Entradas

Nos alimentamos como nos lo ha enseñado nuestra cultura o la cultura en la que nacimos. Si analizamos las diferentes partes del planeta la variedad gastronómica y forma de preparación en todo el mundo es infinita.

Cuando no investigamos un poco más allá de nuestro entorno comemos lo que nos hemos acostumbrado siempre sin cuestionarnos si es conveniente o si al realizar algunos cambios nos sentiremos diferentes. Esto es porque tenemos miedo al cambio a las cosas nuevas.

Algunos cambian su alimentación por salud, otros por religión, otros por filosofía, y aunque se trata de opciones y poder elegir la decisión con la  que más a gusto se sienta aquí hay algunas diferencias fisiológicas que nos muestran nuestra naturaleza humana respecto a los animales carnívoros y frugívoros.

Los animales frugívoros (del latín frux, frugis, «fruto» y -vorus, «que come») son aquellos que se alimentan de frutos,

CARNÍVORO
FRUGÍVORO
Extremidades con garras, para cazar y desgarrar. Mano prensil,para trepar y recolectar frutas.
Transpira por la lengua, piel sin poros. Transpira por los poros de la piel.
Dientes delanteros puntiagudos,  molares en cuchilla. Paradesgarrar. Dientes delanteros rectos, molares planos. Para cortar vegetales y mascar semillas.
Mandíbula sin desplazamiento lateral. Mandíbula condesplazamiento lateral, para mascar.
Intestino 1,5a  3 veces el largo de su cuerpo, así la carne en descomposiciónse elimina rápidamente. Su intestino tienede 10 a12 veces el largo de su cuerpo.
Poderoso ácido clorhídrico, para digerir la carne. Ácidos estomacales 20 veces más suaves que enlos carnívoros.

A diferencia de los animales carnívoros que son atraídos por el olor a sangre, el ser humano necesita el fuego y condimentos para transformar y disimular el olor y aspecto de la carne cruda. Al observar una vaca pastando, simplemente la vemos así, no se nos hace agua la boca como le pasa a un animal carnívoro que comenzaría de inmediato su ejecución. Pero si observamos una fruta jugosa o dulce, nuestro instinto hace que  sí nos provoque incluso sin necesidad de cocción.

¿Y las proteínas? Uno de los argumentos más usado por los carnívoros, es que no se pueden obtener las proteínas necesarias del reino vegetal, esto es falso.
Las proteínas son componentes de nuestro organismo, son usadas en los procesos de crecimiento y reparación del mismo. Al digerir una proteína nuestro cuerpo la descompone en aminoácidos. Estas unidades constructivas son usadas por nuestras células para sintetizar sus propias proteínas.

El hombre se “habituó” a comer carne, y se convirtio en Omnívoro, más por imposición social y cultural que por su naturaleza.

Es cuestión de decisión, como se puede observar en este video nos podemos alimentar bien sin necesidad de sufrimiento a otros seres y derramamiento de sangre.  Como es una opción personal, sea el camino que se escoja, lo importante es que debe estar muy bien balanceado con ingestas diarias de diferentes grupos de alimentos como frutas, verduras, cereales, semillas, etc., en diferentes comidas teniendo en cuenta la trofología o compatibilidades entre alimentos.

[campo nombre=video]

Enlace: dragonecologista.com.ar

La bicicleta es la máquina más eficiente alguna vez creada: convirtiendo calorías en combustible, una bicicleta consigue el equivalente de tres mil millas por galón. Una persona pedaleando una bicicleta usa la energía más eficientemente que una gazela o un águila y las bicicletas con marco triangular pueden cargar unas 10 veces su propio peso, algo que ningún automóvil o avión pueden igualar.

Bill Strickland

La percepción de tí mismo tiene un enorme impacto en cómo te perciben los demás. Confianza en sí mismo es la diferencia entre sentirse imparable y sentirse asustado de su ingenio.

Aquí te relacionamos algunas estrategias que ayudan para construir y aumentar la confianza en sí mismo.

1. Viste Bien

Aunque la ropa no hace al hombre, sin duda la forma en que te vistes afectará  la forma en que te sientes. Nadie es más consciente de tu apariencia física que tú mismo. Cuando no te ves bien, cambia la manera en que te comportas e interactúas con otras personas. En la mayoría de los casos, las mejoras significativas se pueden hacer por bañarse y afeitarse con frecuencia, usar ropa limpia, y conocer los estilos más recientes. Además de vestirte adecuadamente para la ocasión en que estés.

Esto no significa que tengas que gastar mucho en ropa. En lugar de comprar un montón de ropa barata, compra la mitad de muchos artículos selectos y de alta calidad. En el largo plazo, este gasto disminuye debido a que ropa de buena calidad se desgasta menos y te dura más tiempo. Comprar menos también ayuda a reducir el desorden en el armario.

