Entradas

Es posible conservar una capacidad cerebral y salud mental activa a lo largo de nuestra vida.

Los adultos mayores que llevan una alimentación balanceada y con los nutrientes necesarios, realizan ejercicio físico constante y se mantienen ocupados con el paso del tiempo pueden incluso mejorar la capacidad cerebral y evitar su deterioro por vejez.

Acciones sencillas se pueden seguir constantemente para mantenernos en forma también a nivel cerebral.

Además de alimentarnos y respirar adecuadamente, realizar alguna actividad física como caminar o trotar 3 veces por semana,  es importante el dormir el tiempo necesario para renovarnos en caso contrario podemos ver afectada nuestra inteligencia espacial que también es llamada visual y es la que nos permite movilizarnos sin chocar con  las paredes o tropezar con baches . La inteligencia espacial muestra nuestra capacidad de interpretar ciertos datos relacionados con lo que vemos o con lo que sucede a nuestro alrededor. Aquellos que se orientan con facilidad y encuentran el camino en un lugar que desconocí­an a priori suelen poseer, por lo general una inteligencia espacial muy desarrollada.

Lo anterior es lo mínimo para sostenernos pero si queremos cada vez mejorar la capacidad cerebral debemos tener en cuenta que cuando aprendemos y repetimos procesos, la ejecución de los mismos se va volviendo casi mecánica, la rutina no nos favorece mucho por eso hay algunos puntos que podemos practicar:

Hacer diferente las cosas: por ejemplo utilizar la mano no dominante para algunas labores que no habíamos intentado hacer. Si siempre utilizamos la mano derecha para manipular el cursor del ratón, intentar hacerlo con la mano izquierda. Esta sencilla tarea hará que tu cerebro establezca algunas conexiones nuevas y tenga que repensar la forma de realizar las tareas diarias. Ponte el reloj en la mano contraria para que recuerdes el reto del cambio de mano en las tareas. Aunque al principio nos parezca un poco complicado, con la práctica se puede manejar perfectamente e incluso luego utilizar cualquiera de las dos manos.

Mejorar memoria, atención:A veces nos pasa que nos encontramos con personas  conocidas pero al saludarlas no las podemos llamar por su nombre porque no lo recordamos y cuando se van nos queda el pensamiento de “cómo se llamaba?” y lo tienes en la punta de la lengua pero…..no no te acuerdas.  Pero no te quedes ahí sigue esforzando tu cerebro hasta lograr acordarte del nombre.  Para mejorar la memoria puede ayudar  tratar de recordar los números telefónicos de familiares y amigos y marcarles sin mirar en la agenda.  Puede que nos demoremos un poquitín más o que marquemos errado antes de mirar los apuntes pero estamos ejercitando nuestra memoria y atención.

Aprender cosas nuevas cada día:Puedes leer libros de temas diferentes a los que acostumbras , aprender a cocinar con nuevos tipos de recetas. Aprender otro idioma. Adquirir nuevos pasatiempos. Es salirte de la rutina.
Aprender una nueva habilidad pone a trabajar a múltiples áreas cerebrales. Tu memoria entrará en juego, aprenderás nuevos movimientos y asociarás las cosas de un modo diferente.

Interacción social: conversar, contar historias y al mismo tiempo interactuar con otras personas que tienen formas de ver la vida diferente a la nuestra, con gustos y experiencias diferentes, además de ser ameno y divertido, nos permite ordenar nuevas ideas en la cabeza y desarrollar nuestros procesos cerebrales.  Mantener unas relaciones sociales fluidas, con llamadas de teléfono simplemente para contar cualquier cosa, también ayuda al cerebro a una mejor planificación.

Aquí un video para ampliar más en el tema.

[campo nombre=video]

Si no te equivocas de vez en cuando, quieres decir que no estas aprovechando todas tus oportunidades.

Woody Allen.

«Cuando corro soy como el viento. Desde ese día, si tenía que ir a algún sitio… ¡iba corriendo!»

«Aquel día, sin ningún motivo decidí salir a correr un poco. Corrí hasta el final del camino, y cuando llegué allí, pensé que podía correr hasta el final del pueblo. Y cuando llegué allí, pensé que podría cruzar el condado de Greenbow. Y luego pensé ya que he llegado hasta aquí, también podría cruzar el gran Estado de Alabama. Y eso hice, cruzar todo el Estado de Alabama. Y sin ningún motivo seguí corriendo. Y llegué hasta el océano. Cuando llegué allí, pensé: ya que he llegado hasta aquí podría dar la vuelta y seguir corriendo. Y cuando llegué hasta otro océano, pensé ya que he llegado hasta aquí podría volver a dar la vuelta y seguir corriendo. Cuando me cansaba dormía. Cuando tenía hambre, comía. Cuando tenía que ir… ya sabes, iba.»

«Es curioso lo que un jóven recuerda. Porque yo no recuerdo haber nacido, no recuerdo lo que me regalaron para mi primera Navidad y no recuerdo a dónde fui para mi primer pic-nic. Pero si recuerdo la primera vez que escuché la voz más dulce de todo el mundo

«Yo no soy muy listo, pero sé lo que es el amor»

«Mamá tenía una manera de explicar las cosas que yo siempre entendía»

«Yo no sé si mamá tenía razón o si la tiene el teniente Dan, yo no sé si todos tenemos un destino, o si estamos flotando casualmente como en una brisa… pero yo creo que pueden ser ambas, puede que ambas estén ocurriendo al mismo tiempo.»

«Tonto es aquel que hace tonterías.»

«Mi mamá dice que la vida es como una caja de chocolates, nunca sabes qué te va a tocar».

