Entradas

Señor…
ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla,
no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a mí mismo
y a no juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo si triunfo,
ni en la desesperación si fracaso.

Más bien recuérdame que el fracaso
es la experiencia que precede al triunfo.
Enséñame que perdonar es un signo de grandeza
y que la venganza es una señal de bajeza.

Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso.
Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme
y si la gente me ofende, dame valor para perdonar.

¡Señor…si yo me olvidó de ti, nunca te olvides de mí!

Hay una frase que dice: No es feliz el que mucho tiene sino el que menos necesita‘.  De ahí se podrían entretejer muchas discusiones pues aunque para muchos nos parece algo romántica para otros podría pensarse en ser conformista.

Lo cierto es que debemos reconocer qué es lo más valioso y vital para nuestras vidas. Las cosas materiales van y vienen,  pero a  veces trabajamos tanto por conseguirlas que dedicamos todo nuestro tiempo a ello descuidado los buenos momentos con la familia, con nuestros compañeros de trabajo y amigos y aún más importante los momentos con nosotros mismos.  Esos momentos a solas en los que nos encontramos con nuestro ser interior y disfrutamos simplemente de ser y tener la oportunidad de aprender en esta escuela de la vida.

Y el reloj va corriendo  y nos gastamos la existencia preocupados por conseguir más dinero para cubrir nuestras “necesidades” y olvidamos que la naturaleza nos provee de todo y que estamos en la tierra para ser felices, no angustiados.  Al final dedicas menos tiempo a estar feliz y más tiempo a estar ansioso y preocupado. Si haces un balance lo que guardas como tesoro en tu corazón son los recuerdos compartidos con  las personas que amamos de  anécdotas simples como un buen paseo al campo donde vemos un atardecer.

Por eso comparto el siguiente fragmento de la película de Disney “El Libro de la Selva” que aunque se estrenó en el año de 1967, guarda un mensaje que siempre debemos tenerlo presente:

“Busca lo más vital no más,  lo que es necesidad no mas y olvídate de la preocupación tan solo lo muy esencial para vivir sin batallar y la naturaleza te lo da……»

[campo nombre=video]

Esta es la letra inspiradora de una hermosa canción del cantautor argentino Facundo Cabral, quien escribía historias basado en sus experiencias vividas sacando lo mejor de los acontecimientos y dejando una gran enseñanza no sólo para el sino para compartirla con todas las personas.

Prosa:
Esta es la canción que canto cada mañana al despertar, Para agradecerle al Cielo, La gentileza de un nuevo día, Es decir de una nueva oportunidad. Porque siempre se puede empezar de nuevo, En una eternidad siempre se puede empezar de nuevo, Y esto es tan cierto como que el paraiso no está perdido sino olvidado.

Canto:
Este es un nuevo día, Para empezar de nuevo, Para buscar al ángel, Que me crece los sueños. Para cantar, Para reir, Para volver A ser feliz Bis

Prosa:
Todos nacemos con un ángel de la guarda, Pero pocos lo conservamos, Hay quien prefiere un sicoanalista. Todos tenemos una conciencia, Pero pocos la escuchamos, Hay quien prefiere la televisión. Todos somos ricos, es decir hijos de Dios, Pero pocos lo sabemos, Perdona hermano que yo no entienda que no seas feliz en tan bello planeta, que hayas hecho un cementerio de esta tierra, que es una fiesta. Tienes un corazón, un cerebro, Un alma, un espíritu, Entonces como puedes sentirte pobre y desdichado.

Canto:
En este nuevo día, Yo dejaré al espejo, Y trataré de ser, Por fin un hombre nuevo, De cara al Sol, Caminaré, Y con la Luna, Volaré. Bis.

Prosa:
Ahora mismo le puedes decir basta a la mujer que ya no te gusta, Al hombre que ya no amas, Al trabajo que odias, A las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, A los noticieros que te envenenan desde la mañana y desde el helicóptero, A los que quieren dirigir tu vida. Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste, Porque la vida es aquí y ahora mismo, Por eso:

Canto:
Este es un nuevo día, Para empezar de nuevo, Para buscar al ángel, Que nos crece los sueños. Para cantar, Para reir, Para volver A ser feliz Bis

Si Señor.

[campo nombre=video]

Uno sólo entre la multitud, uno sólo entrecruza sus brazos y elude realizar el saludo nazi de rigor, un individuo que se niega a dejarse llevar por la masa y el miedo y mantiene un criterio propio.

Era tan singular su actitud, en aquel 1936 en el que el nacional-socialismo estaba en pleno auge, que su gesto termina por concitar todas las miradas sobre su persona y nos lleva a preguntarnos: ¿Cuál era la razón de su gesto? ¿Cuál sería la historia de este hombre que se convertía por decisión propia en el verso suelto de un poema negro?