2. Camina más rápido

Una de las maneras más fáciles para contar cómo una persona se siente acerca de sí misma es la de examinar su paso. ¿Es lento? ¿cansado? ¿O es enérgico y decidido? Las personas con alta confianza  caminan rápido. Tienen lugares para visitar, personas para ver, y  trabajo importante por hacer. Incluso si no tienes prisa, puedes aumentar tu confianza poniendo un poco de ánimo en tu paso.

3.
Lleva una buena postura

Del mismo modo, la forma en que una persona lleva su cuerpo, cuenta una historia. Las personas con los hombros caídos y movimientos letárgicos muestran una falta de confianza en sí mismos. Ellos reflejan que no están muy entusiasmados con lo que están haciendo y que no se consideran importantes. Al practicar una buena postura, automáticamente te sentirás más seguro. Párate derecho, mantén la cabeza erguida, y haz contacto visual. Vas a hacer una impresión positiva en los demás y al instante te sientes más alerta y con poder.

4. Realiza tu propio comercial

Una de las mejores maneras de construir la confianza está escuchando un discurso de motivación. Por desgracia, las oportunidades para escuchar a un gran orador son pocas y distantes entre sí. Puedes cubrir esta necesidad mediante la creación de un comercial personal. Escribir un discurso 30-60 segundos que pone de relieve tus puntos fuertes y tus objetivos. A continuación, recítalo frente al espejo en voz alta (o en el interior de tu cabeza, si lo prefieres) cada vez que necesites una inyección de confianza.

5. Gratitud

Cuando te centras demasiado en lo que quieres, la mente crea razones por las que no se puede tener. Esto te lleva a vivir en tus debilidades. La mejor manera de evitar esto es centrarte conscientemente en la gratitud. Dedica un tiempo cada día a realizar una lista mental de todo lo que tienes que estar agradecido. Recuerda tus éxitos del pasado, las habilidades únicas, las relaciones amorosas, y el impulso positivo. Te sorprenderás de lo mucho que tienes a tu favor y te motivará para dar el siguiente paso hacia el éxito.

6. Saluda a otras personas

Cuando pensamos en forma negativa acerca de nosotros mismos, a menudo proyectamos que sentir a los demás en forma de insultos y chismes. Para romper este ciclo de negatividad, adquiere el hábito de alabar a otras personas. Niégate a participar en chismes y comentarios degradantes, por el contrario busca resaltar lo más bonito o admirable de las personas que te rodean. Cuando buscas lo mejor en los demás, indirectamente, sacas lo mejor de ti mismo.

7. Siéntate en primera fila

En las escuelas, oficinas, y las asambleas públicas en todo el mundo, las personas se esfuerzan constantemente por sentarse en la parte posterior de la habitación. La mayoría de la gente prefiere la parte de atrás porque tienen miedo de ser notado. Esto refleja una falta de confianza en uno mismo. Al decidir sentarte en la primera fila,  puedes superar este miedo irracional y construir confianza en ti mismo. También serás más visible para las personas importantes que hablan de la parte frontal de la habitación.

8. Habla

Durante las discusiones de grupo muchas personas nunca aportan nada porque tienen miedo a que la gente los juzgue por decir algo estúpido. Este temor no está realmente justificado. De hecho la mayoría de la gente está luchando con los mismos temores. Al hacer un esfuerzo para hablar al menos una vez en cada grupo de discusión, te convertirás en un mejor orador público, ganarás más confianza en tus propios pensamientos, y podrás ser reconocido como un líder por tus compañeros.

9. Resuelve

La condición física tiene un efecto enorme en la confianza en uno mismo. Si estás fuera de forma, te sentirás inseguro, poco atractivo, y menos energético. Tener la disciplina para hacer ejercicio no sólo te hace sentir mejor, también te crea un impulso positivo que permanece constante en el resto del día.

10. Enfócate en el aporte

Con demasiada frecuencia nos vemos atrapados en nuestros propios deseos. Nos centramos demasiado en nosotros mismos y no lo suficiente en las necesidades de otras personas. Si dejas de pensar en ti mismo y te concentras en qué le estás dejando, enseñando o aportando al resto del mundo, no te preocuparás tanto en los defectos propios. Esto aumentará la confianza en ti mismo y tu aporte a la sociedad será más eficiente. Cuanto más aportes al mundo más serás recompensado con el éxito personal y el reconocimiento.

El ejercicio y movimiento físico, combinado con una buena alimentación y respiración son los pilares para mantener un óptimo estado de salud y mantenernos jóvenes. Las personas que realizan ejercicio habitualmente mínimo dos veces por semana aparentan menos edad de la que normalmente tienen.

Ya sabemos  los beneficios a nivel fisiológico, como fortalecimiento de músculos, mejor irrigación sanguínea, incremento de elasticidad, control de peso corporal, protección contra enfermedades degenerativas como osteoporosis y artritis al fortalecer también sus huesos, etc.