Texto de la película: Forrest Gump.
1994 – ROBERT ZEMECKIS.

Ciertas cosas pueden capturar tu mirada.
Pero sigue sólo a las que puedan capturar tu corazón.

Proverbio Sioux

La Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra.

El hombre no ha tejido la red de la vida, es sólo una hebra de ella.
Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo.

Lo que ocurre en la Tierra, ocurrirá a los hijos de la Tierra. Lo sabemos.
Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.

Jefe Seattle

  • Nunca dejes de soñar
  • Jamás te burles de los sueños de los demás
  • Recuerda que el más grande amor y los más grandes logros involucran mayores riesgos
  • Cuando Pierdas, No pierdas la lección
  • Recuerda las 3R…Respeto a ti mismo, Respeto a los demás y Responsabilidad para todas las acciones
  • Cuando te des cuenta que has cometido un error toma medidas inmediatas para corregirlo
  • Sonríe cuando respondas al teléfono, quien llama lo podrá escuchar en tu voz.
  • Abre tus brazos al cambio pero no te desprendas de tus valores
  • Mantén una atmósfera amorosa en tu hogar, es muy importante
  • Comparte tu conocimiento, es una manera de lograr la inmortalidad
  • Los sueños que se convierten en objetivos se hacen realidad

Es cierto que la vida corre a una velocidad que escasamente alcanzamos y que su trayectoria trae una cantidad de cambios a los que nos tenemos que acoplar para no quedarnos “fuera del viaje”.

En medio de todos esos cambios dejamos atrás: ilusiones, amigos, retos, palabras, sentimientos y personas; y con este agitado ritmo no nos damos cuenta que todo esto es de máxima importancia en nuestra vida, es lo que le da el “dulce sabor”…Tanto así que sin las personas a nuestro alrededor, sin los DEMÁS no alcanzamos a DESARROLLARNOS….ya que es la “herramienta” que nos sirve de reflejo para corregir y pulir nuestro carácter.

Es demasiado importante no esperar a que ya no tengamos la oportunidad de tener esas personas reflejos a nuestro alrededor para demostrarles y hacerles saber todo lo que sentimos por ellas y agradecerles por vivir junto a nosotros en esta escuela que es la vida.

«Si observas las abejas van construyendo su colmena de una en una, de pasito en pasito…igual en nuestras vidas vamos alcanzando nuestras grandes metas y logros con las pequeñas acciones bien encaminadas que realizamos dia por día. Así, el alcanzar nuestros sueños está siempre en nuestras manos y en el momento presente».

Todo se reutiliza. Nada se desperdicia. La Naturaleza tiene cero desperdicios. Cuando vas al campo, al bosque o a la selva, te pones en contacto con la naturaleza y observas sus ciclos te das cuenta que el ecosistema es perfecto y hay ABUNDANCIA para todos los integrantes de la cadena.

Nada se queda estático sino que se va transformando, los animales comen frutos de los árboles y plantas , estos vegetales a su vez se alimentan de los residuos orgánicos de los animales que vuelven a la tierra y así muchos ciclos rotan todo el tiempo pero nunca se genera BASURA.

El ser humano es el único que desperdicia y estanca los recursos. Todos los seres humanos queremos abundancia, y hay más que suficiente.

La clave está en cambiar el funcionamiento de nuestro ecosistema. Esperar a que los gobernantes, las empresas en fin terceros cambien las cosas es trasladar nuestras propias responsabilidades y quedarnos con los brazos cruzados viendo cómo pasa nuestra vida llenándonos de sentimientos de inconformismo que afectan nuestra felicidad.

Podemos hacer pequeños y sencillos cambios de hábitos que sumados van a generarnos un ahorro en nuestros bolsillos, estimular nuestra creatividad, y darle movilidad a la cadena tratando cada vez de replicar lo que hace la naturaleza: CERO DESPERDICIO.

Si te has dado cuenta todo en la naturaleza y en el universo constantemente tiene cambios y transformaciones, el agua de los ríos corre y a su paso lleva piedras, cambia el camino y se va acomodando de acuerdo a las circunstancias que se le van presentando.

Incluso lo que visiblemente no parezca  en movimiento, lo está. Por ejemplo en los seres humanos aunque aparentemente  nos veamos estáticos nuestras células van reemplazándose constantemente por nuevas. Cada clase de tejido tiene su tiempo de renovación, que depende del trabajo desempeñado por sus células. Las células que recubren el estómago, duran sólo cinco días. Las células de los glóbulos rojos, magulladas y golpeadas después de viajar casi 1500 kilómetros a través del laberinto del sistema circulatorio, sólo duran alrededor de 120 días antes de ser enviadas al cementerio del bazo. La epidermis, la capa superficial de la piel, se recicla más o menos cada dos semanas.

En general renovamos totalmente nuestro cuerpo aproximadamente entre cada siete a cada diez años pero conservando  la forma y el lienzo de nuestro ADN como lo han comprobado los estudios de  Jonas Frisen biólogo celular del Instituto Karolinska, de Estocolmo.

Al trasladar y aplicar la observación de este ciclo natural de renovación a nuestra trayectoria en la vida  podríamos concluir que:

  • Debemos alimentar nuestro cuerpo y nuestra mente muy bien diariamente para que esta renovación se realice con los mejores materiales.
  • Así como todo cambia en la naturaleza debemos fluir con los acontecimientos y circunstancias(renovar nuestra forma de pensar y actuar)  y  volvernos maleables conservando siempre nuestra esencia(asi como conservamos nuestro ADN).
  • Si nos quedamos estáticos y no aceptamos el cambio, vamos en contravía del ciclo haciendo cada vez más difícil la trayectoria por nuestra vida, seria como nadar contra la corriente.