Entradas

Con más de 850 millones de usuarios repartidos por todos los rincones del planeta, pocos internautas se resisten hoy en día al poderoso influjo ejercido por Facebook. Sin embargo, la famosa red social esconde también algunos riesgos para la privacidad del usaurio.

Para sortearlos, debes tener en cuenta estas 6 cosas que nunca deberían compartirse públicamente en Facebook:

1. El lugar y la fecha de nacimiento
: Está bien compartir con otros usuarios nuestro lugar de procedencia, pero este dato combinado con nuestra fecha de nacimiento es una auténtica “mina de oro” a la que los ladrones de identidad saben sacarle mucho partido. Según un estudio de Carnegie Mellon, el lugar y la fecha de nacimiento pueden utilizarse para dar con el número de la Seguridad Social del usuario.

2. Los planes de vacaciones: Hacer públicos nuestros planes de vacaciones en Facebook es una invitación velada para que los criminales obtengan el pase gratuito a nuestros hogares. Si queremos informar a nuestros amigos de nuestras vacaciones, es mejor ponerles al tanto después con las fotografías del viaje.

3. La dirección postal: Aunque compartir la dirección postal de nuestra casa con otros usuarios en Facebook no parece a priori muy “cabal”, lo cierto es que el 40% de los internautas reconoce hacerlo, y el 65% no bloquea ni siquiera a posibles extraños con las diferentes opciones de privacidad de la red social.

4. Las confesiones: Puede que odiemos nuestro trabajo, defraudemos a Hacienda o seamos usuarios esporádicos de drogas ilícitas, pero Facebook no es el lugar más apropiado para hacer este tipo de confesiones. Según un estudio de Proofpoint, el 8% de las empresas ha despedido en alguna ocasión a un empleado por sus “meteduras de pata” en las redes sociales.

5. Las contraseñas: Si tenemos varias cuentas online, es muy probable que en más de una ocasión hayamos respondido a preguntas personales para reforzar la seguridad de nuestras contraseñas. ¿Por qué ponerlas entonces en peligro aireando datos sobre nuestra vida privada en Facebook?

6. Los comportamientos peligrosos: Reconocer que practicamos deportes de riesgo o que fumamos no parece a priori una información demasiado peligrosa para ser compartida en Facebook. Sin embargo, sí entraña algunos riesgos. De acuerdo con un informe de Insure.com, muchas compañías aseguradoras rastrean Facebook y otras redes sociales para descubrir comportamientos peligrosos e incrementar así las pólizas de los seguros de vida de sus clientes.

Regresar a la oficina tras unas agradables vacaciones de fin de año puede generarle a muchas personas un conjunto de síntomas, conocido como síndrome posvacacional. Evitre el estrés y la depresión.

Aquí van varios pasos:

Tenga espacios para relajarse. Vale la pena tomarse 15 minutos del día para realizar ejercicio de respiración y relajación muscular, con el objetivo de ponerse en contacto con usted mismo. La relajación es la mejor forma de liberar la tensión nerviosa que nos produce el trabajo diario.

Lo bueno no ha terminado todavía. Así las vacaciones hayan terminado no quiere decir que la diversión se acabó. Haga un plan donde especifique los espacios para realizar las actividades que más le gustan, con su familia y amigos.

Retome puntos de su trabajo. Esto no significa que deba trabajar, mientras se encuentra en su tiempo de vacaciones. Lo aconsejable es recordar qué es lo que debe hacer en la primera semana de regreso al trabajo y planee cómo podría hacerlo.

Recupere horas de sueño. Las horas de sueño se ven afectadas con las fiestas de diciembre. Es recomendable que tres días antes de entrar a su trabajo normalice los horarios para acostarse y levantarse para que el cambio no lo afecte tanto.

Cuidado con la alimentación. Si su alimentación se vio afectada durante las vacaciones, es hora de que coma de forma balanceada y normalice el ritmo para consumir el desayuno, almuerzo y comida. Una dieta equilibrada, que nos aporte los nutrientes que necesitamos.

Se acerca el fin del año y con ello las promesas del año entrante. Con seguridad usted ya tiene su propia lista, pero en esta oportunidad queremos agregarle un par de sugerencias a su repertorio de juramentos.

Hace poco, la popular red de creatividad The Behance Network, fundada por el graduado de Harvard, Scott Belsky (ver Dinero No. 351), presentó una serie de recomendaciones poco convencionales para estar mejor y ser más creativos. Tome nota de estas ocho sugerencias para arrancar con pie derecho el año 2012.