Adicional a estos beneficios físicos también tiene beneficios emocionales y psicológicos. Pues mejora el estado mental y el ánimo y genera una mayor sensación de confianza.

Aquí algunos beneficios a nivel psicológico que podemos encontrar en la práctica constante de ejercicio:

  • Menor depresión
  • Menos ansiedad
  • Menos ira
  • Menos desconfianza
  • Mejor imagen de uno mismo
  • Mejor tolerancia al estrés
  • Mejor sueño

Si eres organizado puedes ir al gimnasio o al parque y realizar una rutina de ejercicios y esto sería genial;  pero esto no se debe volver la única condición para mantenerte en movimiento pues puedes también buscar oportunidades durante el día para mantenerte físicamente activo.

Por ejemplo puedes subir las escaleras para llegar a tu oficina en lugar del ascensor, o estaciona tu vehículo a algunas cuadras de tu trabajo para que recorras el resto de la distancia a pie. Si necesitas comprar algo en el supermercado puedes ir en bicicleta, así obtienes doble beneficio pues también  ahorras algo de combustible.

Al tomar conciencia de la necesidad del ejercicio encontrarás los lugares y momentos para cubrirla. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán respondiendo con mayor energía y vitalidad.

«En la vida de cada día presta atención a las cosas menudas:
enciende el fuego de los demás, con tu fuego;
abre el corazón de los demás, con tu corazón.
La vida es espléndida, inmensa y donde hay vida, hay un tesoro»

Saludo Maya.

El Dr. Alejandro Junger de Uruguay nos explica por qué nos enfermamos y cómo podemos por medio de una limpieza interna y detoxificación, restaurar la habilidad del cuerpo de sanarse a si mismo. Ya que nuestra vida moderna nos ha llevado a alimentarnos de modo inadecuado, llenando nuestros cuerpos de toxinas provenientes de los alimentos procesados e industrializados.

Alejandro ha sido creador de la dieta «detox» este popular régimen que siguen famosas como la diseñadora de moda Donna Karan -quien ha aparecido en el programa de Martha Stewart junto al cardiólogo- y la presentadora mexicana María Antonieta Collins.

No todo es bueno en esta dieta, hay muchos expertos que se oponen a ella. Lo que sí es importante es sacar los alimentos procesados del plato y preferir las frutas y las verduras de preferencia orgánicas como fuente principal del la alimentación.

El doctor Junger va más allá y nos habla también del ayuno: «Uno puede purificar, no sólo su cuerpo sino también su mente y su alma. No por casualidad Jesús, Buddha, Mahoma, Ghandi y todos los gigantes espirituales de nuestra historia ayunaban, y el ayuno se practica de una manera u otra en todas las religiones y caminos espirituales».

[campo nombre=video]

En una singular entrevista realizada al diario El tiempo, el médico neurofisiólogo colombiano Rodolfo Llinás, nos revela según su visión qué es el amor, el amor a primera vista y el amor eterno.

Llinás actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra «Thomas y Suzanne Murphy» en el centro médico de la Universidad de Nueva York.

En definitiva, ¿qué es el amor?

Es un estado funcional, como una golosina, y los enamorados son golosos («que me ame, que me ame»). Eso hace que se sienta rico y que se activen los sistemas de gratificación. Por eso gusta. Claro, eso es indistinto de lo que se ame o a quién se ame. Amar la plata o a alguien del mismo sexo es, funcionalmente, la misma vaina. Eso sí, nunca es demasiado, nadie se muere por exceso de amor. No es como la epilepsia.

¿Y el amor a primera vista?

Funciona como en el cerebro de los pájaros: el patrón de acción fijo estaba activado, disponible y listo cuando apareció la persona que le gustó, y listo.

¿Y el amor eterno?

Ese es de inteligentes que estructuran y modulan los patrones de acción fijos sobre la base de ver al otro como la mano de uno. Cuidarla es mi responsabilidad y viceversa. Saber que no habrá puñalada trapera es la norma. ¡Nunca, primero me matan tres veces! Esa es la clave neuronal del amor eterno, la que mantiene el estado funcional activo y bloquea cualquier cosa que le sea contraria. Es una calidad de estado mental. Si se entiende no hay otra posibilidad que amar al otro; en cambio, querer acostarse con otro y pasarla rico no es amor. Amor es compromiso y cerebralmente está en el cerebro truhán. Uno no se enamora de una mujer porque tiene unas tetas buenísimas, uno se enamora de su cerebro, porque con él se interactúa y se avanza, con las tetas no. Amar es cerebralmente un baile y hay que bailar con el que pueda danzar con el cerebro de uno. Amar es bailar, no hacer gimnasia. Encontrar eso es muy difícil; hallarlo es un tesoro.

