Entradas

El tiempo no se puede recuperar. Lo que se pierde o malgasta es un proyecto es un recurso que se convertirá en pérdida, sin importar el aspecto de la vida que manejemos.

Es un hecho que en el transcurso de la vida tenemos muchas cosas por hacer y el tiempo puede llegar a resultar como un obstáculo. Para que este no se pase volando y sea aprovechado al máximo aquí le presentamos cuatro tips que bien vale la pena tener presente.

Dejar de hacer cosas innecesarias. Hay que analizar a qué actividades dedica su tiempo a lo largo de un día normal de trabajo y si podría dedicarlo a actividades más importantes. Se debe dedicar la mayor parte del tiempo a realizar tareas productivas que reporten un alto rendimiento; tareas planificadas, importantes pero no urgentes.

Delegar tareas. Delegar es una tarea compleja.
Unas veces porque pensamos que nadie podrá hacer el trabajo tan bien como nosotros mismos, otras por mala planificación; la realidad es que resulta difícil delegar tareas o funciones.

Los inconvenientes aparecen cuando, por no delegar, disponemos de menos tiempo para realizar otras actividades más importantes o bien terminamos delegando tareas cuya responsabilidad es exclusivamente nuestra.

Analice y luego actúe. Es frecuente ante un exceso de trabajo ponerse a realizar tareas sin haber analizado previamente la situación. Estos retrasos se podrían haber evitado dedicando algo de tiempo a planificar la tarea.

Si no quiere perder su tiempo no se lo haga perder a otros. Siempre que pueda, planifique sus reuniones para que todos sepan cuáles serán los temas a tratar y se prepararen con antelación. Aprenda a dirigir reuniones para que no se conviertan en un interminable debate. Además, practique la puntualidad.

La credibilidad es la base de la confianza y del liderazgo. No es una cualidad que podamos generar de forma autónoma e independiente sino algo que los demás nos otorgan.

Se dice que la credibilidad tiene tres factores: rigor, coherencia y continuidad. Para José Miguel Bolívar «es muy difícil ser creíble si no se es riguroso. Es preferible reconocer que no se sabe algo o matizar que no estamos del todo seguros de nuestra respuesta antes que dar por contrastada una información que no lo es«.

Ahora, no hay que confundir el rigor con la sinceridad pues mientras la falta de sinceridad es generalmente intencionada, la falta de rigor no suele serlo y obedece más a un mal hábito y a la ignorancia del efecto que produce en los otros.

Cuando no se es riguroso lo que se transmite a los demás es que no nos importan. No nos importa su tiempo ni nos importan las consecuencias que puedan derivarse de la información errónea que les hemos transmitido. Como puedes suponer, en este entorno de falta de respeto no hay lugar para la confianza.

La credibilidad comienza por nosotros mismos. Hay que comenzar entonces a creer en sí mismos. Se comienza por cosas sencillas. Intentar engañar a los demás es dudosamente eficaz y moralmente reprobable pero intentar engañarse a uno mismo es tonto.

Cuando planees algo, intenta hacerlo con rigor. Si dices que vas a hacer o no hacer algo, pues hay que cumplirlo. Si no estás seguro de poder cumplirlo, es mejor no comprometerse. Todos conocemos nuestras debilidades y cuando se deja de ser riguroso consigo mismo perderemos credibilidad.


Un hombre puede vivir 10 días sin comer, 4 días sin beber, pero no puede pasar más de 3 minutos sin respirar. Con la respiración se purifica la sangre y se expulsan los deshechos tóxicos celulares.

El aire que respiramos contiene: nitrógeno 78%, oxígeno 21%, gas carbónico 0.03%, vapor de agua 0.01 gr, argón, neón,  kriptón, helio, 1%. Por cada 100 litros de aire que respiramos tomamos: nitrógeno 78%, oxigeno:16.5 L.,  Gas carbón: 4.5 L, vapor de agua 4gr. Argón, neón kripton.

El consumo normal de oxígeno de una persona adulta por minuto es aproximadamente:

En reposo 520 c.c.
Andando 600 c.c.
Trotando 1.500 c.c.
Carrera de fondo 2.500 c.c.
Carrera de velocidad 3.000 c.c.

La persona adulta en reposo respira unas 16 veces por minuto, este ritmo varia según la edad, la constitución, la actividad que se esta realizando y claro su estado anímico.

La respiración correcta consiste en inspirar y espirar por la nariz, porque es un filtro natural que detiene impurezas, polvo y otras materias  nocivas, y es un termorregulador de la temperatura y de la humedad del aire que a través de ella penetra en los pulmones.

Una respiración correcta mantiene el equilibrio ácido-base  de la sangre. La respiración completa es la mejor forma de respirar por lo que todo el mundo debería conocerla y practicarla. El tiempo de la espiración debe ser igual al de expiración.

La Respiración Completa: activa la circulación y mejora la oxigenación general del organismo, desintoxica las células nerviosas, mejora los procesos patológicos tales como: gota, artritis. Estimula la actividad de las glándulas de secreción interna, facilita llegar al estado de calma o relajación, en fin revitaliza el organismo.

