Entradas

Gástalo siendo feliz y haciendo feliz a alguien más. Los momentos que dejas pasar con sentimientos de frustración, ira, envida, son momentos de vida que has lanzado a la basura, desperdiciado.

La ira no es sólo la ira. La ira es una emoción que encubre el miedo, el dolor o decepción. Cuando te aferras a este sentimiento al que más haces sufrir es a ti mismo incluso llegando al punto de enfermarte físicamente como un reflejo en tu cuerpo de que lo debes soltar. Cuando estás enojado, te duele más porque gastas tu valioso tiempo y fuerza vital y te llenas de energía negativa. Lamentablemente, esa energía negativa a menudo bloquea e impide que la energía positiva entre en tu vida. Así que suéltalo. Aprecia a la persona con la que estás enojado y aprende a vivir con esta persona de la manera que ella o él es, saca lo bueno de la experiencia. Si alguien te molesta constantemente aprecia el hecho de que eres lo suficientemente fuerte para desvincularte de ese sentimiento. No tienes que quedarte allí, es tu elección. Déjalo ir y vive bien tu vida.

Cuando tus seres queridos, compañeros de trabajo, o incluso extraños te dicen y hacen cosas que te hacen daño, muchas veces no es realmente acerca de ti. Las personas en este mundo tienen algunos problemas serios. Y, debido a que no se ocupan de sus asuntos, proyectan esas cuestiones hacia ti. La madre que piensa que ella es la peor madre proyectará y le dirá a otra mamá lo necio y cansón que es su hijo. La adolescente que piensa que ella es fea proyectará y se burlará de otra adolescente.

Así que la próxima vez que alguien hace algo que te trate de hacer daño a ti, recuerda: Nada de lo que los demás hacen es por ti, lo hacen por ellos mismos. Todos vivimos en nuestro propio sueño en nuestra propia mente; los demás están en un  mundo completamente distinto de aquel que vive cada uno de nosotros. Cuando nos tomamos personalmente lo que alguien nos dice, suponemos que sabe lo que hay en nuestro mundo, nos sentimos ofendidos y reaccionamos defendiendo nuestras creencias y creando conflictos…conflictos que en el fondo no son realmente nuestros.

El tiempo no deja de marcar, cada segundo que vives se te va restando del que tienes en total para vivir, entonces aprovéchalo productivamente.

“Que nadie venga a ti sin salir mejor y más feliz. Ser la expresión viva de la bondad de Dios: bondad en tu rostro, bondad en tus ojos, bondad en tu sonrisa”.
Madre Teresa

“No puedes hacer un favor a tiempo, porque nunca se sabe qué tan pronto será demasiado tarde”.
Ralph Waldo Emerson

Entre las muchas ventajas del internet y la globalización se encuentra la capacidad que tenemos para enterarnos y adoptar los hábitos  de diferentes culturas.

En la alimentación lo vemos claramente cuando encontramos los superalimentos como la quinoa, amaranto, spirulina que eran la base alimenticia de las civilizaciones indígenas americanas pero que hasta hace algunos años sólo eran conocidos por los descendientes de estas culturas.

Dentro del grupo de estos superalimentos se encuentra la maca, que es una raíz parecida en su forma al rábano pero de color café y un poco más grande. La maca es legado de los Incas que la consideraban como un regalo de los dioses., por ello además de cultivarla como alimento la utilizaban en ceremonias religiosas para danzas y rituales.  A la llegada de los españoles durante la conquista, los animales que traían desde España no se reproducían con normalidad por el cambio de clima; los nativos les recomendaron a los españoles que alimentaran sus animales con maca y con ello consiguieron alcanzar los niveles de reproducción normales.

La maca en polvo tiene aproximadamente un 10 por ciento de proteína que contiene siete de los ocho aminoácidos esenciales. Aunque no es una proteína completa, la maca es una excelente fuente de aminoácidos.

Es también rica en minerales biodisponibles como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, hierro, zinc, cobre, selenio, yodo, bismuto, manganeso, silicio y estaño. Es ideal para la remineralización.

La maca contiene vitaminas del grupo B, que son las vitaminas de la energía, como la vitamina B1y B2, la vitamina C y vitamina E.

