percepción conciente, no es ni bueno ni malo.

Los audios subliminales, como cualquier herramienta de autoayuda son sólo eso, una herramienta. No pueden convertir a las personas en algo que no son o no quieran ser, pero sí ayudan en el trabajo de superación personal diario y constante.

La mente humana es compleja y ha sido objeto de estudio desde hace cientos de años, y en ese sentido, la influencia de mensajes subliminales en ella no ha estado exenta de investigación.

Universidades como la de Cornell, en Nueva York, tiene un programa permanente de estudio sobre el tema, otorgan credibilidad a la teoría de que la mente puede apoyarse en mensajes subliminales para lograr sus objetivos.

Otros experimentos célebres incluyen el de Palmatier y Bornstein, en el reporte publicado en The Journal of Nervous and Mental Disease de 1980, donde 34 personas recibieron exitosamente mensajes subliminales para dejar de fumar durante tres semanas, apoyando una terapia con tal fin.

Es posible afirmar que los audios subliminales por sí solos no resuelven mágicamente las situaciones a las que nos enfrentamos, pero definitivamente son una herramienta de apoyo en los cambios que deseamos lograr.

 

La hipnosis es un estado alterado de conciencia, en el que la persona alcanza un estado de profunda conciencia, pero dirige toda su atención hacia adentro, a emociones y sensaciones internas. Se desconecta del exterior, lo que no significa que no se da cuenta de lo que está sucediendo afuera; simplemente tiene su atención puesta en procesos internos.

No es necesario que una persona llegue a inducirnos el trance. Cuando estamos leyendo una novela, por ejemplo, y nos metemos tanto en la lectura que no notamos nada de lo que está sucediendo en el exterior, o cuando vamos conduciendo nuestro auto, tan concentrados en algún pensamiento, que nos sorprendemos de darnos cuenta que llegamos a nuestro destino y ¡no recordamos nada del camino!

La hipnoterapia es un proceso en el que se le ayuda a la persona a utilizar sus propias asociaciones mentales, recuerdos y recursos para lograr un objetivo. Las sugestiones hipnóticas ayudan a activar habilidades y recursos potenciales que ya existen en la persona, pero que no están siendo utilizados por falta de entrenamiento o de entendimiento.

El trance terapéutico es un estado en el que las limitaciones de nuestros pensamientos y nuestras creencias, son temporalmente alteradas, lo cual permite a la persona ser receptiva a nuevos patrones de pensamiento que le facilitan resolver un problema determinado.

La hipnosis es una herramienta efectiva para comunicarnos con la mente inconsciente. Pocas personas se dan cuenta del poder que su mente inconsciente tiene sobre sus vidas. Muchas conductas y hábitos están basados en vivencias que nuestra mente consciente tal vez ya no recuerda, sin embargo en la mente inconsciente se quedan grabadas esas vivencias como recuerdos inconscientes.

¿Tú o alguien que conoces está teniendo problemas de pareja? A todos nos ha pasado. Se comienza una relación de pareja y al principio todo es maravilloso. Sientes una gran cercanía y compenetración con al otra persona, no le ves defectos al otro, y los que le llegas a ver realmente son insignificantes.

Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo en la relación, por alguna extraña razón tu pareja comienza a cambiar. De repente adopta actitudes y conductas que antes no estaban. Sus defectos comienzan a hacerse más notorios y molestos.

Esto es algo normal en la vida de pareja y es casi inevitable pasar por esto. Lo que sucede es que al principio, cuando recién conoces a alguien e inicias una relación de pareja, entras en este estado tan agradable conocido como “enamoramiento”.

El enamoramiento es una especie de engaño de la naturaleza, es un estado “de ilusión” por así llamarlo, en el que solamente percibimos aquello que nos gusta y nos hace sentirnos identificados con el otro.

Lo idealizamos, lo vemos de una manera casi perfecta, le perdonamos todo, estamos dispuestos a darle todo, etc. Y esto es útil sólo al principio de la relación, ya que ayuda a que realmente nos acerquemos al otro. Si desde el principio viéramos claramente los defectos del otro y lo que no nos gusta, sería mucho más difícil estar dispuestos entablar una relación de pareja.

Sin embargo llega un momento en que la etapa de enamoramiento termina, y comenzamos a ver al otro como es en realidad. No es que el otro haya cambiado, es que ya no lo vemos a través del enamoramiento, sino que lo vemos más como realmente es. A veces lo que nos encontramos nos gusta, y otras veces no nos gusta tanto.

Este es un momento crucial en la vida de una pareja, ya que este es un punto en donde muchas parejas van a decidir si siguen juntos o no. Es el punto en donde realmente conocemos al otro, donde podemos verlo con todas sus virtudes y todos sus defectos, y es así como debemos tomar la decisión de si queremos estar con esa persona o no.