Este pequeño héroe, ya que también se puede ser héroe por gestos pequeños pero valientes, se llamaba August Landmesser, y hasta 1991 fue solamente un obrero anónimo que durante un acto en los astilleros Blohm und Voss de Hamburgo se negó a levantar su brazo. Pero en esa tardía fecha una de sus hijas le puso nombre al reconocerle en la foto y de camino nos trajo su historia y el porqué de su comportamiento.

Nuestro protagonista había sido miembro del partido nazi entre 1931 y 1935, algo obligado para quien pretendiera tener un trabajo en aquellos difíciles años. El caso es que Landmesser mantenía una relación con una mujer de ascendencia judía, Irma Eckler, con la que tuvo dos hijas en 1935 y 1937, y con la que quiso casarse en 1935, siéndole denegada su solicitud de matrimonio por contravenir la «Ley de Nuremberg» que prohibía relaciones con mujeres judías en «pro» de su pretendida pureza de la raza aria. No se rindió y tras varios juicios en los que intentó formalizar la relación con su pareja, fue definitivamente condenado a trabajos forzados en el campo de concentración de Börgemoor, mientras su mujer fue trasladada al de Ravensbrück donde finalmente murió en 1942 a la vez que sus hijas fueron separadas.

En 1941 August fue liberado y obligado a trabajar en una fabrica de vehículos militares para poco después enrolarlo en el 1er Batallón de Libertad Condicional «999», en el que se pierde el rastro de su persona teniendose por segura su muerte en combate.

La foto como contábamos corresponde a 1936 fecha posterior a la decisión de las autoridades alemanas de no dar vía libre a su matrimonio, cuando ya se había desligado del partido nazi, con lo que podemos presuponer que su gesto estaba presidido por la crítica hacía aquel sistema que le impedía de forma irracional casarse con su pareja.

Una vez más una historia de amor.

«Cuando corro soy como el viento. Desde ese día, si tenía que ir a algún sitio… ¡iba corriendo!»

«Aquel día, sin ningún motivo decidí salir a correr un poco. Corrí hasta el final del camino, y cuando llegué allí, pensé que podía correr hasta el final del pueblo. Y cuando llegué allí, pensé que podría cruzar el condado de Greenbow. Y luego pensé ya que he llegado hasta aquí, también podría cruzar el gran Estado de Alabama. Y eso hice, cruzar todo el Estado de Alabama. Y sin ningún motivo seguí corriendo. Y llegué hasta el océano. Cuando llegué allí, pensé: ya que he llegado hasta aquí podría dar la vuelta y seguir corriendo. Y cuando llegué hasta otro océano, pensé ya que he llegado hasta aquí podría volver a dar la vuelta y seguir corriendo. Cuando me cansaba dormía. Cuando tenía hambre, comía. Cuando tenía que ir… ya sabes, iba.»

«Es curioso lo que un jóven recuerda. Porque yo no recuerdo haber nacido, no recuerdo lo que me regalaron para mi primera Navidad y no recuerdo a dónde fui para mi primer pic-nic. Pero si recuerdo la primera vez que escuché la voz más dulce de todo el mundo

«Yo no soy muy listo, pero sé lo que es el amor»

«Mamá tenía una manera de explicar las cosas que yo siempre entendía»

«Yo no sé si mamá tenía razón o si la tiene el teniente Dan, yo no sé si todos tenemos un destino, o si estamos flotando casualmente como en una brisa… pero yo creo que pueden ser ambas, puede que ambas estén ocurriendo al mismo tiempo.»

«Tonto es aquel que hace tonterías.»

«Mi mamá dice que la vida es como una caja de chocolates, nunca sabes qué te va a tocar».

Texto de la película: Forrest Gump.
1994 – ROBERT ZEMECKIS.

Ciertas cosas pueden capturar tu mirada.
Pero sigue sólo a las que puedan capturar tu corazón.

Proverbio Sioux

Sigan peleando y discutiendo cual es el verdadero absoluto, mientras acá mal interpretamos sus enseñanzas, ellos siguen la única religión que existe: «la del corazón»

Hay tantas expresiones diferentes para adorar a dios, pero nuestro fanatismo estricto nos hace olvidar esto y arremetemos con quienes no vean la divinidad como nosotros… (dios no es judío, no es cristiano, no es musulmán, no es budista, no es islamita, es mas dios ni siquiera se llama dios o cualquier nombre que le adoptamos)…

Abre los ojos, la fuente divina no tiene favoritos, no te juzga por nada y no anda castigando a los que no piensan como tu ,eres tu hombre el que se a condenado a si mismo con tus dogmas y fronteras…

Sigue la única religión que existe, sin banderas, sin distintivo, sin desigualdad y con aceptación, sigue la religión del corazón… esa es tu única conexión con la fuente.

La Madre Teresa de Calcuta deja su mensaje a padres, niños y jóvenes. Para ella, el aborto mata la paz del mundo y se convierte en el peor enemigo de la paz, porque si una madre es capaz de destruir a su propio hijo, «¿qué me impide matarte? ¿Qué te impide matarme? Ya no queda ningún impedimento», pensaba.

