El miedo a lo desconocido es una cosa difícil de manejar para la mayoría de la gente. Este sentimiento nos paraliza y es el responsable de mantenernos atrapados en situaciones que no nos hacen felices. Malas relaciones, carreras ingratas y sueños ahogados a menudo vienen a la mente.

Pero, si quieres salir del atasco, romper con las cadenas del miedo y, finalmente, ponerte en el camino  hacia lo que quieres en la vida, aquí hay tres preguntas que puedes hacer para ayudarte a poner las cosas en perspectiva cuando tienes ante ti una decisión que te produce miedo:

¿Qué es lo peor que podría suceder si haces esto y fallas?

Es comprensible que nadie quiere centrarse en lo negativo. Siempre hay un riesgo de fracaso, y es importante sopesar ese riesgo. Por lo general, el riesgo es bastante pequeño (que no obtengas los resultados a tiempo, podrías perder algún dinero, o perder un par de horas). Otras veces, el riesgo puede ser realmente grande, y es importante tener claridad sobre eso también (por ejemplo que si tu paracaídas no se abre, que puedas ir a la cárcel, o tu carrera o tu reputación queden arruinadas). De cualquier manera, es importante mencionar realmente el peor de los casos aquí, así puedes tener una idea real sobre el fundamento de tu temor.

¿Cuáles son las consecuencias de no hacerlo?

Puede ser difícil tomar acción y hacer frente a las cosas que nos asustan. A menudo, puede parecer más fácil simplemente no tomar medidas, pero se trata de una elección en sí misma que trae otras consecuencias. Si optas por no hacer nada debes preguntarte:¿Qué oportunidades te pierdes y lamentarás? ¿Cómo te sentirás en 5, 10, o 20 años de tiempo, mirando hacia atrás al preguntarte acerca de lo que podría haber sido?

Muchas veces no actuar puede dar lugar a un patrón de pasividad en nuestras vidas. Nos acostumbramos a no tomar medidas y que nos hagan dudar, posponer las cosas, y seguir igual en todos los ámbitos de nuestra vida.

¿Qué pasaría si lo haces y consigues éxito?

La última pregunta que debes realizarte, ¿Vale la pena el esfuerzo? ¿Vale la pena la batalla para abrazar tus miedos y comenzar tu propio negocio, ganar una vida cómoda haciendo algo que te gusta, y trabajar en tus propios términos? ¿Vale la pena decir que por fin ya es suficiente y empezar  la dieta, perder todo ese peso que  te ha acomplejado y evitado vivir una vida más larga y saludable?
Si te centras en el beneficio, te podrás sentir mucho más motivado para seguir adelante y tomar las medidas para dejar que el miedo te detenga.

Pesar tus opciones

Una vez que tengas las respuestas a estas preguntas,  pregúntate cuál pesa más y una vez tengas claridad sobre la realidad de las circunstancias, puedes estar en una posición mucho mejor para hacer una elección informada.

«La acción no siempre trae felicidad;. Pero no hay felicidad sin acción» – Benjamin Desraili

Gástalo siendo feliz y haciendo feliz a alguien más. Los momentos que dejas pasar con sentimientos de frustración, ira, envida, son momentos de vida que has lanzado a la basura, desperdiciado.

La ira no es sólo la ira. La ira es una emoción que encubre el miedo, el dolor o decepción. Cuando te aferras a este sentimiento al que más haces sufrir es a ti mismo incluso llegando al punto de enfermarte físicamente como un reflejo en tu cuerpo de que lo debes soltar. Cuando estás enojado, te duele más porque gastas tu valioso tiempo y fuerza vital y te llenas de energía negativa. Lamentablemente, esa energía negativa a menudo bloquea e impide que la energía positiva entre en tu vida. Así que suéltalo. Aprecia a la persona con la que estás enojado y aprende a vivir con esta persona de la manera que ella o él es, saca lo bueno de la experiencia. Si alguien te molesta constantemente aprecia el hecho de que eres lo suficientemente fuerte para desvincularte de ese sentimiento. No tienes que quedarte allí, es tu elección. Déjalo ir y vive bien tu vida.

