Entradas

La forma de ver cada experiencia de nuestra vida nos puede bloquear o impulsar a superar los retos que representa esa experiencia.

Esta es la enseñanza que nos transmite Sue Austin,  quien después de una larga enfermedad  que la redujo a cama, pudo nuevamente sentir el viento en su cara, gracias a una silla de ruedas.  Para ella su silla le trajo nuevamente la libertad de movimiento y mucha alegría, pero las personas a su alrededor no lo veían con este positivismo.

Por eso a través del arte realizado sobre su silla, ha podido transmitir a sus semejantes y al mundo, todo el agradecimiento y bonitos sentimientos que se encuentran en su interior.

rueda

Y que su silla no es un obstáculo, si no una nueva oportunidad para poder vivir todo lo que quiere.

Por eso es que Sue quería nuevamente bucear en altamar y,  a pesar de que los expertos le decían que era imposible, su perseverancia y seguridad en que podía lograrlo, la ayudaron a encontrar la forma de adecuar todo su «equipo» para alcanzar este grandioso sueño.

Observa esta hermosa historia que la misma Sue cuenta y documenta en el siguiente vídeo.

Aquí lo hemos simplificado y exponemos tres sencillas razones:

  1. ¿Se puede confiar?
    Al establecer un nuevo hábito habilidad, o una relación, necesitamos consistencia. La consistencia es la acción de repetición regular de la misma conducta o acción. Esta repetición regular crea confianza.
    Así que cuando se trata de hacer dieta, y cuando llega el momento de hambre y no lo atendemos crea desconfianza en nuestro cuerpo, por consiguiente almacena grasa listo para periodos de hambre. Lo que el cuerpo necesita es el equilibrio con todos los grupos de alimentos adecuados y regulares comer poco y a menudo, lo que significa cada 3 horas máximo, y adicionar una rutina de ejercicio diario, donde tome la energía y la libere, para relajarse y evitar el acaparamiento en caso de hambre.
    Las relaciones también necesitan consistencia. Sólo siento que alguien es digno de confianza si lo que dice, hace y cómo se comporta es coherente. Si no es así, y no hay consistencia es natural que ser cauteloso, desconfiado e incluso ansioso a su alrededor. Sin confianza no puede haber una relación.
    Cuando se trata de la fijación de metas debemos concentrarnos en nuestros objetivos y tener consistencia en el trabajo para realizarlos sin esperar resultados inmediatos, pues a veces cuando tenemos ansiedad de estos resultados y no aparecen, el esfuerzo se detiene por temor al fracaso. Esto se puede comparar con el trabajo de un atleta olímpico, que debe practicar constantemente, repetir las cosas una y otra vez para entrenar su cuerpo y que responda de la manera que tiene como objetivo.
  2. Paciencia: Dale tiempo
      «Adopte el ritmo de la naturaleza: su secreto es la paciencia.» ~ Ralph Waldo Emerson
    ¿Cómo sabemos si realmente funciona, si no le damos tiempo para tener éxito?
    Disminuye la velocidad del ritmo y sus expectativas y dale tiempo para establecer la confianza y la consistencia para que pueda empezar a ver resultados pequeños.
    Dar a las cosas el tiempo permite la evaluación, modificación y repetición, por lo que las asociaciones sólidas pueden ser establecidas. No se puede construir una casa sin cimientos fuertes y esto requiere su tiempo. Igual es en la vida.
    Necesitamos paciencia para que esto suceda y dejar que las cosas se desarrollen.
  3. No hay placer, ¿Por qué molestarse?
    La paciencia es difícil, pero la clave es disfrutar del proceso. Si no hay recompensa, es probable que deje de hacerlo.
    Auto alabar los logros pequeños y disfrutar de los pequeños placeres es lo que nos mantiene felices día a día.
    Cuando sea el momento de comer, concéntrate conscientemente sin distracciones, sólo tú y tu comida, sin televisión, sin música, sin leer o hablar en ese momento. Permítete disfrutar con cada bocado la sensación del olfato y el gusto, despacio, masticando pausadamente y sin prisa. Verás cómo te llenas con menos cantidad de comida y sientes que te estás alimentando bien, también aprendes a ser más consciente de las percepciones físicas de hambre, no de ansiedad. Esto te permite bajar de peso ya que te permitirá sentirte saciado.
    Tener la intención de elegir estar totalmente presente en el momento es el primer paso. Dejarse sentir el placer es el segundo paso.
    Lo mismo ocurre con el desarrollo de una relación: enfocando tu atención en disfrutar el tiempo con esa persona y cómo se siente estar en su compañía, sin pensar en donde va y si te gusta. Ellos están contigo porque te gusta, así que a relajarse y disfrutar de su compañía. Permítete estar verdaderamente en el momento y dejar de preocuparte por el mañana.
    Cuando se trata de desarrollo personal o metas profesionales, es muy importante recompensar y elogiarte a ti mismo en los pequeños logros que se realizan todos los días, añadirlos a juntas y enfocarlos como un paso para lograr su objetivo.