Dentro de los beneficios que nos aporta este tubérculo están:

  • Es energizante y aumenta la fertilidad en ambos sexos. Por esta razón se le consume cuando hay problemas de fertilidad.
  • Regula y aumenta la función del sistema endocrino, las glándulas que producen las hormonas necesarias para las funciones corporales y metabólicas esenciales como la fertilidad, la función sexual, la digestión, el cerebro y la fisiología del sistema nervioso, y los niveles de energía. Las hormonas regulan muchas cosas, incluso el estado de ánimo, el crecimiento, el desarrollo sexual y la función del tejido. Las hormonas también juegan un papel en muchas enfermedades, como el cáncer y la depresión.
  • Las mujeres han encontrado que ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.
  • Es un afrodisíaco para hombres y mujeres.Mejora las secreciones en las mujeres ayudando en las relaciones íntimas.Los hombres la han utilizado para aumentar la fertilidad y la función sexual. Por esta razón se ha ganado el seudónimo de «Viagra de la naturaleza.»
  • Ayuda a dar energía a personas débiles y ancianos.
  • Se usa para tratar y prevenir la osteoporosis.
  • Los curanderos incas la usan para dolencias de artritis y reumatismo.
  • Aumenta la inmunidad propia del cuerpo. Lo utilizan algunos doctores en pacientes con VIH.

[campo nombre=video]

El presidente Mujica hace una sincera reflexión sobre la crisis política y nuestro actual modelo de sociedad, conocido popularmente como Pepe Mujica es conocido también como el presidente mas pobre ya que dona a fondos de ayuda social un 90% de su salario cada mes y Dice a los cuatro vientos que «con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos».

[campo nombre=video]

A continuación la transcripción de su discurso:

Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Y muchas gracias y nuestro agradecimiento al pueblo de Brasil y a su señora presidente. Y muchas gracias a la buena fe que seguramente han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que esta nuestra pobre humanidad pueda suscribir.

Sin embargo, permítasenos hacernos algunas preguntas en voz alta. Toda la tarde se ha estado hablando del desarrollo sustentable, de sacar inmensas masas de la pobreza. ¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? El modelo de desarrollo y de consumo es el actuar de las sociedades ricas. Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

Más claro: ¿el mundo tiene los elementos hoy, materiales, como para hacer posible que 7.000, 8.000 millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será posible? ¿O tendremos que dar algún día otro tipo de discusión? Porque hemos creado una civilización, en la que estamos, hija del mercado, hija de la competencia, que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo. Pero lo que fue economía de mercado ha creado sociedades de mercado, y nos ha deparado esta globalización. ¿Y estamos gobernando a la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una economía que está basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?

Nada de esto lo digo para negar la importancia de este evento. No. Por el contrario. El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado. Sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre.

¿Y la vida? Porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales. Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Porque ningún bien vale como la vida y esto es elemental. ¿Pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir? La sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva, si se paraliza el consumo o se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.

Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta. Y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar 100.000, 200.000 horas. Pero ésas no se pueden hacer. Porque el problema es el mercado. Porque tenemos que trabajar. Porque tenemos que tener una civilización de uso y tire. Y estamos en un círculo vicioso.

Estos son problemas de carácter político que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas ni tener un monumento del atraso. No podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar el mercado. Por eso digo que el problema es de carácter político.

En mi humilde manera de pensar, porque los viejos pensadores lo definían, Epicúreo, Séneca, los aymaras, pobre no es el que tiene poco, sino que, verdaderamente, pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural.

Entonces, quiero saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hacen. Y lo voy a acompañar como gobernante. Porque sé que algunas cosas de las que estoy diciendo rechinan. Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua, que la crisis de la agresión al medio ambiente, no es una causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.

Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay tres millones de habitantes. Poco más de tres millones doscientos mil. Pero hay trece millones de vacas de las mejores del mundo. Cerca de ocho o diez millones de ovejas estupendas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una plenillanura. Casi el 80% de su territorio es aprovechable.

Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida.

Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias.

Sería genial si todos tuviéramos trabajos creativos, cumpliendo con los jefes fantásticos y brillantes colegas. La verdad es, sin embargo, que una gran cantidad de personas – algunas cifras que sugieren que hasta un 80% – no están satisfechos con sus puestos de trabajo.