Cuando nuestro ser, cuerpo-mente se perturba o altera, la respiración que preside todos los actos de la vida se altera también, como fiel reflejo del estado de ánimo en que nos encontramos. Pero de la misma manera, dada su gran influencia sobre el sistema nervioso constituye el mejor medio para restablecer la normalidad física y mental o emocional, y así calmar la respiración es sinónimo de calmar los nervios y relajarse.

No todo el mundo se siente cómodo al ser fotografiado. Algunos simpre salen de modo extraño en las fotos, tal vez por que los toman de sorpresa o por que piensan que no son fotogénicos. Estos trucos pueden ayudarte a salir mejor en las fotos, prueba a ver como te va.

  • Oculta tus defectos. Lo malo sobre las fotografías es que son imágenes simplemente congeladas de un ángulo en un instante de tiempo, no pueden demostrar todas tus buenas cualidades. La bueno sobre ellas es que puedes ocultar fácilmente ciertas características que no te gustan. Si tienes una mirada fea en un lado de tu cara, por ejemplo, muestra el otro lado de la cara.
  • Conoce tu mejor ángulo. Más allá de ocultar tus defectos, encontrar el angulo recto para tu cara puede ser una parte más difícil. Lo mejor que puedes hacer es experimentar usando una cámara fotográfica digital de modo que puedas ver inmediatamente los resultados de cada actitud. Así rápidamente podrás encontrar el mejor ángulo para ti, y puedes entonces utilizar ese ángulo en el futuro. La actitud del modelo clásico es poner tu cuerpo 3/4 hacia la cámara fotográfica con un pie delante del otro y un hombro más cercano a la cámara fotográfica que el otro. ésta no es la mejor posición para todos.
  • Líbrate de la papada. Inclinar tu cabeza abajo levemente e intenta colocarte de modo que la cámara fotográfica esté un poco arriba de tu nivel del ojo. Esto ocultará la papada eficazmente. Puedes también poner una mano debajo de tu barbilla como si estubieras reclinando tu cabeza en tu mano (apunta el lado del pulgar de tu mano hacía ti). No reclines realmente peso sobre la mano. También puedes intentar poner la lengua en tu paladar.
  • Levanta tu cuello. Un truco de los modelos es presentar una actitud 3/4 a la cámara (esto es dar vuelta a tu cabeza para exponer 3/4 de ella a la cámara fotográfica, y no una foto frontal) y entonces levanta tu cuello e inclina levemente tu cabeza abajo, como si fueras un pavo que pega su cabeza hacia fuera (sin realmente empujar tu barbilla hacia fuera). Esto mejora la definición facial y ayudarás a mejoran arrugas y la piel flácida.
  • Relájate. Muchas personas salen mal en las fotos debido a que congelan su cuerpo y las hacer ver finjidas. Si sabes que te van a tomar una foto, espira profundo y exhala naturalmente, relajando tus brazos y hombros. Sonreir o tener una actitud es apropiado. Si no respiras adecuadamente aparecerás muy tenso y sofocado en la foto. Entre más relajado estés mejor será la foto.
  • Sonrie con tus ojos. Nada proyecta más felicidad y belleza como ojos sonrientes. Practica delante de espejo abriendo los ojos y una sonrisa relajada hasta lograr una mirada sonriente.
  • No debes Sumir la panza. Esto  hará que parezcas poco atractivo porque tus costillas se saldrán a través de la camisa.
  • Aprende a Sonreír– A la gente no le gusta aparecer en las fotos con una enorme sonrisa. Al sonreír demasiado se descubren las encías y provoca que los ojos se pongan achinados.
  • Nunca mires directamente a la cámara – SIEMPRE, mira ligeramente hacia un lado de ella.

Nigel Marsh ha trabajado en una enorme variedad de negocios incluyendo las empresas más importantes del mundo (Virgin, McDonald’s, Pepsi, British Airways, Philip Morris, Procter & Gamble y Mars, entre otras). Esta experiencia le ha brindado un fuerte punto de vista de lo que buscan de los empleados en el mundo de los negocios.

Nombrado  como «uno de los más destacados escritores y comentaristas de Australia», Nigel habla desde su experiencia personal, dando sus puntos de vista sobre cómo sacar el máximo partido de los negocios, la vida y los que te rodean.

Según sus palabras “El equilibrio vida-trabajo es demasiado importante para dejarlo en manos del empleador”.

En esta conferencia realizada TEDxSydney, Marsh no muestra como sería un día ideal equilibrado entre el tiempo con la familia, el tiempo personal y la productividad -y nos estimula a lograrlo, haciendo cosas sencillas.

