La bicicleta es la máquina más eficiente alguna vez creada: convirtiendo calorías en combustible, una bicicleta consigue el equivalente de tres mil millas por galón. Una persona pedaleando una bicicleta usa la energía más eficientemente que una gazela o un águila y las bicicletas con marco triangular pueden cargar unas 10 veces su propio peso, algo que ningún automóvil o avión pueden igualar.

Bill Strickland

El ejercicio y movimiento físico, combinado con una buena alimentación y respiración son los pilares para mantener un óptimo estado de salud y mantenernos jóvenes. Las personas que realizan ejercicio habitualmente mínimo dos veces por semana aparentan menos edad de la que normalmente tienen.

Ya sabemos  los beneficios a nivel fisiológico, como fortalecimiento de músculos, mejor irrigación sanguínea, incremento de elasticidad, control de peso corporal, protección contra enfermedades degenerativas como osteoporosis y artritis al fortalecer también sus huesos, etc.

Adicional a estos beneficios físicos también tiene beneficios emocionales y psicológicos. Pues mejora el estado mental y el ánimo y genera una mayor sensación de confianza.

Aquí algunos beneficios a nivel psicológico que podemos encontrar en la práctica constante de ejercicio:

  • Menor depresión
  • Menos ansiedad
  • Menos ira
  • Menos desconfianza
  • Mejor imagen de uno mismo
  • Mejor tolerancia al estrés
  • Mejor sueño

Si eres organizado puedes ir al gimnasio o al parque y realizar una rutina de ejercicios y esto sería genial;  pero esto no se debe volver la única condición para mantenerte en movimiento pues puedes también buscar oportunidades durante el día para mantenerte físicamente activo.

Por ejemplo puedes subir las escaleras para llegar a tu oficina en lugar del ascensor, o estaciona tu vehículo a algunas cuadras de tu trabajo para que recorras el resto de la distancia a pie. Si necesitas comprar algo en el supermercado puedes ir en bicicleta, así obtienes doble beneficio pues también  ahorras algo de combustible.

Al tomar conciencia de la necesidad del ejercicio encontrarás los lugares y momentos para cubrirla. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán respondiendo con mayor energía y vitalidad.

El Dr. Alejandro Junger de Uruguay nos explica por qué nos enfermamos y cómo podemos por medio de una limpieza interna y detoxificación, restaurar la habilidad del cuerpo de sanarse a si mismo. Ya que nuestra vida moderna nos ha llevado a alimentarnos de modo inadecuado, llenando nuestros cuerpos de toxinas provenientes de los alimentos procesados e industrializados.

Alejandro ha sido creador de la dieta «detox» este popular régimen que siguen famosas como la diseñadora de moda Donna Karan -quien ha aparecido en el programa de Martha Stewart junto al cardiólogo- y la presentadora mexicana María Antonieta Collins.

No todo es bueno en esta dieta, hay muchos expertos que se oponen a ella. Lo que sí es importante es sacar los alimentos procesados del plato y preferir las frutas y las verduras de preferencia orgánicas como fuente principal del la alimentación.

El doctor Junger va más allá y nos habla también del ayuno: «Uno puede purificar, no sólo su cuerpo sino también su mente y su alma. No por casualidad Jesús, Buddha, Mahoma, Ghandi y todos los gigantes espirituales de nuestra historia ayunaban, y el ayuno se practica de una manera u otra en todas las religiones y caminos espirituales».

[campo nombre=video]

Satish Kumar, pensador budista y editor de la revista Resurgence, explica su forma de entender una vida feliz y sustentable con el término «Sencillez elegante«.

Lo que dice puede que sea simple, pero asi son las leyes naturales, el ego lo complica todo, separandose y resistiendose al cambio…

Reconocer el fracaso del ego es el primer paso para abrazar las «simples» leyes naturales.