Tal vez eres uno de ellos. ¿Qué puedes hacer al respecto?

Lo ideal sería que pudieras «descubrir tu verdadera pasión» o «seguir tus sueños». Pero mientras lo consigues lo más probable es que necesitas estar en tu trabajo actual, así que nos centraremos en algunos hábitos que pueden hacerlo un poco más soportable.

  • Paso # 1: Anota todo lo que te gusta de tu trabajo
    Escribe una lista de todo lo que te gusta de tu trabajo: grande o pequeño.
    Aquí están algunas ideas para comenzar:
    o    Mi oficina tiene aire acondicionado
    o    Me llevo bien con Sara que se sienta a la mesa junto a la mía
    o    Tengo seguro de salud
    o    Mi sueldo significa libertad para darme el lujo de las cosas que necesito
    o    Siempre tenemos pastel o galletas viernesSimplemente si te centras en lo positivo ayudará a sentirte mejor acerca de tu trabajo.  Esto también te puede dar ideas de cómo mejorar las cosas: Por ejemplo, si te llevas bien con tus colegas, puede que desees formar amistades más fuertes con ellos.
  • Paso # 2: Lluvia de ideas maneras de mejorar tu trabajo
    Ahora que estás en un marco bastante positivo en tu mente, puedes ser constructivo. Nuevamente escribe: Anota cualquier cosa – grande o pequeña – que haría mejor tu trabajo. No te preocupes si es probable que suceda. Sólo  consigna tus pensamientos sobre el papel.
    Aquí están algunas ideas:
    o    Cambio de mis horas para que pueda empezar a trabajar a las 7:30 am y terminan a las 15:30
    o    Escuchar libros de audio durante mi largo viaje
    o    Mudarse a una oficina diferente, porque no puedo soportar estar cerca de Jaime.
    o     Sentirme apreciado por todo el duro trabajo que puse en …
    o    Que me paguen más!
    Quizá algunos componentes de tu lista serán difíciles de alcanzar (tal vez sabes que hay pocas posibilidades de un aumento de sueldo) y otros que puedes hacer en unos pocos días (como escuchar libros de audio, mientras vas camino al trabajo).
    Elije una cosa que puedas hacer de inmediato, y una cosa que podrías hacer en el próximo mes.
    Puedes buscar los medios para desarrollar algunas de tus ideas que estén bajo tu control. «Sentirte apreciado» puede parecer complicado – después de todo, no se puede obligar a la gente a decir: ¡te felicito! Pero  puedes revisar mensajes de correo electrónico pasados o evaluaciones de desempeño y cotejar los comentarios positivos que – tal vez varios clientes han enviado por correo electrónico para decir lo mucho que apreciaban tu atención, por ejemplo.

Cualquiera que sea tu trabajo – ya sea horrible o  muy bueno – puedes utilizar estos pasos para hacerlo mejor.

  1. Tengamos pensamientos de paz, valor, salud y esperanza porque “nuestras vidas son la obra de nuestros pensamientos”.
  2. No tratemos nunca de pagar a nuestros enemigos con la misma moneda, porque, si lo hacemos, nos haremos más daño del que les hagamos. “No perdamos un minuto pensando en las personas que nos desagradan”.
  3. No nos preocupemos por la ingratitud. Jesús sanó a diez leprosos en un día y sólo uno le agradeció. ¿por qué hemos de esperar más gratitud de la que Jesús obtuvo?
    El único modo de ser feliz no es esperar gratitud, sino dar por el placer de dar.
    La gratitud es un rasgo “cultivado”; por tanto, si queremos que nuestros hijos sean agradecidos, hay que educarles para ello.
  4. Cuenta tus bienes y bendiciones no tus males y dificultades.
  5. No imitemos a los demás. Encontrémonos y seamos nosotros mismos, porque “la envidia es ignorancia” y “la imitación es suicidio”.
  6. Cuando el destino nos entregue un limón, tratemos de hacer una limonada.
  7. Olvidemos nuestra falta de felicidad tratando de crear un poco de felicidad para los demás. “Cuando eres bueno para los demás, eres mejor para ti mismo”

Extraído del libro “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida” del autor Dale Carnegie

Victoria Grant es una chiquilla delgada que juega con su cabello cuando está nerviosa, tiene las uñas pintadas de azul, y le gustaría ser una diseñadora cuando crezca. Pero lo que comenzó como un discurso para su clase de 6 º grado se ha convertido en una crítica del sistema bancario de Canadá y una sensación en Internet.