Cuando tus seres queridos, compañeros de trabajo, o incluso extraños te dicen y hacen cosas que te hacen daño, muchas veces no es realmente acerca de ti. Las personas en este mundo tienen algunos problemas serios. Y, debido a que no se ocupan de sus asuntos, proyectan esas cuestiones hacia ti. La madre que piensa que ella es la peor madre proyectará y le dirá a otra mamá lo necio y cansón que es su hijo. La adolescente que piensa que ella es fea proyectará y se burlará de otra adolescente.

Así que la próxima vez que alguien hace algo que te trate de hacer daño a ti, recuerda: Nada de lo que los demás hacen es por ti, lo hacen por ellos mismos. Todos vivimos en nuestro propio sueño en nuestra propia mente; los demás están en un  mundo completamente distinto de aquel que vive cada uno de nosotros. Cuando nos tomamos personalmente lo que alguien nos dice, suponemos que sabe lo que hay en nuestro mundo, nos sentimos ofendidos y reaccionamos defendiendo nuestras creencias y creando conflictos…conflictos que en el fondo no son realmente nuestros.

El tiempo no deja de marcar, cada segundo que vives se te va restando del que tienes en total para vivir, entonces aprovéchalo productivamente.

“Que nadie venga a ti sin salir mejor y más feliz. Ser la expresión viva de la bondad de Dios: bondad en tu rostro, bondad en tus ojos, bondad en tu sonrisa”.
Madre Teresa

“No puedes hacer un favor a tiempo, porque nunca se sabe qué tan pronto será demasiado tarde”.
Ralph Waldo Emerson

La concentración es la capacidad de dirigir la atención a un solo pensamiento o sujeto, con exclusión de todo lo demás. Cuando nuestra mente está concentrada, nuestras energías no se disipan en actividades irrelevantes o pensamientos. Por ello, el desarrollo de la concentración es crucial para cualquier persona que aspira a hacerse cargo de su vida.

Esta habilidad es esencial para todo tipo de éxito. Sin ella, nuestros esfuerzos se dispersan, pero con ella, podemos lograr grandes cosas.

El poder de la concentración se puede describir vívidamente en un simple experimento físico: con una lupa, un trozo de papel o viruta de madera y los rayos del sol. Cuando los rayos del sol se enfocan a través de la lupa y se reflejan en el papel o la viruta pueden quemarlo. El incendio puede comenzar sólo cuando los rayos del sol se concentran en un punto pequeño. Cuando la lupa se mueve demasiado lejos o demasiado cerca del papel, los rayos no se centran lo suficiente y no pasa nada.

Esta potencia puede ser descrita como el poder de la atención. La concentración tiene muchos usos y beneficios. Ayuda a estudiar y comprender más rápido, mejora la memoria y ayuda a enfocarse en cualquier tarea, trabajo, actividad u objetivo, y lograr que sea más fácil y eficiente. También se requiere para el desarrollo de poderes psíquicos, y es una herramienta de gran alcance para el uso eficiente de la visualización creativa.

Cuando esta capacidad se desarrolla, la mente nos obedece más fácilmente y no se involucra en pensamientos inútiles, negativos o preocupaciones. Ganamos dominio mental y experimentamos la verdadera paz de la mente.

Esta capacidad también juega un papel importante en la meditación. Sin ella, la mente sólo salta sin cesar de un pensamiento a otro.

La concentración al igual que todas las facultades que desarrollamos como seres humanos se puede y debe ejercitar y entrenar diariamente.

Cuando las cosas parecen no salir como lo deseo,

renuncio a pretender obtener el resultado que espero,

seguro de no estar viendo el todo. Si pudiera ver el todo,

comprendería que hay una razón por la cual las cosas

se desenvuelven de cierta manera, y que el cosmos

tiene para mí un plan  mucho más grande que cualquier otro

que yo pudiera concebir.