Debemos celebrar la vida, la naturaleza, la condición humana. Las personas no son felices porque no tienen tiempo para celebrar. Todos están ocupados siempre, viven demasiado rápido, corriendo de un lado para otro.
Los esposos no tienen tiempo para las mujeres y las mujeres no tienen tiempo para sus maridos. Los padres no tienen tiempo para sus hijos. La gente no tiene tiempo para celebrar la naturaleza.

Debemos aprender a caminar más lentamente, a reducir la velocidad así podremos llegar más lejos, apreciar lo que tenemos en lugar de ignorar lo que tenemos y desear siempre más. Tenemos un montón de ropa en el armario, pero vamos al centro comercial a comprar más.

[campo nombre=video]

La meditación está al alcance de todos y no está reservada sólo para las personas que viven en un ashram o una cueva o para gente cuyo único interés es la espiritualidad.

El convertirla en un hábito trae muchos beneficios a la persona más práctica, y también al más visionario.

En el plano físico, relaja el cuerpo, llena de vitalidad, y restaura la energía, la salud y el equilibrio. Evita el agotamiento por exceso de trabajo o de actividad.

En los niveles emocional y mental, reduce la ansiedad, la preocupación y la cólera; desarrolla paz, tolerancia, y paciencia a nivel interno y hacia el mundo exterior. Las facultades mentales funcionan mejor, y la memoria, la concentración y la fuerza de voluntad se refuerzan.

Se puede vivir una vida normal, con un trabajo y familia, y, sin embargo, al mismo tiempo, meditar y llevar una vida espiritual intensa.

Puedes prepararte poniéndote ropa relajada, velas de incienso, música suave, y esto ayuda mucho al principio, pero no es totalmente necesario, también puedes hacerlo en cualquier lugar sin necesidad de acondicionamientos especiales, pues lo más importante no es el sitio, ropa y la cubierta exterior sino lo que cuenta es la Actitud y lo que sucede en tu interior.

La meditación adecuada y eficaz requiere un poco de fuerza interior. Tiene que haber la ambición, el deseo, la fuerza de voluntad, empuje y la perseverancia. Todas estas cualidades son  las mismas cualidades básicas necesarias para el éxito en el mundo material.

Incluso si eres empleado, diriges tu propio negocio o estás estudiando, puedes sacarle el máximo provecho a esta práctica. El concepto de que la meditación no es para gente práctica es totalmente equivocado.

Aquí hay un método sencillo, práctico y eficaz que aumentará tu tranquilidad y concentración  y del cual se pueden obtener excelentes resultados practicando todos los días durante diez minutos:

  1.  Busca un lugar donde puedas estar solo.
  2.  Siéntate y presta atención a tu cuerpo. Relaja los músculos y alivia cualquier tensión física.
  3. Realiza unas cuantas respiraciones profundas y concéntrate en el flujo del aire cómo ingresa y sale de tu cuerpo.
  4. Observa tus pensamientos como si estuvieras viendo una película carente de interés. Considera tus pensamientos como las aves    que vuelan en torno a una miga de pan. Este trozo de pan es tu atención. Todos esos pensamientos quieren buscar tu atención. Ellos traerán asociaciones, imágenes y sentimientos. Tu trabajo es dejarlos pasar pero sin ahondar en ellos, sin que “cojan la miga de pan”.
    Esos  pensamientos son visitantes que vienen a visitar tu mente. No son los dueños ni los jefes de tu mente, basta con mirarlos cómo se van alejando y no tienes interés en ver esa escena de la película.
  5. Mantente relajado y sin tensiones. No luches contra tus pensamientos, no te sientas enojado y frustrado si no puedes permanecer lejos de ellos. Se trata de un hábito natural que cada pensamiento entra libremente en la mente. Se necesita tiempo y esfuerzo para cambiar este hábito. El secreto del éxito con este ejercicio es el desapego.