Un ejemplo de que con perseverancia, disciplina y dedicación podemos lograr todo lo que nos propongamos es el del atleta sudafricano Oscar Pistorius, quien participó representando a su país en los juegos olímpicos de Londres 2012 sin limitarle el hecho de que para correr utiliza prótesis transtibiales construídas en fibra de carbono.

Oscar Pistorious, nació sin sus huesos peronés, por lo cual a sus once meses de vida le fueron amputadas sus dos piernas. Pero esto no fue impedimento para que Pistorious se desenvolviera en diferentes deportes a pesar del esfuerzo que requería y las burlas de sus compañeros de colegio. Primero rugby y waterpolo, luego natación y por último (sin dudas con el que más éxitos logró) atletismo.

Con el atletismo participó en:

  • Los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004 consiguiendo medalla de oro en 400m y medalla de bronce 100m.
  • En 2008 en los Juegos Paralímpicos de Pekín logró tres medallas doradas en los 100, 200 y 400 metros.

Pero él quería desempeñarse en los juegos olímpicos pues se considera igual que cualquier otro atleta y dice: «Yo no soy un inválido, simplemente no tengo piernas. Además, todo el mundo tiene alguna discapacidad… las peores son las del espíritu”.

Y para lograr su sueño además de su esfuerzo físico, le tocó superar barreras  legales ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte demostrando a la Federación Internacional de Atletismo que sus piernas ortopédicas no le otorgaban “alguna una ventaja” con respecto a otros atletas no discapacitados.

Después de aclarado ese asunto, el apodado “Blade runner” o “el hombre más rápido sin piernas”, fue seleccionado para participar en los el Mundial de Atletismo de Daegu de Corea del Sur 2011 en 400 metros y en el relevo 4×400, donde llegó hasta las semifinales y ganó la medalla de plata con el equipo sudafricano en el relevo 4×400.

El 4 de julio de 2012 el Comité Olímpico Sudafricano confirmó al atleta para asistir a los Juegos Olímpicos Londres 2012 convirtiéndose en el primer atleta con doble amputación que logra estar en una cita olímpica.

Su participación en los olímpicos de Londres tuvo quienes estaban a su favor y otros en contra y aunque no consiguió medallas abrió las puertas para continuar su exitosa carrera con pasión demostrando que los únicos límites que tenemos son los que nosotros mismos nos trazamos; que los obstáculos se pueden convertir en incentivos y motivaciones y que todo es posible.

También dio a conocer las palabras que su madre le escribió cuando era pequeño y que lleva grabadas en su mente y alma: «Un perdedor no es quien llega  último sino aquél que se sienta y mira y nunca ha intentado correr».

Para  desarrollar esta capacidad  tenemos que entrenar nuestras mentes. La mayoría de la gente piensa que la concentración es una actividad extenuante y agotadora, y que implica esfuerzo y  tensión, que es difícil y desagradable.

Esta creencia comienza a una edad temprana. Los padres y maestros esperan que los niños al estudiar, hagan su tarea y obtengan buenas calificaciones. Esto lleva a los niños un sentimiento de estar obligados y forzados a hacer algo que no les gusta hacer. Cuando es demasiado frecuente que no se concentran lo suficiente, desarrollan una aversión para la concentración, y  a menudo para estudiar también. Cuando crezcan, no es de extrañar que sus poderes de concentración sean débiles y no tengan ningún deseo de forzar sus mentes.

La concentración puede ser divertido si se aborda de la manera correcta. Se debe practicar con alegría, actitud positiva, optimismo, y la comprensión de sus grandes posibilidades.