Fragmento del libro Rejuvenezca y Viva más tiempo del autor Deepak Chopra

 Cuando crecemos y tomamos responsabilidad de nuestra vida  ya no tenemos los padres, maestros o personas que cuando éramos niños nos llamaban la atención para realizar lo que debíamos en el momento adecuado.

Es de ese punto de nuestras vidas en adelante  que debemos practicar y fortalecer la autodisciplina, habilidad que nos permite:

  • Evitar actuar impulsivamente.
  • Continuar trabajando en un proyecto, incluso si la primera oleada de entusiasmo se ha desvanecido.
  • Ir al gimnasio, caminar o nadar, cuando lo único que se quiere es acostarse o sentarse y ver la televisión.
  • Mantener una rutina de ejercicios físicos que permita estar en forma.
  • Aprender a despertar y levantarse temprano.
  • Superar el hábito de ver televisión en exceso.
  • Continuar trabajando en la dieta, y se resistirse a la tentación de comer alimentos que engordan.
  • Comenzar a leer un libro y leerlo hasta la última página.
  • Para meditar con regularidad.
  • Para superar la pereza y la desidia.
  • Cumplir las promesas que haces a ti mismo y a los demás.

 

Cuanto más estás dispuesto a probar cosas nuevas, más  evolucionas y creces como persona. Cuando éramos niños nos abrazaba este impulso constantemente. Perseguíamos todos los intereses imaginables,  para gran irritación de nuestros padres que pagaban por clases de karate, clases de guitarra, clases de arte, las ligas de baloncesto y casi todo lo demás que capturaba nuestros intereses en el más leve de los momentos.

Por supuesto, perdimos el interés en algunas de esas cosas y, finalmente nos quedamos sólo con “algo” de todas estas experiencias que empezamos y algunas ni si quiera las volvimos a realizar. En su mayor parte, ese “algo”  es un buen consejo, que incluso nos queda hasta llegar a la vida adulta.

Cuando llegamos a ser adultos nos envolvemos en el trajín diario y dejamos de recoger nuevas experiencias y aprender más allá de lo que tenemos en frente porque “estamos muy ocupados”,  dejamos pasar el tiempo y la vida y nos parecen imposibles nuestros sueños. Pero es sólo cuando perseguimos esos sueños locos, salvajes incluso a nuestros ojos, que vamos a salir de nuestras zonas de confort, y lograr materializar todo lo que soñamos, generando nuevas experiencias que nos hacen crecer.

Mientras estemos vivos tenemos la capacidad de aprender diariamente y reinventarnos. Es en el momento presente que tenemos el poder  de alcanzar todo lo que queramos. Quieres volar en parapente o paracaídas, canopy,  bailar, bucear, surfear, esquiar, viajar, etc…todo lo que quieras lo puedes hacer por difícil que parezca.

Todo lo que conocemos hoy en día y dominamos a la perfección una vez fue un territorio desconocido. Hubo un momento en que no sabías cómo caminar, hablar o leer. Pero ahora haces todas esas cosas sin esfuerzo.

El permitirte cumplir estos sueños o fantasías es un incentivo, un regalo que te das. Las limitaciones sólo están en tu mente, pues cuando deseas algo con todo el corazón siempre encuentras la manera de alcanzarlo. No importa tu edad, sexo o condición. El estar aprendiendo cosas nuevas nos recuerda la verdadera misión de nuestra vida: Aprender a ser felices.

Si tomas esta actitud en cualquier cosa que  aprendes en la vida, te sorprenderás de lo rápido que avanzas.

La vida a menudo presenta retos y problemas en el camino hacia el éxito y el logro de nuestros objetivos, y con el fin de elevarse por encima de ellos hay que actuar con perseverancia y persistencia, y esto requiere autodisciplina.

La autodisciplina es fundamental para superar los trastornos alimentarios, adicciones, tabaquismo, consumo de alcohol y otros hábitos negativos. También es un requisito importante para el estudio, el deporte y el aprendizaje, para el desarrollo de cualquier habilidad, y para el éxito en la superación personal, crecimiento espiritual y la meditación.