Es cuestión de práctica con  determinación, paciencia y constancia y después de varios intentos, se aprende  a meditar para dejar la mente libre de  pensamientos y obtener serenidad,  felicidad y encontrar tu SER INTERIOR.

El acto de comer que realizamos diariamente es instintivo y básico, pero se ha convertido en algo totalmente mecánico, igual que la respiración, los hacemos sin percatarnos de ello. Si tomamos en cuenta que de estas actividades depende la energía para desarrollar nuestra vida,  debemos darle la importancia que se merecen.

Aquí algunos puntos importantes para tener en cuenta a la hora de comer:

Tomarse su tiempo: Dedicar por lo menos media hora para cada comida principal, siendo conscientes de que los nutrientes  que estamos ingiriendo son los que construirán nuestro cuerpo.  Podemos reflexionar en cuál es el origen de estos alimentos y agradecer a la naturaleza por el proceso que ha realizado y que nos ha permitido tenerlos en nuestra mesa.

Generar un ambiente adecuado: Tradicionalmente el momento de tomar los alimentos y comer ha sido el momento de reunión con la familia y amigos para compartir experiencias gratas y fortalecer lazos de las relaciones. Desafortunadamente estas costumbres en algunos hogares se han ido perdiendo o las familias reduciendo, lo importante es que así estemos solos  podamos sentir la calidez y disfrutar con todos los sentidos ese momento.

Concentrarnos en ello: No entretener la mente realizando alguna otra actividad simultánea como hablar por teléfono(se debería en lo posible desconectar en ese momento), o viendo televisión y mucho menos noticias angustiantes que a nivel inconsciente generan tensión interna y bloqueos que impiden que nuestros órganos realicen una buena labor de digestión.

“La comida entra por los ojos”:  Y por los sentidos en general, un plato con variedad de colores nos provoca y nos llama la atención, así como el disfrutar su aroma y luego sentir las diferentes texturas a través de nuestras manos y con el gusto en nuestra boca.

La digestión empieza en la boca: Con el proceso de masticación y combinación de las dos enzimas presentes en la saliva ptialina y lisozima que permiten la descomposición del almidón en moléculas más pequeñas y eliminación de bacterias, respectivamente. Por eso debemos masticar bien los alimentos, hace tiempo escuché que 72 veces cada bocado, después he leído que 60 veces, 32 veces. Más práctico que ponernos a contar las veces que masticamos que a la larga nos impresionaría y quedaríamos con dolor de mandíbula es tener presente que al masticar debemos llegar al punto de “beber  los sólidos” y “masticar los líquidos”.

Información de Saciedad: Al estar concentrados en nuestro alimento y el proceso de digestión que estamos realizando podemos también sentir el punto exacto de satisfacción sin tener que ingerir más de lo que necesitamos. Cuando comemos distraídos viendo tv, leyendo un libro o cualquier otra actividad, el cerebro puede no alcanzar a enviar la información de saciedad a tiempo a nuestro estómago y comemos de más.  El estómago  es un órgano muy flexible y se estira cada vez que agregamos alimentos de más a tal punto de ir aumentando su tamaño. Para que el estómago realice su función correctamente debe estar lleno entre un 80 a 60%. El 20 a 40% libre lo necesita para remover bien sus contenidos. El aumento del tamaño el estómago se evidencia claramente en abultamiento abdominal que impide lucir una figura esbelta.

Si tenemos siempre presente la premisa de “vivir el momento presente al máximo como si fuera el último de nuestra vida”, incluso al momento de comer, nos podremos concentrar y disfrutar de esta necesidad  básica para nuestro cuerpo y mente cumpliendo total y placenteramente su función de reconstrucción de nuestro organismo.

“De vez en cuando viene bien dormir”…dice una canción del cantautor argentino Piero. Lo cierto es que siempre viene bien dormir, pues el momento de reposo es aprovechado por nuestro organismo para restaurar y regenerar todas las células de nuestro cuerpo  y al no conceder el suficiente descanso vamos agotando y dañando incluso parte de nuestras neuronas.

