Entradas

 

Una sexóloga noruega publicó que las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo favorecen al rendimiento laboral.

Ella planteaba que uno de cada cinco empleados ha tenido romances en la oficina y una de cada 10 parejas se conoce allí. Según esto, las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo proporcionan un mayor rendimiento laboral y crean un ambiente más distendido. Como en todo, hay aspectos positivos y negativos para evaluar.

Pro: El amor prohibido puede ser caliente y apasionado.

Contra: Puede que deba mantener su relación en secreto. Si sus compañeros de oficina se enteran, se puede convertir en una situación incómoda y si eventualmente la relación termina puede llegar a ser aún más desagradable.

Pro: Usted tiene conocimiento de la ética laboral de su pareja y de cómo se comunica con los demás. Entonces, podrá hablar abierta y honestamente acerca de los proyectos actuales o de sus compañeros de trabajo.

Contra: No siempre van a estar de acuerdo con sus decisiones de negocio o su actitud hacia los compañeros de trabajo.

Pro: Usted tiene la rara oportunidad de ver a otros de manera más enérgica, motivada y fuerte.

Contra: Si tienen una discusión o terminan, usted tendrá que ocultar sus sentimientos personales hacia los demás en la oficina.

Pro: Estar emocionado de ir a trabajar por la mañana e incluso estar muy motivado para verse mucho mejor.

Contra: Si terminan, tendrá miedo de ir al trabajo y de tener que interactuar con su ex pareja de una manera profesional.

Pro: Muchas veces se pasa por alto la fase de conocerse antes del noviazgo.

Contra: Conocer demasiados datos personales acerca de una persona puede hacer que sea difícil respetar de manera profesional al otro cuando trabajan juntos.

Pro: Es muy emocionante lograr algo profesional juntos.

Contra: En los momentos de ascenso profesional, los compañeros de trabajo estarán propensos a pensar que hay conflictos de interés y no podrá ser tan objetivos para la toma de decisiones.

Pro: Es bueno tener el mismo horario y regresar a casa al mismo tiempo.

Contra: Puede llegar al punto de no tener espacios para realizar actividades independientes a las de su pareja.

Hay gente que se distraen fácilmente en su trabajo. Es un hecho. Hay terceros que colaboran para que la situación se de. Aquí le presentamos algunos tips para que rinda bastante a nivel laboral.

1. Reduzca el ruido a su alrededor. La mayoría de personas se distraen mucho con el ruido y los sonidos. Si reduces la cantidad y frecuencia de ellos, podrás concentrarte mejor y por más rato. Elimina los sonidos, o mejor aun, cierra completamente el messenger cuando trabajes. No chequees emails cada 2 minutos, sino que prográmate para revisar y contestar los mensajes cada 30, o 45 minutos.

2. Simplifica tu escritorio. Si tu escritorio es de aquellos que están plagados por miles de papeles uno encima de otros, además de tu computadora, tasas de café, desperdicios, fotos de tus seres queridos, etc, el simple hecho de sentarte en él a trabajar te distrae y te estresa. Bota todo papel que no sirva; archiva los que es importante, pero que no tienes que realmente trabajar en ellos. Cómprate una bandeja donde pongas arriba los documentos entrantes, y abajo los que están listos.

3. Define claramente tus objetivos. Esto es casi como hacer una lista de pendientes. Anota cual es el objetivo final al cuál quieres llegar. Muchas veces el no tener un objetivo claro, hace que te vayas por las tangentes. Si tienes varias tareas pendientes, define las que tienes que terminar en un tiempo determinado.

4. Planifica tu trabajo. Si el trabajo que tienes por delante es muy grande, es conveniente que definas previamente el camino que piensas tomar para resolver o cumplir tu objetivo. Muchas veces tomar algunos minutos antes para planificar las cosas puede traducirse en varias horas de trabajo ahorradas. Trata además de planificar los pasos a seguir para llegar a la meta, eso te ayudará bastante.