Fuente: eltiempo.com

La meditación está al alcance de todos y no está reservada sólo para las personas que viven en un ashram o una cueva o para gente cuyo único interés es la espiritualidad.

El convertirla en un hábito trae muchos beneficios a la persona más práctica, y también al más visionario.

En el plano físico, relaja el cuerpo, llena de vitalidad, y restaura la energía, la salud y el equilibrio. Evita el agotamiento por exceso de trabajo o de actividad.

En los niveles emocional y mental, reduce la ansiedad, la preocupación y la cólera; desarrolla paz, tolerancia, y paciencia a nivel interno y hacia el mundo exterior. Las facultades mentales funcionan mejor, y la memoria, la concentración y la fuerza de voluntad se refuerzan.

Se puede vivir una vida normal, con un trabajo y familia, y, sin embargo, al mismo tiempo, meditar y llevar una vida espiritual intensa.

Puedes prepararte poniéndote ropa relajada, velas de incienso, música suave, y esto ayuda mucho al principio, pero no es totalmente necesario, también puedes hacerlo en cualquier lugar sin necesidad de acondicionamientos especiales, pues lo más importante no es el sitio, ropa y la cubierta exterior sino lo que cuenta es la Actitud y lo que sucede en tu interior.

La meditación adecuada y eficaz requiere un poco de fuerza interior. Tiene que haber la ambición, el deseo, la fuerza de voluntad, empuje y la perseverancia. Todas estas cualidades son  las mismas cualidades básicas necesarias para el éxito en el mundo material.

Incluso si eres empleado, diriges tu propio negocio o estás estudiando, puedes sacarle el máximo provecho a esta práctica. El concepto de que la meditación no es para gente práctica es totalmente equivocado.

Aquí hay un método sencillo, práctico y eficaz que aumentará tu tranquilidad y concentración  y del cual se pueden obtener excelentes resultados practicando todos los días durante diez minutos:

  1.  Busca un lugar donde puedas estar solo.
  2.  Siéntate y presta atención a tu cuerpo. Relaja los músculos y alivia cualquier tensión física.
  3. Realiza unas cuantas respiraciones profundas y concéntrate en el flujo del aire cómo ingresa y sale de tu cuerpo.
  4. Observa tus pensamientos como si estuvieras viendo una película carente de interés. Considera tus pensamientos como las aves    que vuelan en torno a una miga de pan. Este trozo de pan es tu atención. Todos esos pensamientos quieren buscar tu atención. Ellos traerán asociaciones, imágenes y sentimientos. Tu trabajo es dejarlos pasar pero sin ahondar en ellos, sin que “cojan la miga de pan”.
    Esos  pensamientos son visitantes que vienen a visitar tu mente. No son los dueños ni los jefes de tu mente, basta con mirarlos cómo se van alejando y no tienes interés en ver esa escena de la película.
  5. Mantente relajado y sin tensiones. No luches contra tus pensamientos, no te sientas enojado y frustrado si no puedes permanecer lejos de ellos. Se trata de un hábito natural que cada pensamiento entra libremente en la mente. Se necesita tiempo y esfuerzo para cambiar este hábito. El secreto del éxito con este ejercicio es el desapego.

Es cuestión de práctica con  determinación, paciencia y constancia y después de varios intentos, se aprende  a meditar para dejar la mente libre de  pensamientos y obtener serenidad,  felicidad y encontrar tu SER INTERIOR.

Una vez un hombre perdió su empresa ya que fue consumida por el fuego en un incendio.

Entró en una terrible depresión, y le comento a un amigo entre sollozos que lo había perdido todo.

El amigo le replico ¿Lo perdiste todo?  

Si, todo, le contestó el hombre.

Pero el buen amigo le siguió preguntando:

¿Entonces perdiste a tu esposa?  No, contestó. 

¿Perdiste a tus hijos?  No, contestó. 

¿Perdiste tu salud?  No. 

¿Perdiste tu conocimiento?  No. 

¿Perdiste tu experiencia?  No. 

Entonces te tengo buenas noticias: ¡No lo has perdido todo!

Nos hicieron creer que el «gran Amor«, sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el Amor no es accionado, ni llega en un momento determinado.
Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.
… No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta.
Las personas crecen a través de la gente.
Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada «dos en uno«: dos personas pensando igual, actuando igual… que era eso lo que funcionaba!!!
No nos contaron que eso tiene un nombre: anulación.
Que sólo siendo individuos con personalidad propia podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el matrimonio es obligatorio y que los deseos fuera de este, deben ser reprimidos.
Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.
Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto: cada uno lo va a tener que descubrir solito.
Y entonces, cuando estés «enamorado de ti mismo» podrás ser felíz y te enamorarás de Alguien.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el Amor aunque la violencia se practica a plena luz del día.

John Lennon.