A todos los jóvenes les decía: «ustedes son el futuro de la vida familiar; son el futuro de la alegría de amar. Mantengan la pureza, mantengan ese corazón, ese amor, virgen y puro, para que el día en que se casen puedan entregarse el uno al otro, algo realmente bello: la alegría de un amor puro».

A esos mismos jóvenes les decía que si llegaran a cometer un error, «les pido que no destruyan al niño, ayúdense mutuamente a querer y a aceptar a ese niño que aún no ha nacido. No lo maten, porque un error no se borra con un crimen. La vida del fruto de ese amor pertenece a Dios, y ustedes tienen que protegerla, amarla y cuidarla. Porque ese niño ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y es un regalo de Dios».

La vida de cada ser humano, como que ha sido creación de Dios, es sagrada y de infinito valor, porque El nos ha creado a todos nosotros, incluso al niño recién concebido. La imagen de Dios está en ese niño que aún no ha nacido.

Por eso, pienso que aquellas naciones que destruyen la vida legalizando el aborto son las más pobres, porque temen alimentar a un niño más y, por eso, agregan un cruel asesinato más a este mundo.

En Calcuta se intenta combatir el aborto mediante la adopción. «Me gustaría abrir muchos de estos centros para niños en los países que han aceptado el aborto. En los que tenemos por toda la India nunca tuvimos que rechazar a ningún niño, y todos están felices en sus nuevos hogares».

Es maravilloso pensar que Dios ha creado a cada niño. Leemos en las Escrituras que Dios nos dice: «Aún si una madre llegara a olvidar a su hijo, yo no te olvidaré. Te llevo grabado en la palma de mi mano. Eres valioso para mí. Y te he llamado por tu nombre.»

Estoy convencida de que los gritos de los niños cuyas vidas han sido truncadas antes de su nacimiento, hieren los oídos de Dios.

Muchos se manifestan preocupadísimos por los niños de la India o por los de Africa, donde tantos mueren, sea por desnutrición, hambre o lo que fuera. Pero hay millones deliberadamente eliminados por el aborto.

[campo nombre=video]

 

Los celos son un sentimiento de temor a perder a la persona amada. Los celos, de forma controlada y en pequeñas dosis, pueden ayudarnos a potenciar la relación pero, cuando los celos son enfermizos nublan la razón de quien los padece.

Sus sospechas se basan, la mayoría de las veces, en hechos infundados y, el constante temor a ser abandonados les lleva a ejercer un continuo temor sobre la pareja.

Aunque conviene saber que cuanto más seguros nos sentimos de nuestra pareja y de nuestra relación con ella menos intensos y duraderos son.

1. Falta de confianza en uno mismo: las personas inseguras muchas veces no se sienten merecedoras del amor de su pareja y esto les lleva a desconfiar de la sinceridad y cariño del otro. Siempre están pensando en que en cualquier momento su pareja puede conocer a alguien mas atractivo y tienen miedo a que descubra lo poco que vale en realidad.

2. Experiencias familiares:
Es probable que una persona que haya presenciado escenas de celos en sus padres tenga más predisposición a ser celoso que otra cuyos padres se sentían seguros el uno del otro.

3. Experiencias vividas
: las personas que han sido traicionadas alguna vez por alguien en quien confiaban es más probable que posteriormente desarrollen una personalidad celosa.

4. Trastornos psicológicos:
las personalidades paranoides, narcisistas e histriónicas tienen una gran tendencia a desconfiar continuamente de los demás y por consiguiente a desarrollar una celotipia.

Si puedes estar firme cuando en tu derredor
todo el mundo se ofusca y tacha tu entereza;
si, cuando dudan todos, fías en tu valor
y al mismo tiempo sabes excusar su flaqueza;
si puedes esperar y a tu afán poner brida,
o blanco de mentiras, esgrimir la verdad,
o siendo odiado, al odio no dejarle cabida
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad;
Si sueñas pero el sueño no se vuelve tu rey;
si piensas y el pensar no mengua tus ardores;
si el Triunfo y el Desastre no te imponen su ley
y los tratas lo mismo, como a dos impostores;
si puedes soportar que tu frase sincera
sea trampa de necios en boca de malvados,
o miras hecha trizas tu adorada quimera
y tornas a forjarla con útiles mellados;
Si todas tus ganancias poniendo en un montón
las arriesgas osado en un golpe de azar,
y las pierdes, y luego con bravo corazón
sin hablar de tus pérdidas vuelves a comenzar;
si puedes mantener en la ruda pelea
alerta el pensamiento y el músculo tirante
para emplearlos cuando en ti todo flaquea
menos la voluntad que te dice: “Adelante”;
Si entre la turba das a la virtud abrigo;
si marchando con reyes, del orgullo has triunfado
si no pueden herirte ni amigo ni enemigo;
si eres bueno con todos, pero no demasiado,
y si puedes llenar los preciosos minutos
con sesenta segundos de combate bravío,
tuya es la Tierra y todos sus codiciados frutos,
y lo que más importa, serás Hombre, hijo mío.

Rudyard Kipling