6. Establece un tiempo límite. Así como todo proyecto requiere tener un tiempo límite de entrega, lo mismo debes plantearte con tus propias tareas, de lo contrario, estas tareas o metas no pasarán de ser simples sueños.

7. Rompe tus bloqueos. No sabemos qué hacer o cómo resolver un problema. La mejor manera de hacerlo es encarar dicho bloqueo. Trata de ver si lo puedes dividir en partes más pequeñas y simples. También puedes conversarlo con otros, haciendo un brainstorming de ideas para tratar de ver quien consigue un camino de respuesta.


La Unesco maneja cifras mundiales donde 1.100 millones de personas no tiene acceso al líquido. Vale la pena entonces tener en cuenta algunas sugerencias e ideas que incentivan el cuidado del agua en el hogar:

1. Hay sanitarios de bajo consumo: el mercado cuenta con productos ahorradores, los cuales consumen no más de 4,8 litros por descarga.

2. Existen también sanitarios con sistema de descarga con presión asistida que son capaces de trabajar con un consumo de agua menor (3.8 litros por descarga).

3. Es importante que los sanitarios cuenten con estas características: garantía de por vida en la porcelana sanitaria, disponibilidad de los repuestos, soporte técnico y certificaciones a nivel nacional e internacional.

4. En el cuarto de baño es importante el uso de griferías para lavamanos y duchas que ahorren la mayor cantidad de agua posible. Actualmente existen las mezcladoras de dos llaves, sencillas o solo para agua fría que logran mayores ahorros de agua.

5. Existen griferías ahorradoras que además de contribuir a la conservación del medio ambiente, representan un beneficio económico, dado que la excelente calidad de este producto hace que funcionen normalmente durante décadas, minimizando la necesidad de cambios y gastos periódicos.

6. Identifique productos ahorradores. Importante adquirir los productos ahorradores en almacenes certificados en el mercado. La compra en estos establecimientos genera una doble garantía, la del fabricante del producto y la del nombre del establecimiento.

7. El consumo de un sanitario solo puede ser garantizado si el producto viene ensamblado de fábrica, ya que esto garantiza que el sistema completo esté diseñado para el consumo que se promete.

8. Busque detrás del asiento de los sanitarios ahorradores, la información del número de litros que gasta, si dice que consume más de 10 litros o si no lo menciona, no clasificaría dentro de los productos de bajo consumo.

9. Recuerde que introducir objetos dentro del tanque del sanitario no ayuda a reducir la cantidad de agua que se consume por descarga, lo que representa es un consumo mayor dado que genera la necesidad de tener que evacuar dos o más veces, gastando más cantidad de agua.

10. Cierre el grifo mientras se cepilla los dientes, se afeita o se desmaquilla. Utilice un vaso, cuando se tiene ese hábito se calcula que una persona ahorra 19 litros de agua al año.

Los expertos dicen que tener 30 años o más, haber estudiado una carrera y hasta haber hecho una especialización y seguir dependiendo de los padres significa gastar el dinero que los propios padres necesitarán para la vejez.

De igual manera, esta figura se convierte en una errada opción que afecta el desarrollo personal, económico y sicológico del hijo que se niega a asumir independencia.

Ahora, si la persona genera recursos, pero le cuesta desligarse de la familia, puede traerle problemas de tipo emocional a él, porque a futuro carecerá de las habilidades para formar un nuevo hogar y hasta de cómo llevar una economía familiar.

Un argumento que podría salirle al paso al de la situación de la dependencia económica de los hijos muy adultos de sus padres es que en el país no hay oportunidades. Sin embargo, en los padres también existen ciertos prejuicios para dejar que los hijos aprendan a ser independientes, un caso típico es de las madres que hacen todos a los niños, no les exigen esfuerzo ni les enseñan el valor del trabajo.

Al crecer, a muchos les da vergüenza desarrollar actividades, no se arriesgan, no toman iniciativa, es decir se crean una serie de miedos que no dejan avanzar y terminan por afectar las economías domésticas.