1. Desayune bien

Pocas cosas en la vida tienen un impacto inmediato en el bienestar como desayunar bien: mejora la salud, aumenta la productividad y contribuye a la pérdida de grasa corporal. No obstante, según The New York Magazine, “el porcentaje de adultos que se salta el desayuno aumentó de 14% a 25% en los últimos años”. Dedique tiempo a desayunar con calma y verá un gran cambio en su vida.

2. Siéntese menos

Un trabajador promedio pasa 9,3 horas diarias sentado, mucho más del tiempo que dedica a dormir. Eso acarrea efectos negativos como la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares e, incluso, aumenta el riesgo de muerte. Según la American Cancer Society, una persona que permanece sentada más de 6 horas al día tiene una tasa de mortalidad 20% superior al resto.

3. Haga ejercicio al medio día

De acuerdo con la publicación británica Daily Mail, hacer ejercicio al medio día mejora el estado de ánimo, alivia el estrés y la capacidad para resolver problemas. Gracias al ejercicio, 72% de la gente reportó una mejora en el manejo del tiempo y 74% dijo estar más contenta con el trabajo.

4. Compre una mascota para la oficina

Todo el mundo sabe que los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, sienten gran orgullo por los perros Golden Retriever que hay en sus instalaciones. Y no es casualidad. Las mascotas en la oficina, particularmente los perros, aumentan el compañerismo y la productividad, según estudios recientes de la Universidad de Michigan.

5. Viva más cerca del trabajo

Hoy los bogotanos gastan en promedio 64 minutos para llegar a cualquier destino en la ciudad, once minutos más que hace dos años. Según la publicación The Atlantic Cities, el tiempo que uno pasa en un trancón es el más infeliz del día. Si usted es de los afortunados que puede vivir más cerca del trabajo, no dude en hacerlo.

6. Tómese todas sus vacaciones

Un estudio de Ernst & Young revela que entre más días de vacaciones se toma la gente, mejor será su desempeño durante el año. Aproveche para tomarse hasta el último día de sus vacaciones y aumente su productividad.

7. Aléjese de los problemas

Según estudios recientes, quienes sienten los problemas más de cerca tienden a enredarse en ellos. En cambio, quienes los sienten más lejanos, logran ser más creativos para enfrentarlos y resolverlos. Tome distancia de todo lo que lo aqueja.

8. Explore su lado oscuro

La rabia y la tristeza pueden ser grandes aliados de la creatividad. Para la profesora Modupe Akinola, de la Escuela de Negocios de Columbia, las emociones “negativas” son fuerzas extraordinarias en el desarrollo de ciertas disciplinas como las artes y la música. Déjese seducir por su lado oscuro y capitalice los malos momentos.


Dicen que los índices de estrés y ansiedad se disparan durante estas fiestas. Cenas de empresa, encuentros familiares, comprar regalos a diestro y siniestro, obligaciones sociales, trabajo acumulado por los días de vacaciones, esos kilos de más. Estas son algunas de las razones por las que nos estresamos y agobiamos en Navidad.

Frente a los villancicos y a la aparente alegría que transmite la época navideña, se encuentra el agobio por ser el anfitrión perfecto, por tener todos los regalos a tiempo o el cargo de conciencia por comer y beber sin medida. Lejos de disfrutar del sentido estricto de de esta época, nos estresamos. Se supone que debería ser un tiempo de gozo y alegría, un momento para compartir sincera y relajadamente con familiares y amigos, pero no es así.

Y es que la ansiedad es una de las enfermedades del siglo XXI, junto al cáncer y la depresión. Según cifras oficiales, este desorden mental afecta al 20% de las personas y más ahora, en tiempos de crisis o desordenes de rutina y calendario. La ansiedad no entiende de edades ni de sexo y puede llegar en cualquier momento, incluso mientras estamos sentados en el sofá.

Dicen los psicólogos que los síntomas pueden variar pero los comparan con los de un ataque al corazón con la sensación de perder el conocimiento. La descarga de adrenalina que produce un ataque de pánico es tal que algunos lo equiparan al que se produce cuando se practica deporte de riesgo.

El sentimiento de depresión que provoca la Navidad es otro problema bastante común entre la sociedad. Durante estas fechas de celebración es frecuente recordar a los seres queridos que ya no están, este es el principal motivo de la tristeza que sienten muchas personas.

La publicidad engañosa puede ser otro de los factores que influyen en el estado de ánimo; el bombardeo de anuncios que reflejan familias felices y colmadas de regalos, invita a reflexionar sobre nuestra propia situación bien personal, económica o de cualquier otra índole. Empeñados en hacer un balance del año que termina, muchas personas se ven incapaces de cambiar de golpe y predisponerse para ser feliz.