La mayoría de las personas reconocen la importancia y beneficios de la auto-disciplina, pero muy pocos toman medidas reales para desarrollar y fortalecer la misma. Puedes adoptar los siguientes pasos para afianzar tu autodisciplina:

  • Escribe una lista de lo que quieres lograr.
  • Actúa y compórtate de acuerdo con las decisiones que has tomado, a pesar de la pereza, el deseo de postergar o el deseo de darte por vencido y dejar de hacer lo que estás haciendo.
  • Sigue firme en este comportamiento a pesar de las molestias y cómo te sientes al respecto en el momento, acéptalas pues son el camino para alcanzar los objetivos más grandes que te has propuesto.
  • Toma conciencia de lo importante que es para ti desarrollar autodisciplina y lo que vas a lograr con ella.
  • Cuando tomas conciencia de esto, te das cuenta cuando tienes un comportamiento indisciplinado. Corrígelo y sigue adelante con los objetivos que escribiste.

Esta habilidad puede ser fortalecida y desarrollada como cualquier otra habilidad, a través de la práctica constante en todos los aspectos de tu vida.

Así como vigilamos diariamente los alimentos que ingerimos y cuando tomamos conciencia eliminamos al máximo los alimentos tóxicos, igualmente debemos vigilar y permear las emociones negativas o tóxicas que actúan  generando desequilibrio en nuestro ser a nivel mental y más adelante reflejado en enfermedades físicas y mentales.

Según el aryurveda el estado de salud es la armonía y el equilibrio. Y la enfermedad es un desequilibrio del estado natural. Y como no solamente somos la parte física sino energética, mental y espiritual debemos manejar un equilibrio en todo nuestro ser para conservar una buena salud.

Cuando permitimos albergar en nuestro ser sentimientos de resentimiento, hostilidad, remordimiento, tristeza o aflicción, vemos afectada nuestra armonía y damos pie a generar enfermedades.

Aquí hay una técnica a través de la meditación que podemos practicar diariamente o cuando lo necesitemos para liberar esas emociones tóxicas que nos desequilibran.

  •  Busca un sitio tranquilo, siéntate cómodamente y cierra tus ojos.
  • Calma tu mente enfocándote en tu respiración, respira siempre por la nariz. Concéntrate en la entrada y salida del aire y todo elcamino que realiza dentro de tu cuerpo ese aire vital.
  • Después de unos minutos, enfoca tu atención en tu cuerpo y detecta puntos que estén tensionados. Si identificas alguna parte de tu cuerpo resistente o congestionada, déjala que se suelte libremente.
  • Lleva luego tu atención al corazón y reconoce todo por lo que te sientes agradecido.
  • Escucha a tu corazón y pregúntante: ¿Qué llevo de mi pasado que ya no me sirve en el presente?
  • Si encuentras algún peso en tu corazón, formula la intención de soltarlo en este momento. Deja ir los resentimientos, reproches, remordimiento, todas las emociones negativas que puedas tener.
  • Mientras liberas estas emociones tóxicas, identifica el regalo que se ocultaba detrás de ellas. Por ejemplo, si sufrías a causa del comportamiento de alguien, el regalo podría ser aprender a tener más confianza en sí mismo.
  • Establece el compromiso de reconocer regularmente tu gratitud y dejar ir todos los reproches de tu corazón.

Un corazón agobiado por las emociones tóxicas impide experimentar la magia, el misterio y la dicha del momento presente. Libéralo y cumple la misión principal de tu vida: Ser Feliz.

Basado en fragmento del libro Rejuvenezca y Viva más tiempo del autor Deepak Chopra

Una de las principales características de la auto-disciplina es la capacidad de renunciar a la gratificación instantánea e inmediata, en favor de una mayor ganancia o resultados más satisfactorios, incluso si esto requiere tiempo y esfuerzo.

La autodisciplina nos da el poder de atenernos a nuestras decisiones y seguir a través de ellas, sin vacilar, y es por tanto uno de los requisitos importantes para lograr los objetivos.

La posesión de auto-disciplina nos permite elegir, y después perseverar con acciones, pensamientos y conductas, que conducen a la mejora y el éxito.