Enlace: nigelmarsh.com


  1. Templanza. «Comer sin llegar a la saciedad; beber sin llegar a la exaltación».
  2. Silencio. «Hablar únicamente de aquello que pueda benficiar a los demás o a nosotros mismos; evitar las conversaciones triviales».
  3. Orden. «Asignar a todas las cosas su lugar; dedicar a cada parte del negocio su propio tiempo».
  4. Resolución. «Resolverse a desempeñar lo que se debe hacer; desempeñar sin fallar aquello que se ha resuelto hacer».
  5. Frugalidad. «No hacer gasto alguno si no es para bien propio o de los demás; es decir no desperdiciar dinero alguno».
  6. Laboriosidad. «No perder el tiempo; estar siempre dedicado a algo útil; evitar todas las acciones innecesarias».
  7. Sinceridad. «No recurrir a engaño nocivo alguno; pensar con inocencia y justicia, y si se habla, hacerlo de acuerdo con esto».
  8. Justicia. «No hacer mal a persona alguna mediante daño u omitiendo los beneficios que son nuestra obligación».
  9. Moderación. «Evitar los extremos; abstenerse de resentir los daños hasta donde se crea que lo merecen».
  10. Pulcritud. «No tolerar la falta de higiene en el cuerpo, la ropa o la habitación».
  11. Tranquilidad. «No alterarse por menudencias, ni por accidentes comunes o inevitables».
  12. Castidad. «Practicar el acto carnal pocas veces si no es por motivos de salud o para tener descendencia; nunca por torpeza, debilidad o en perjuicio de la propia paz y reputación o la de los demás».
  13. Humildad. «Imitar a Jesús y a Sócrates».

Para acercarnos a la comprension del concepto del tiempo, lo podemos considerar como una dimension, lo mismo que el espacio.

Cuando se es joven existe como un sentimiento de eternidad. Siempre tenemos la sensacion de tener mucho tiempo y a medida que avanzamos en la vida adquirimos un sentido mas agudo de su valor . La dimension del tiempo varia dependiendo del uso que estemos haciendo de el y del tiempo que nos queda para hacer lo que queremos.

Actitudes que te ayudan a aprovechar mejor el tiempo:

  • Vivir en el presente
  • Llevar una agenda
  • Hacer listas de cosas pendientes
  • Establecer prioridades dentro de ellas
  • Tener un espacio para cada cosa y cada cosa en su lugar
  • Tener un plan o una estrategia
  • Hacer un mejor uso de tus mejores horas
  • Aprender a decirle no a los demas para comenzar a decirte si a ti mismo
  • Revisar la forma en que haces las cosas, esa costumbre de hacer determinadas cosas por inercia.
  • Deja tiempo para descansar y divertirte

Nuestro tiempo es el capital más valioso que tenemos. No puede recuperarse una vez este ha ido, sólo nos permite usarlo o dejarlo escapar de nuestras manos.  Entonces, tenemos que aprender a usarlo provechosamente y a controlarlo de la misma manera que aprendemos a controlar nuestros gastos.

Todos tenemos la misma cantidad de tiempo, El secreto está en saberlo usar bien!

Para esto puedes seguir las siguientes recomendaciones que te damos a continuación:

  • Aprende a planificar  las actividades que vas a realizar, de este modo podrás decidir con anticipación lo que harás durante el día. Para esto, fíjese metas claras y escríbalas en forma simple.
  • Determina debidamente qué es urgente y qué es importante.
  • Controla el uso de tu tiempo, esto te ayudará a identificar y eliminar lo que te hace perder este valioso recurso.
  • Utiliza cada momento, trate de rendir cada minuto y sacarle todo el provecho. Por ejemplo: Lava los utensilios que utilizaste mientras que la comida se esta cocinando, con esto puedes ahorrar tiempo.
  • Trata de dividir las tareas grandes en pasos pequeños, por ejemplo: en vez de limpiar toda la casa, limpia un cuarto a la vez.
  • Identifica la parte del día en que eres más productivo y utiliza estas horas para hacer las cosas de mayor importancia, más difíciles o menos satisfactorias.
  • Se ordenado y cultiva buenos hábitos los cuales te permitan encontrar las cosas en su sitio. Esto te evitará perder tiempo buscado algo que puedes llegar a necesitar.
  • Aprende a decir “NO” esto puede ayudarte a usar mejor tu tiempo. Si alguien te pide que haga algo no temas a decir que “No” y ofrézcete a hacerlo en el momento que te sea más conveniente.
  • Cuenta con un lugar en la oficina, y un momento en el día, destinados a trabajar sin interrupción de ninguna clase, donde puedas concentrarse al máximo sobre ciertos temas.

tiempo

Una pregunta que a menudo nos ronda es:  ¿Cómo hacer para que me rinda más el tiempo?

Necesito más tiempo para poder hacer lo que me gusta…si el día fuera más largo, si tuviera una hora más para que así alcance a terminar todo lo que tengo pendiente. Lo cierto es que si quiero hacer algo debo sacar el tiempo para lograrlo.

Todos podemos construir el tiempo, lo que pasa es que hay que organizarnos:  siempre tenemos reservas de tiempo que  gastamos y no nos hemos dado cuenta. Por ejemplo podemos restar una hora de televisión a la semana para dedicarla al proyecto o idea que tenemos, lo importante es ser constantes.

Todos los grandes proyectos son producto de la constancia, de la suma de pequeñas acciones que poco a poco se van multiplicando. Así como los grandes ríos nacen desde una pequeña gota que se va repitiendo y repitiendo hasta que se forma su gran caudal, las pequeñas acciones constantes van logrando con el tiempo grandes resultados.