Según los datos, la tasa de suicidios disminuye en Navidad pero constatan que las admisiones en los hospitales por problemas psiquiátricos aumentan en las semanas que siguen a estas fiestas.


Esta es quizás la temporada más congestionada del año y la época de vacaciones está por empezar.

Siga los siguientes consejos antes de subirse al avión:

  • Aunque cada aerolínea tiene sus propias políticas, los expertos de American Airlines, dan unos lineamientos generales para tener en cuenta en los viajes. Cada pasajero puede facturar una maleta sin ningún costo. Cada maleta que sea facturada no debe pesar más de 50 libras, y no debe medir más de 62 pulgadas (medida a lo largo + ancho + alto).
  • Por la segunda maleta chequeada dentro del tamaño, dimensión y peso permitidos, se implementara un cargo aproximado de US$30 más IVA. Lo anterior aplica para vuelos internacionales originados o con destino a Colombia. Para la lista completa de costos, es recomendable que visite las páginas Web de cada aerolínea antes de cerrar su maleta.
  • Normalmente, cada pasajero puede llevar abordo una maleta que quepa en los compartimientos superiores o debajo del asiento, más un artículo personal.  Los artículos personales incluyen carteras, maletines o computadoras.  Su maleta de mano no debe medir más de 45 pulgadas (medida a lo largo+ ancho+ alto).
  • Recuerde que existe un límite de cantidad de líquidos, geles y aerosoles que se pueden cargar abordo. Cada pasajero que viaja está limitado a llevar tres onzas o menos por cada frasco, y todos deben caber en una bolsa transparente con cierre integrado con capacidad para un cuarto.
  • Guarde y proteja sus objetos de valor.  Asegúrese de guardar sus cámaras, joyas, documentos, medicamentos, llaves y demás objetos de valor en su equipaje de mano y téngalo con usted en todo momento.
  • Anote su nombre y número de vuelo dentro de su equipaje.  Incluya su nombre, número de vuelo e itinerario dentro de cada maleta, en caso de que la etiqueta se caiga en tránsito. Ayudará para poder devolverle la maleta más rápido en caso de que se pierda.
  • Si lleva regalos, no los empaque, así sea en las maletas que van facturadas.  Lleve bolsas y papel de regalo por separado.  El personal del aeropuerto puede desempacar los regalos para revisar su contenido.
  • Piense en las necesidades de los niños.  Si está viajando con niños pequeños, prepáreles su propia maleta con crayones, libros para colorear, juguetes y lonchera.


El cambio de año se convierte en una época de balances sobre lo que se hizo y se dejó de hacer. Pero también es una época de promesas de las nuevas metas para el año que comienza. Las hay de todo tipo: desde hacer ejercicio y aprender un nuevo idioma, hasta hacer un viaje al lugar anhelado o comprarse un carro o una casa.

Hacer ejercicio. Es el propósito más común. Un año en un gimnasio como Bodytech puede costar en promedio alrededor de $1,2 millones, mientras un semestre cuesta alrededor de $700.000 y un trimestre cerca de $400.000. A esta inversión hay que sumar el valor de la membresía, que tiene un costo promedio de $150.000 e incluye la evaluación clínica y la prescripción del ejercicio de acuerdo con las necesidades físicas de cada persona. Si quiere un entrenamiento personalizado esto puede tener un costo mensual desde $280.000.

Viajar. Si quiere conocer un sitio nuevo en 2012, planéelo con tiempo. Según Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, un viaje organizado con anticipación puede salirle por la mitad del valor, frente a si lo hace intempestivamente. Él recomienda verificar las fechas del viaje con los horarios de sus niños y demás acompañantes, ir sacando las visas y pidiendo vacaciones. Según Bessudo, un viaje de una semana puede costarle por persona $1 millón a nivel nacional, $2 millones si es al Caribe y $6 millones a Europa.

Comprar vivienda. A pesar de los altos precios de la finca raíz, va a seguir siendo un buen momento para comprar vivienda, pues las tasas de interés seguirán siendo bajas, se mantendrán los subsidios a la tasa y el crédito hipotecario seguirá fluyendo. Las tasas de interés hipotecarias están alrededor de 13,5% y hacia final de 2012 podrían estar más cercanas a 15%, lo cual significa cuotas por millón alrededor de los $15.000.