Este punto de la regeneración celular en el momento de reposo lo podemos comprobar más fácilmente cuando tenemos gripe o alguna herida, si dormimos bastante y bien en ese tiempo,  nos sanaremos más rápido que si dormimos poco.

La cantidad de horas de sueño al día varía de acuerdo a cada persona, aunque siempre nos han dicho que se debe dormir ocho horas, hay quienes necesitan hasta diez horas diarias para recuperarse. Todo organismo es particular y hay que aprender a conocernos para darle lo que necesita en el momento adecuado.

Cuando pasamos de 48 a 72 horas sin dormir, pueden aparecer los primeros síntomas neurológicos: leves alteraciones en los reflejos (corporales y oculares), alteraciones en los tiempos de reacción, movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. Además nos volvemos sumamente irritables. Si pasamos más tiempo sin dormir de 72 horas se empieza afectar también el metabolismo afectando: hormonas, sistema inmunológico e hipotermia.

La calidad del sueño también es importante. A veces nos despertamos en la mañana y parece como si no hubiéramos descansado nada. Para que no te pase y que tengas una mejor calidad de sueño debes vigilar  los hábitos que tienes al momento de irte a la cama. Por ejemplo debes librarte de preocupaciones, miedos, tensiones o pensamientos negativos y apagar tu cabeza agitada, esto lo logras a través de la respiración lenta y profunda, concentrándote solamente en el ingreso y salida del aire sin dejar que pase ningún otro pensamiento, sino el de  vivir el momento presente.  Además tambien, puedes utilizar estas claves para dormir placenteramente.

Cuando nos alteramos, nuestra respiración también se altera también, como fiel reflejo del estado de ánimo por el cual estamos atravezando.

De igual forma, dada su gran influencia de la respiración sobre el sistema nervioso, esta constituye el mejor medio para reestablecer la normalidad física y mental o emocional, y así calmar los nervios y relajarse.

Para recobrar la calma y ejercer control sobre las emociones negativas o estados de temor, angustia, agitación o nerviosismo les recomendamos:

  • Inspirar durante seis segundos.
  • Retener, dos segundos.
  • Espirar durante seis segundos.
  • Hacer una pausa de un segundo y repetir.

Al realizar este ejecicio poner toda la atención en como el aire entra con cada inspiración y como sale de nuestras fosas nasales al realizar  la expiración.

Esa sencilla técnica logra que integremos nuestra mente y cuerpo para formar una unidad interdependiente, inseparable y trascendente. De forma de que todo lo que afecta el espíritu o psique afecta al cuerpo y viceversa.

Practicándola conscientemente puede ayudar a las personas a descubrir el potencial interno que poseen, y a su vez es capaz de modificar los efectos de las influencias negativas externas o internas.

Es lo primero que hacemos al nacer y lo último cuando morimos.

Es lo que nos tiene conectados a la vida y al universo. Es una de las formas de alimentarnos a través de Prana o energía vital y que necesitamos para desempeñar todas las funciones de nuestro organismo.

Se puede pasar cuatro días sin tomar agua, diez días sin comer sólidos pero sin respirar escasamente unos minutos. Y somos conscientes de ello?  Es algo que se hace automáticamente, casi ni lo percibimos y con el estrés y el agitado modo de vivir en nuestra sociedad moderna descuidamos por completo.

Hay varios tipos de respiraciones como se explica en el artículo de la respiración completa.