Con tan solo 12 años de edad, esta pequeña fue invitada por el Public Banking Institute, en donde comienza a hablar como toda una economista y nos explica cómo nos engañan los bancos.

En palabras de Victoria:

“He descubierto que los bancos y el Gobierno se han confabulado para esclavizar financieramente a las personas”, criticando al sistema financiero y finaliza diciendo que “solo un pequeño grupo de personas puede cambiar el mundo”.

Nos están robando, dice esta pequeña.

«¿Te has preguntado por qué los banqueros son cada vez más ricos y el resto de nosotros no?»  Victoria le pregunta, su voz pura y clara, en una charla que ha dado en el Public Banking Institute de Canadá  y que su padre colgado en YouTube.

[campo nombre=video]

«Es mucho mejor tener el 1% de esfuerzo de cientos de personas que un 100% de tu propio esfuerzo»

Jean Paul Getty

Satish Kumar, pensador budista y editor de la revista Resurgence, explica su forma de entender una vida feliz y sustentable con el término «Sencillez elegante«.

Lo que dice puede que sea simple, pero asi son las leyes naturales, el ego lo complica todo, separandose y resistiendose al cambio…

Reconocer el fracaso del ego es el primer paso para abrazar las «simples» leyes naturales.

Debemos celebrar la vida, la naturaleza, la condición humana. Las personas no son felices porque no tienen tiempo para celebrar. Todos están ocupados siempre, viven demasiado rápido, corriendo de un lado para otro.
Los esposos no tienen tiempo para las mujeres y las mujeres no tienen tiempo para sus maridos. Los padres no tienen tiempo para sus hijos. La gente no tiene tiempo para celebrar la naturaleza.

Debemos aprender a caminar más lentamente, a reducir la velocidad así podremos llegar más lejos, apreciar lo que tenemos en lugar de ignorar lo que tenemos y desear siempre más. Tenemos un montón de ropa en el armario, pero vamos al centro comercial a comprar más.

[campo nombre=video]

Estos son algunos consejos para ser exitoso de Sam Walton, el Fundador de Wal-Mart y el hombre más rico del mundo durante muchos años (hasta su muerte en el año 1992).

1. Comprométete con tu negocio: debes ser la persona que más crea en tu empresa. Walton aseguraba que venció todos y cada uno de sus errores personales gracias a la
gran pasión que sentía por su compañía. Si te gusta tu trabajo, todos los días tratarás de dar lo mejor que puedas y la gente empezará a contagiarse de esa pasión por tu
negocio.

2. Celebra el éxito: es importante encontrar el buen humor en los fracasos. Si tú te diviertes, el resto de tu empresa lo hará. No sólo aumenta la moral de los
trabajadores, hace que la competencia no te tome demasiado enserio y te preste atención.

3. Escucha a todos en tu empresa: las personas que trabajan con tu consumidor son los únicos que verdaderamente saben cómo le está yendo a tu negocio, por lo que es
indispensable darles voz y voto. Esto impulsa la responsabilidad, la lealtad y el flujo de buenas ideas.

4. Supera las expectativas de tus clientes: si lo logras, éstos volverán una y otra vez. Dales lo que quieren y un poco más y hazles saber lo mucho que los aprecias.
Cuando te equivoques no ofrezcas excusas, mejor discúlpate. Walton aseguraba que las dos palabras más importantes para Walmart son “Satisfacción garantizada”.

5. Controla tus gastos mejor que la competencia: esta es una gran ventaja competitiva, pues te permite cometer muchos errores y aun así recuperarse sin que
afecte al cliente. La eficiencia es la clave del éxito económico de un negocio.

6. Nada contra la corriente: no sigas la sabiduría convencional, ya que si todo el mundo está haciendo las cosas de una manera, es probable que encuentres un nicho
haciendo un negocio en el sentido contrario. Pero prepárate para las críticas.