También nos da el poder y la fuerza interior para superar las adicciones, la desidia y la pereza y dar seguimiento a todo lo que se hace.

Contrariamente a la creencia común, la autodisciplina no es un comportamiento grave y limitado o un estilo de vida restrictivo. Es un ingrediente muy importante para el éxito en todos los aspectos de nuestra vida. Se expresa como la perseverancia, la capacidad de no renunciar a pesar del fracaso y retrocesos, como el control de uno mismo, y como la capacidad para resistir las tentaciones y distracciones que tienden a interponerse en el camino para alcanzar las metas. De hecho, es uno de los pilares más importantes de éxito real y estable.

Esta habilidad conduce a la confianza en uno mismo, la autoestima y la fuerza interior, y en consecuencia a la felicidad y satisfacción. Por otro lado, la falta de autodisciplina puede conducir a problemas de fracaso, la pérdida, la salud y las relaciones, la obesidad y otros más.

Sería genial si todos tuviéramos trabajos creativos, cumpliendo con los jefes fantásticos y brillantes colegas. La verdad es, sin embargo, que una gran cantidad de personas – algunas cifras que sugieren que hasta un 80% – no están satisfechos con sus puestos de trabajo.

Tal vez eres uno de ellos. ¿Qué puedes hacer al respecto?

Lo ideal sería que pudieras «descubrir tu verdadera pasión» o «seguir tus sueños». Pero mientras lo consigues lo más probable es que necesitas estar en tu trabajo actual, así que nos centraremos en algunos hábitos que pueden hacerlo un poco más soportable.

  • Paso # 1: Anota todo lo que te gusta de tu trabajo
    Escribe una lista de todo lo que te gusta de tu trabajo: grande o pequeño.
    Aquí están algunas ideas para comenzar:
    o    Mi oficina tiene aire acondicionado
    o    Me llevo bien con Sara que se sienta a la mesa junto a la mía
    o    Tengo seguro de salud
    o    Mi sueldo significa libertad para darme el lujo de las cosas que necesito
    o    Siempre tenemos pastel o galletas viernesSimplemente si te centras en lo positivo ayudará a sentirte mejor acerca de tu trabajo.  Esto también te puede dar ideas de cómo mejorar las cosas: Por ejemplo, si te llevas bien con tus colegas, puede que desees formar amistades más fuertes con ellos.
  • Paso # 2: Lluvia de ideas maneras de mejorar tu trabajo
    Ahora que estás en un marco bastante positivo en tu mente, puedes ser constructivo. Nuevamente escribe: Anota cualquier cosa – grande o pequeña – que haría mejor tu trabajo. No te preocupes si es probable que suceda. Sólo  consigna tus pensamientos sobre el papel.
    Aquí están algunas ideas:
    o    Cambio de mis horas para que pueda empezar a trabajar a las 7:30 am y terminan a las 15:30
    o    Escuchar libros de audio durante mi largo viaje
    o    Mudarse a una oficina diferente, porque no puedo soportar estar cerca de Jaime.
    o     Sentirme apreciado por todo el duro trabajo que puse en …
    o    Que me paguen más!
    Quizá algunos componentes de tu lista serán difíciles de alcanzar (tal vez sabes que hay pocas posibilidades de un aumento de sueldo) y otros que puedes hacer en unos pocos días (como escuchar libros de audio, mientras vas camino al trabajo).
    Elije una cosa que puedas hacer de inmediato, y una cosa que podrías hacer en el próximo mes.
    Puedes buscar los medios para desarrollar algunas de tus ideas que estén bajo tu control. «Sentirte apreciado» puede parecer complicado – después de todo, no se puede obligar a la gente a decir: ¡te felicito! Pero  puedes revisar mensajes de correo electrónico pasados o evaluaciones de desempeño y cotejar los comentarios positivos que – tal vez varios clientes han enviado por correo electrónico para decir lo mucho que apreciaban tu atención, por ejemplo.

Cualquiera que sea tu trabajo – ya sea horrible o  muy bueno – puedes utilizar estos pasos para hacerlo mejor.