Esto indica que desde pequeños se está enseñando que no hay puertas abiertas y solamente ese pensamiento ya está cerrando oportunidades. Por difícil que sea la situación en un país las oportunidades sí existen, existe para aquellos que reconocen que trabajar y esforzarse generara una ganancia

Que no le toque hacer malabares. Su entorno de trabajo debe facilitarle una postura adecuada. La silla, el escritorio y el computador deben estar bien ubicados, y usted tiene que sentirse cómodo a la hora de usarlos.

Con estos consejos podrá evitarse estas molestias, y  lesiones o dolores crónicos.

  • Pantalla: Debe estar al nivel de los ojos, de modo que no sea necesario subir o bajar la cabeza para verla.
  • Teclado: Su lugar ideal es a la altura de los codos, pero no hay problema si queda unos pocos centímetros por debajo. Si su posición es diferente, el usuario se expone a lesiones
  • Ratón: La distancia entre el hombro y el mouse no debe ser muy grande. El codo debe estar ligeramente doblado y el brazo no debe estar tenso.
  • Muñecas: Deben estar dobladas entre 10 y 20 grados hacia arriba. Cuando están más flexionadas, ocurre lo mismo que cuando el teclado está demasiado arriba.
  • Piernas: Las rodillas y la cadera deben estar flexionadas en un ángulo de 90º. Cuando el ángulo es mayor o menor, pueden llegar el cansancio y las lesiones.
  • Pies: Siempre deben estar apoyados. Cuando quedan en el aire, “la espalda debe hacer un buen esfuerzo para mantener el equilibrio y aumenta el cansancio”.
  • Espalda: En un ángulo cercano a 90 grados. “La espalda va a estar estable si las piernas y la cadera están estables”.
  • ¿Usa un portátil?  Debe rrabajar siempre en una mesa, con una postura cómoda. Utilice un mouse externo, pues con el trackpad “es más probable hacer movimientos inadecuados”.

Para muchos éxito puede llegar a ser una palabra lejana y hasta ajena. Resulta ser que no es más que la consecución de los objetivos y metas propuestas por una persona en determinado instante, con ambición o no. Hasta se puede hablar de éxito en pequeños detalles de la vida.

Logre lo que se propone de esta manera:

1. Defina sus propósitos. Decida cuáles son sus ideales en la vida, trace una estrategia que le permita acercarce cada vez más a lo que quiere lograr.

2. Delimite sus objetivos. Intente definir con claridad qué es lo que quiere conseguir, cosas materiales o logros personales. Diga mentalmente: «quiero tener libertad financiera, no tener que trabajar por el dinero, pasar mucho tiempo con mi familia».

3. Establezca cantidades y fechas. No es lo mismo decir: «quiero ganar mucho dinero» a «quiero ganar $2.000 dolares mensuales». Se trata de determinar con exactitud el alcance de sus objetivos en cuantía y tiempo de consecución. Si se define una fecha, se programará inconscientemente para lograrlo.

4. Divide y vencerás. Hay que dividir los objetivos y metas en partes pequeñas, para que sea simple ir por cada uno de los propósitos, en vez de hacerle frente a un reto muy grande. Es probable que no se de cuenta cuando ya esté disfrutando de los logros.

5. Visualice el éxito. Mírese a usted mismo en el estado final de tanto esfuerzo. Haga de cuenta que todo aquello por lo que lucha, ya lo ha conseguido e intenta personificarse en ese éxito.

Actualmente la crisis que vivimos no es solo económica sino de valores también. Algo está fallando fuera del bolsillo y es algo que, si no se cambia, nos empujará cuesta abajo cuando ya hayamos el mundo se nos venga encima.

No se trata de ideales políticos, indignación o revoluciones, simplemente consiste en aterrizar de nuevo a este mundo, ver quiénes somos y que estamos rodeados por iguales que con solo un poco más o menos suerte podrían haber llegado a nuestro lugar si hubieran tenido la oportunidad.