La vida a menudo presenta retos y problemas en el camino hacia el éxito y el logro de nuestros objetivos, y con el fin de elevarse por encima de ellos hay que actuar con perseverancia y persistencia, y esto requiere autodisciplina.

La autodisciplina es fundamental para superar los trastornos alimentarios, adicciones, tabaquismo, consumo de alcohol y otros hábitos negativos. También es un requisito importante para el estudio, el deporte y el aprendizaje, para el desarrollo de cualquier habilidad, y para el éxito en la superación personal, crecimiento espiritual y la meditación.

La mayoría de las personas reconocen la importancia y beneficios de la auto-disciplina, pero muy pocos toman medidas reales para desarrollar y fortalecer la misma. Puedes adoptar los siguientes pasos para afianzar tu autodisciplina:

  • Escribe una lista de lo que quieres lograr.
  • Actúa y compórtate de acuerdo con las decisiones que has tomado, a pesar de la pereza, el deseo de postergar o el deseo de darte por vencido y dejar de hacer lo que estás haciendo.
  • Sigue firme en este comportamiento a pesar de las molestias y cómo te sientes al respecto en el momento, acéptalas pues son el camino para alcanzar los objetivos más grandes que te has propuesto.
  • Toma conciencia de lo importante que es para ti desarrollar autodisciplina y lo que vas a lograr con ella.
  • Cuando tomas conciencia de esto, te das cuenta cuando tienes un comportamiento indisciplinado. Corrígelo y sigue adelante con los objetivos que escribiste.

Esta habilidad puede ser fortalecida y desarrollada como cualquier otra habilidad, a través de la práctica constante en todos los aspectos de tu vida.

Una de las principales características de la auto-disciplina es la capacidad de renunciar a la gratificación instantánea e inmediata, en favor de una mayor ganancia o resultados más satisfactorios, incluso si esto requiere tiempo y esfuerzo.

La autodisciplina nos da el poder de atenernos a nuestras decisiones y seguir a través de ellas, sin vacilar, y es por tanto uno de los requisitos importantes para lograr los objetivos.

La posesión de auto-disciplina nos permite elegir, y después perseverar con acciones, pensamientos y conductas, que conducen a la mejora y el éxito.

También nos da el poder y la fuerza interior para superar las adicciones, la desidia y la pereza y dar seguimiento a todo lo que se hace.

Contrariamente a la creencia común, la autodisciplina no es un comportamiento grave y limitado o un estilo de vida restrictivo. Es un ingrediente muy importante para el éxito en todos los aspectos de nuestra vida. Se expresa como la perseverancia, la capacidad de no renunciar a pesar del fracaso y retrocesos, como el control de uno mismo, y como la capacidad para resistir las tentaciones y distracciones que tienden a interponerse en el camino para alcanzar las metas. De hecho, es uno de los pilares más importantes de éxito real y estable.

Esta habilidad conduce a la confianza en uno mismo, la autoestima y la fuerza interior, y en consecuencia a la felicidad y satisfacción. Por otro lado, la falta de autodisciplina puede conducir a problemas de fracaso, la pérdida, la salud y las relaciones, la obesidad y otros más.

El Fundador de la compañía  Ford Motor, llamado Padre de la producción en cadena, quien en sus primeros años de vida tuvo una educación bastante pobre,  aparte del automóvil nos dejó varias lecciones de vida.

Entre las cuales estan las siguientes:

Pasión: Inspirado en el  funcionamiento de una  máquina autopropulsada a vapor que podía ser usada para actividades agrícolas, llevó esta pasión por los motores a su propia casa. A los 15 había desmantelado y vuelto a ensamblar los relojes de amigos y vecinos docenas de veces. Esta inquietud lo llevó a trabajar como aprendiz de maquinista y luego como ingeniero en compañías de máquinas de vapor. Utilizaba su dinero y tiempo libre a sus propios experimentos con motores de gasolina, que culminaron en 1896 con la invención de su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo y fue el comienzo de los automóviles a gasolina.

Perseverancia: Tras varios intentos fallidos, crisis financieras, bancarota, por fin tuvo éxito en su tercer proyecto empresarial a la edad de 40 años, fundando en compañía de otros 11 inversionistas la  Ford Motor Company, que lo llevó a convertirse en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.