Estrenar carro. Los bajos precios de los vehículos y las agresivas ofertas de financiación tienen disparadas las ventas, que superarán las 300.000 unidades en 2011. La mayoría de entidades está ofreciendo en la actualidad una tasa de financiación entre 22% y 25% efectivo anual. Estas condiciones se mantendrán durante algunos meses más hasta que el Banco de la República comience a subir las tasas de interés. Sin embargo, recuerde que esto no es una inversión pues se desvaloriza rápidamente y considere todos los costos.


¿Tu trabajo constituye el centro de tu vida? ¿Tu empleo resta importancia a todo lo demás, incluida la familia, el ocio y la vida social? ¿Es tu refugio? ¿Llevarte trabajo a casa para acabarlo por la noche o los fines de semana es algo habitual en ti? Si es así, puede que seas un adicto al trabajo.

Esta situación define a aquellos trabajadores que, de forma gradual, van perdiendo estabilidad emocional y se convierten en adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito.

Cómo detectarlo:

Aquí es donde surgen los primeros problemas porque, muchas veces, el entorno de dicha persona no ve mal su comportamiento. Si una persona practica juegos de azar, toma drogas o bebe de forma descontrolada, estas conductas son consideradas reprobables ante uno mismo y ante los demás. Pero trabajar más de la cuenta, incluso en fines de semana o renunciando a las vacaciones, parece algo respetable.

¿Cómo saber si has pasado de trabajar para vivir a vivir para trabajar? Se trata de un proceso gradual: suele oscilar entre los cinco y los veinte años. Comienza como una ambición profesional mayor de la media, que para poder llegar a conseguir sus metas necesita de una dedicación laboral que también está bastante por encima de la media.

Síntomas:

Hay tres grupos diferentes. En primer lugar los cognitivos o mentales: ansiedad e irritabilidad; depresión; necesidad creciente de trabajar más y dedicarle más tiempo al trabajo; preocupación constante por el rendimiento laboral; la sensación continua de estar agobiado, de no llegar a todo; sensación de vacío emocional; la infravaloración de otros tipos de actividad distintos a la laboral.

Otro grupo de síntomas son los fisiológicos: estrés, insomnio y, a largo plazo, hipertensión arterial y aumento de sufrir enfermedades vasculares. El tercer grupo son los síntomas de comportamiento: la necesidad casi compulsiva de realizar listas de cosas por hacer y de anotar en la agenda hasta el más mínimo detalle; incapacidad de estar sin trabajar durante un período prolongado sin experimentar ansiedad, inquietud e irritabilidad; alejamiento de la familia y los amigos.

[campo nombre=video]


Mientras unos prefieren sol, mar y arena, otros se van de compras, visitan familiares, y otros se van de turismo urbano. Las vacaciones, para algunos es un espacio para pasar tiempo de calidad, para otros es un tormento al pensar en lo que hay que gastar.

¿Cómo puedo lograr sobrevivir a las vacaciones financieramente hablando? Basicamente para sobrevivir a este periodo el mejor consejo es no gaste su dinero en vacaciones, pero eso muy poco probable que se siga al pie de la letra ese consejo, generalmente cuando tenemos un tiempo libre queremos disfrutarlo al máximo y pasarla bien con la familia y los amigos.

Ahora bien ¿Cómo puedo no gastar tanto en vacaciones? El truco en vacaciones es buscar opciones de calidad y a un precio no barato porque generalmente lo barato en vacaciones no existe, sino que algo que se ajuste al gasto que podemos hacer.

Si bien es cierto sólo conseguir el lugar no es todo es un buen comienzo, ese es paso principal, si en su caso es de aquellos que le gusta viajar un día a la playa, otro día hacer ecoturismo, debe encontrar 3 o 4 opciones de calidad y a un precio relativamente cómodo.

Además hay que pensar en todo y sopesar cada opción. Por ejemplo: si va a la playa tiene que llevar algo de dinero para poder comer en el lugar (en el caso no le permitan al lugar que vaya llevar su propia comida), si no tiene traje de baño tiene que comprarlo, tiene que pensar en el gasto de la gasolina (con eso de que el galón esta subiendo y subiendo) que hará para trasladarse de su casa a la playa y viceversa, también piense en la posibles compras varias como: recuerdos o artesanías.

Vale la pena buscar recomendaciones, generalmente amigos o familiares siempre le recomendarán lugares, escúchelos, analice sus propuestas, puede que alguna de esas recomendaciones es la que usted estaba buscando.

Además, siempre lleve un extra. Si bien es cierto usted puede presupuestar casi todo, hay momentos en los cuales aparecen situaciones que salen de nuestro control, por eso siempre es bueno tener un “dinero extra” guardado para afrontar estos casos.