El miedo se ha instalado en nuestras vidas: miedo a amar, a ser vulnerable, a no tener, a las enfermedades, al cansancio mental y físico, al paso de los años, al exceso de obligaciones y a la falta de sentido de la vida, etc. Y en este miedo muchos buscan la excusa para robar, matar, mentir, traicionar, no trabajar, sobornar, para ser cruel con otros.

Nada es suficiente, siempre se quiere más…se han perdido los parámetros. La codicia forma parte de nuestra realidad cotidiana.

Hoy, debemos recuperar el contacto con la naturaleza y confiar en nuestro conocimiento interior, escuchar sus consejos. Como lo dice el libro Las voces del desierto: «sólo cuando se haya talado el último árbol, sólo cuando se haya envenenado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces descubrirás que el dinero no es comestible. Nací con las manos vacías, moriré con las manos vacías. He visto la vida en su máxima expresión, con la manos vacías«.

No hay que culpar a los demás de nuestra forma de ser, de nuestro malestar, enfrentemos amorosamente las sensaciones negativas, nuestros malestares. Como dice David Richo: «sólo cuando tengas el valor de enfrentar las cosas como son, sin ningún autoengaño o ilusión, brillará una luz a partir de los sucesos y se abrirá el camino» .

Si usted no está aprendiendo las cosas que quiere y no está creciendo profesionalmente, tal vez sea hora de cambiar de empleo. FinanzasPersonales.com.co realiza una lista con todos los síntomas que revelan cuando ha llegado ese momento.

Estos son los sintomas:

1. No está aprendiendo nada nuevo:  Sí, usted ya sabe cómo hacer todo el trabajo. Pero también es bueno estar aprendiendo, de lo contrario no están creciendo profesionalmente.

2. Nunca se despierta emocionado para ir al trabajo: Despertarse sin ganas significa que no está disfrutando de su trabajo y que está disminuyendo su calidad de vida. Si se despierta todos los días y el temor de ir a trabajar, es hora de pensar en nuevos horizontes.

3. Se pasa más tiempo navegando en internet que haciendo su trabajo:  Cuando está en el trabajo, se supone que debe ser productivo. De lo contrario, se estará convirtiendo en una pérdida de tiempo y dinero para la empresa.

Si usted está aburrido y navegando en Internet, la mayor parte de su jornada de trabajo, es posible que deba pensar en otras opciones de trabajo en donde se tenga más estímulos y responsabilidades.

4. La mayoría de sus compañeros de trabajo no le caen bien:  Normalmente, en los lugares de trabajo siempre hay uno o dos compañeros de oficina que la mayoría de la gente no puede soportar. Pero si usted no quiere a la mayoría de sus compañeros, es probable que sus días no sean muy agradables.

Si esto le está sucediendo, es hora de pensar en encontrar una empresa cuyos empleados sean más afines con usted.

5. El dinero no le alcanza para pagar sus obligaciones:  Si está trabajando más de la cuenta y no le pagan lo suficiente para pagar sus facturas, es posible que esté sobrecalificado y mal pago en el puesto actual. Si es así, es bueno que busque un trabajo en donde le paguen lo que se merece.

En este punto hay que aclarar que si la razón por la cual el dinero no le alcanza es no tener un manejo adecuado de las finanzas personales, lo que debe hacer es consultar más seguido este portal.

6. Gasta tiempo en busca de otros trabajos:  Si pasa bastante tiempo en busca de otros puestos de trabajo mientras espera que termine la jornada laboral, es obvio que quiere dejar su trabajo. Así que siga buscando un nuevo puesto que seguramente encontrará uno que se ajuste a sus necesidades.

7. No ha conseguido un aumento en los últimos dos años: Si usted al realizar una evaluación objetiva encuentra que realiza su trabajo a conciencia y que la empresa ha obtenido beneficios por ello, merece ser recompensado.

Después de esto, si su jefe no le ha dado un aumento en los últimos dos años, pida uno. Si no lo hace, es hora de buscar un mejor lugar para trabajar.