Debemos siempre reflexionar sobre la importancia de la respiración pues además de ser esencial para todas las funciones vitales,  a través de ella también:

  • Podemos lograr concentrarnos mejor y tener un óptimo rendimiento en nuestro trabajo.
  • Calmar y controlar emociones como el enfado, asombro y otras más que nos nublan la mente instantáneamente y nos hacen tomar decisiones equivocadas. Por algo hay un dicho que dice: “cuando estés enfadado, antes de actuar cuenta hasta 10”, es para dar espacio a que la respiración oxigene tu cerebro y refresque tus ideas.
  • Tener una mejor resistencia en actividades físicas. Cuando haces ejercicio en gimnasio, o escalas una montaña, levantas pesas, etc., si manejas la respiración al ritmo de tus movimientos,  puedes alcanzar mejores niveles y con un nivel de desgaste inferior.
  •  Es el puente que conecta el mundo material, físico, con nuestra mente y espíritu, es por eso que es el primer paso para la meditación y el encuentro con nuestra esencia, nuestra espiritualidad.  Al concentrarnos en nuestra respiración podemos empezar a escuchar nuestro cuerpo y sus otras funciones como la circulación, digestión, lo que nos permite aquietar nuestra mente y encontrarnos con nuestro interior, con nuestra Chispa Divina y entender mejor la razón y el aprendizaje de nuestra existencia.

Las verduras de hoja verde como por ejemplo las espinacas, rúgula, lechuga, apio, brócoli además de contener grandes cantidades de clorofila que es lo que les da su característico color poseen propiedades antioxidantes, facilitan la eliminación de radicales libres los cuales son los responsables del envejecimiento y la aparición del cáncer.

Estos alimentos verdes  contienen nutrientes esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano  como:

Calcio: es el mineral que más abunda en el cuerpo humano y se necesita en cantidades importantes. Desempeña múltiples funciones fisiológicas. La función más importante del calcio es la construcción de los huesos. El cuerpo almacena más del 99 por ciento del calcio en los huesos y los dientes para ayudarlos a ser fuertes y resistentes. El resto se encuentra en todo el cuerpo en la sangre, los músculos y el líquido entre las células. El organismo necesita del calcio para ayudar a que los músculos y los vasos sanguíneos se contraigan y se relajen, para secretar hormonas y enzimas y enviar mensajes a través del sistema nervioso.  Por eso es tan importante su consumo en la etapa de crecimiento y en la edad adulta para prevenir la osteoporosis.

Magnesio: ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes al mismo tiempo que previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio. Es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud. Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión.

Acido Fólico o vitamina B9: Esta vitamina es fundamental para llevar a cabo todas las funciones de nuestro organismo. Su gran importancia radica en que el ácido fólico es esencial a nivel celular para sintetizar ADN (ácido desoxirribonucleico), que trasmite los caracteres genéticos, y para sintetizar también ARN (ácido ribonucleico), necesario para formar las proteínas y tejido del cuerpo y otros procesos celulares.
Por lo tanto la presencia de ácido fólico en nuestro organismo es indispensable para la correcta división y duplicación celular.

Hierro: Se necesita para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan el oxígeno. La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos y la mioglobina en los músculos.El hierro también es parte de muchas proteínas en el cuerpo.

Vitamina C: además de ser indispensable para la absorción del hierro interviene en la formación del colágeno, proteína que alimenta, refuerza y mantiene unidos los tejidos del cuerpo. Por esta razón, también ayuda a que nuestros huesos, dientes y tejidos sean fuertes y sanos, y con más razón en el caso de los niños, cuyos huesos y tejidos están en formación.

Para un mejor aprovechamiento de todos estos nutrientes se deben consumir estos vegetales preferentemente crudos o en su defecto con una mínima cocción, porque a más calor más enzimas y pérdida de propiedades. También se deben variar diariamente  porque cada vegetal nos aporta proporciones diferentes de estas sustancias y cambiar las preparaciones. Por ejemplo una forma deliciosa y práctica de consumirlos conservando todos sus beneficios es en licuados con frutas dulces como mango, banano y/o  manzana,  y aunque visualmente tengan aspecto al agua del pantano de Srhek, son muy deliciosos y más importante aún supernutritivos!!!