Justicia y Prosperidad para todos: Ford asombró al mundo en 1914 ofreciendo un salario a sus trabajadores de 5 dólares al día, que en esa época era más del doble de lo que se pagaba a la mayoría de estos empleados. Esta táctica le resultó inmensamente provechosa cuando los mejores mecánicos de Detroit comenzaron a cambiarse a la empresa Ford, trayendo con ellos su capital humano y experiencia, incrementando la productividad y reduciendo los costes de formación.

  • La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación. No es lo que nos viene dado, sino la capacidad de valorar lo mejor que tenemos lo que distingue a una persona de otra.
  • Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar.
  • Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.
  • Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.
  • Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco.
  • Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo.
  • Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero.
  • Deja que la libertad reine. El sol nunca se pone sobre tan glorioso logro humano.
  • Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra.
  • No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños.
  • En mi país vamos primero a prisión y luego llegamos a Presidente.
  • No hay nada como volver a un lugar que parece no haber cambiado, para descubrir en qué cosas has cambiado tú mismo.
  • Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades.
  • La democracia exige que los derechos políticos de las minorías se resguarden.
  • Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable.
  • Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada.
  • La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre.
  • Si quiere hacer las paces con su enemigo, usted debe trabajar con él.
  • La prisión es una tremenda educación en la paciencia y la perseverancia.
  • Sólo los hombres libres pueden negociar; los presos no pueden firmar contratos. Su libertad y la mía no pueden separarse.
  • Dedicamos este día a todos los héroes y heroínas de este país y el resto del mundo que se sacrificaron entregando sus vidas a fin de que pudiéramos ser libres. Sus sueños se han convertido en realidad. La libertad es su recompensa.
  • No soy un santo. Al menos que para ti un santo sea un pecador que simplemente sigue esforzándose.

Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos.

Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles.

Bertolt Brecht (dramaturgo y poeta alemán).

Steve Jobs es un famoso empresario,  conocido por sus grandes aportes al mundo tecnológico, del cual todos disfrutamos hoy en día. Sus ideas han cambiado el mundo de la computación.

Fue el primero en impulsar el diseño de una interfaz gráfica amigable al usuario por medio de íconos en lugar de complicados comandos en donde el ratón jugaba un papel vital con el famosísimo Macintosh de Apple que ayudó a  popularizar el ordenador personal a mediados de los años 80´s. Luego de afrontar serios problemas con los directivos de la empresa Apple Computer que el mismo fundó, Jobs fue irónicamente despedido, pero su espíritu emprendedor lo lleva a crear una nueva empresa llamada NeXT y otra llamada Pixar que empieza a desarrollar películas para Disney. Haciendo historia por sus avances en el mundo de la animación por computador, quien no ha visto películas como: «Toy Story«, «Bichos«, «Los increíbles«, «Buscando a Nemo«, «Cars«, entre otras.

Años después, a Jobs le diagnostican cáncer de páncreas y los médicos lo desahucian dándole de tres a seis meses de vida. Luego de una operación milagrosa Jobs supera la enfermedad con éxito y esto no es impedimento para en un giro extraño del destino volver a tomar las riendas de su vieja compañía Apple y seguir innovando ahora con dispositivos como el «Ipod» y su tienda de música en línea «Itunes» modificando la industria musical para siempre. Luego vino el «Iphone» tan exitosos en estos días en el mercado de las comunicaciones.

El 15 de enero del 2008, en San Francisco, Steve Jobs, presentó el «Macbook Air» el computador portátil más pequeño y delgado de la historia, como si fuera un sobre de Manila. Pues bien, hace algún tiempo Steve Jobs brindó una impactante conferencia durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford y que ahora está disponible con sub-títulos en español en YouTube. Te invitamos a que disfrutes atentamente esta conferencia llena de enseñanzas en video. En este genial discurso Jobs nos cuenta 3 interesantes historias: la primera sobre «conectar los puntos«, la segunda sobre “el amor y la pérdida” y la tercera es sobre “la muerte”. Sin más preámbulos aquí está la conferencia dividida en dos partes.

Primera parte de la conferencia:

Segunda parte de la conferencia:

Indudablemente Jobs ha llegado donde muy pocos y lo ha hecho por su motivación personal. Sí señores, la motivación es justamente lo que da ideas, crea proyectos, genera innovación y sin lugar a dudas impulsa el progreso.