8. Su jefe es una pesadilla:  A veces los jefes parecen no ser tan buenos y en algunos casos no son los más queridos por sus subalternos. Pero si su jefe se convierte en una pesadilla, se aprovecha de su tiempo y no es comunicativo, es definitivamente hora de encontrar un nuevo empleo.

9. La empresa no da buenos resultados:  En época de recesión, las ventas de las compañía disminuyen, pero esto no se traduce en un peligro inminente para sus trabajadores. Sin embargo, si el negocio lleva varios periodos en recesión y no logra salir de ella, sería bueno que ponga a circular su hoja de vida en otras compañías, antes de quedarse sin su empleo.

10. Usted vive estresado todo el tiempo:  Al pasar la mayor parte de su vida dentro del trabajo, debe aprender a disfrutarlo y no estar estresado todo el tiempo. Si usted pasa la mayor parte de sus días estresado por lo que pasa en la oficina, usted no está en el trabajo correcto

Hunter ‘Patch’ Adams es un médico diferente, que piensa que curar puede ser un intercambio de amor.

En 1963 su madre lo llevó a un hospital psiquiátrico porque trató de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, Patch decidió jugar con Rudy y logró que él dejara de tener miedo.

En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió medicina para usarla como herramienta de cambio social.

Hoy, Patch recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.

También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.

Y estas son las 10 recomendaciones que él nos da para ayudar y ser más felices:

1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.

2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.

3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.

4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.

5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.

6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.

7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.

8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo.

9. Trabaja para vivir en familias ampliadas.

10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad.


Los científicos de las universidades de Edimburgo, Escocia, y de Ludwig Maximilians en Munich, Alemania, estudiaron a más 10.000 habitantes de Europa. Encontraron que quienes poseen una variante genética, llamada ABCC9, necesitan unos 30 minutos adicionales de sueño cada noche que quienes no tienen este gen.

Tal como explican los científicos en la revista Molecular Psychiatry uno de cada cinco europeos tiene este gen. Y esto, agregan, puede explicar las «conductas de sueño» de los seres humanos.

Se sabe que las necesidades de sueño de la gente pueden variar drásticamente de una persona a otra. Entre los ejemplos conocidos más extremos están el de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher que podía funcionar con sólo cuatro horas de sueño cada noche y el de Albert Einstein que necesitaba 11 horas.

En el estudio participaron habitantes de las Islas Orcadas (en el norte de Escocia), Croacia, Holanda, Italia, Estonia y Alemania. Cada uno de los individuos respondió cuestionarios sobre sus «conductas» de sueño, incluidas las horas que dormían, y también entregaron muestras de sangre para un análisis de ADN.

El cuestionario incluía preguntas sobre cómo era su patrón de sueño en sus días libres, cuando la gente no necesita levantarse para trabajar al día siguiente, su uso de medicamentos para dormir y sus turnos de trabajo.

Cuando los investigadores compararon estos datos con los resultados de su análisis genético encontraron que quienes tenían la variante del gen ABCC9 necesitaban más sueño que el promedio de ocho horas.

Posteriormente estudiaron cómo este gen actúa en la mosca de la fruta, que también tienen este gen, y encontraron que aquéllas que no tenían la variante dormían tres horas menos que el promedio.

Efectos en la salud. Tal como explican los investigadores, el gen ABCC9 está involucrado en la detección de niveles de energía de las células en el organismo.

«Los humanos duermen aproximadamente una tercera parte de su vida» explica el doctor Jim Wilson, uno de los autores del estudio.

«La tendencia de dormir períodos más largos o más cortos a menudo se ve en familias a pesar del hecho de que la cantidad de sueño que una persona necesita puede estar influenciado por la edad, la latitud, la estación y los ritmos circadianos».

El científico agrega que «tanto dormir mucho como dormir muy poco están asociados a problemas de salud como hipertensión, obesidad y enfermedad del corazón».