  1. Hacer lo posible para cambiar la forma de ver las cosas. Siempre mira el lado positivo. La mente te puede arrastrar a pensar en la negatividad y las dificultades. No la dejes. Mira el lado bueno y el aprendizaje de cada situación, por difícil e inconcebible que parezca absolutamente de todas las situaciones aprendemos y cuanto más duras, más marcada nos queda la lección, entonces agradece esa oportunidad de vivir y saca el aprendizaje. De lo contrario, cuando se te presentan situaciones incómodas y difíciles, perderás el rumbo de tu felicidad.
  2. Piensa en soluciones, no en problemas. Cuando pensamos en problemas nos quedamos bloqueados, absortos y sin saber qué hacer. Es mejor darse un respiro y pensar que absolutamente todo en la vida tiene solución y existe por una razón. No son problemas son retos que si se te han presentado es porque dentro de ti está el potencial para superarlos y seguir adelante. Y no todos tenemos los mismos “retos” porque todos tenemos diferentes cosas por superar.
  3. Escucha música relajante, edificante. Este es un alimento directo para tus sentidos.
  4. Mira comedias divertidas que te hacen reír. Y te llevan a un estado de alegría, jocosidad y buena onda.
  5. Cada día, dedica algún tiempo a leer unas cuantas páginas de un libro inspirador o un artículo. Este es un alimento para tu mente.
  6. Cuida tus pensamientos. Cada vez que te encuentres pensando en cosas negativas, empieza a pensar en cosas agradables. Simplemente si vienen estos pensamientos acéptalos déjalos pasar pero inmediatamente piensa en cosas agradables, no dejes que en tu mente se posesionen pensamientos negativos, en cambio llena ese espacio inmediatamente con positivos.
  7. Siempre mira lo que has hecho y no  lo que no tienes. A veces, puedes comenzar el día con el deseo de lograr varios objetivos. Al final del día puede pasar que te sientas frustrado e infeliz, porque no has alcanzado a  hacer todas lo que has planeado.
    Mira lo que has logrado, no te concentres en lo que falta. Es posible que hayas alcanzado mucho durante el día, y sin embargo por faltarte algunas pequeñas tareas te dejas decaer y no ves todo lo bueno que has construído. Es injusto hacia ti mismo. Siéntete feliz por lo que hiciste y piensa que todo tiene su tiempo y lo que te faltó todavía no era la hora de realizarlo.
  8. Cada día haz algo bueno por tí mismo. Date gusto. Puede ser algo pequeño: cómprate un libro, come algo que te gusta, observa tu programa favorito de televisión, ve al cine, o simplemente realiza un paseo en la playa. La misión principal de nuestra vida es ser felices y se vuelve un hábito constante con la suma de pequeñas cosas cada vez.
  9. Cada día produce por lo menos un acto de hacer felices a los demás. Esto puede ser una palabra amable, ayudando a sus colegas, parando el coche en el cruce peatonal para darle paso a las personas, cediendo tu asiento del autobús a otra persona, o dar un pequeño regalo a un ser querido. Las posibilidades son infinitas. Al hacer feliz a alguien, eres feliz y se propaga ese sentimiento, y entonces también la demás gente trata de hacerte feliz.
  10. Todos los días Agradece todo lo que tienes. Cuenta tus dones y ventajas diariamente. Verás que es más lo que tienes que lo que te hace falta. Y tal vez analizando estos dones lo que piensas que te falta puede ser un solo capricho, en realidad estás completo.
  11. No envidies a las personas que son felices. Por el contrario, sé feliz por ti mismo, es una elección y tienes el derecho a aprovecharla. Alguna vez leí que las personas aburridas e infelices hacen mucho daño a la sociedad. Es responsabilidad de cada uno mantenernos felices internamente para reflejarlo al exterior y conseguir una atmósfera positiva de amabilidad.
  12. Rodéate con la gente feliz, y trata de aprender de ellos para ser feliz. Recuerda que la felicidad es contagiosa.
  13. Haz todo lo posible para mantener tu centro, cuando las cosas no procedan según lo previsto y deseado. Encontrarte a ti mismo y aceptar que eres un eterno aprendiz de todo lo que se te presenta en la vida, te ayudará a mantener la calma y controlar sus estados de ánimo y reacciones. Es la aceptación de lo bueno y lo malo y permanecer en equilibrio, tiene mucho que ver con la paz interior y la paz interior es conductor de la felicidad.
  14. Sonríe más a menudo.